Mostrando entradas con la etiqueta 1938. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1938. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

El bombardeo de Alcañiz


En el blog de "Fusilados de Torrellas" se ha colgado un documentadísimo artículo sobre el bombardeo de Alcañiz en 1938, un "bombardeo olvidado".
Ver:
http://fusiladosdetorrellas.blogspot.com/2010/11/crimenes-del-fascismo-en-la-guerra.html


Bombardeos italianos sobre Alcañiz. Fotografías:
http://www.flickr.com/photos/etecemedios/189524005/


“Alcañiz sufrió uno de los mayores bombardeos de la Guerra Civil”
3 de marzo de 1938; Alcañiz es bombardeado por la Aviación Legionaria italiana. Los lugares más concurridos de la población son los más castigados y los dos hospitales existentes resultan insuficientes para atender a los heridos. El régimen franquista y las víctimas callan, pero 65 años después, un libro de José María Maldonado.

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=17545&secid=1


El pasado día 3 de marzo fue el triste aniversario del bombardeo de Alcañiz (1938). Podemos leer sobre aquellos hechos en el siguiente enlace:
http://purnaindependentista.wordpress.com/



domingo, 18 de marzo de 2012

El Plato Único

Se conoce como “plato único”la orden de 30 de octubre de 1936 que establecía una medida de austeridad ya en plena guerra en el bando sublevado. Solamente se podía servir un plato único (se incluía un postre) en restaurantes y establecimientos de hostelería los días 1 y 15 de cada mes. La mitad del importe del plato único se debía destinar a fines benéficos administrados por el Auxilio Social. El 18 de marzo de 1937 se dio otra disposición menos rigurosa, ya que se establecía que el cliente podría elegir dentro del plato único entre verdura, carne o pescado. Pero el 16 de julio de 1938 el plato único pasó a ser semanal, siendo el viernes el día obligatorio en este sentido. Se dispuso una nueva distribución del 50% del dinero recaudado de cada plato: un 25% para el Fondo de Protección Benéfico-Social y el otro 25% para el Subsidio Pro Combatientes. Además, los lunes eran destinados al “día semanal sin postre” para ahorrar y los dueños de los restaurantes debían dar un donativo a voluntad. En el mundo privado muchas familias por dificultades económicas, mimetismo social o por convicciones ideológicas siguieron esta costumbre del plato único hasta bien entrada la posguerra.

sábado, 4 de febrero de 2012

El Hospital Militar de Llíria. 1938-1939

Para conocer la historia de la labor de la sanidad militar en la guerra civil en la zona de Llíria tenemos que acercarnos a libro sobre la guerra civil de José Romero Ferrer. Para mayor facilidad se puede consultar su blog: "La guerra civil en Llíria", y el artículo correspondiente al hospital militar:
http://guerracivillliria.blogspot.com/2007/09/el-hospital-militar-de-llria-1938-1939.html