Mostrando entradas con la etiqueta conjunción republicano socialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conjunción republicano socialista. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Rafael Álvarez García


Apodo: -

Profesión: Maestro nacional e Inspector en la provincia de León

Fecha de nacimiento: En 1898

Localidad: Villablino

Provincia: León

Residencia: León

Fecha de muerte: 19/08/1936

Localidad de muerte: León

Provincia de muerte: León

Edad de defunción: 38

Causa de la muerte: Fusilado

Paradero: Cementerio de León

Más información

Militante de la Conjunción Republicano-Socialista y de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza.Fiel defensor del laicismo, el librepensamiento y la educación integral. Masón de la la Logia de Emilio Menéndez Pallarés, de León. Detenido en la Prisión de San Marcos, juzgado y condenado a muerte y ejecutado en el campo de tiro de Puente Castro.
Más información en:

jueves, 24 de enero de 2013

Epifanio Cruchaga Eseverri


Epifanio Cruchaga Eseverri nació en Murillo el Fruto (Navarra), en el año 1889. Era agricultor y se afilió a la Agrupación Socialista de Tudela. En las elecciones del 12 de abril de 1931 salió elegido concejal dentro de la candidatura de la Conjunción Republicano Socialista. En julio de 1936 era teniente de alcalde de la ciudad y ocupó interinamente la alcaldía hasta que fue destituido. Fue avisado de que iba a ser detenido y por esa razón no asistió al pleno del Ayuntamiento convocado a las nueve de la noche del 19 de julio. Permaneció escondido en Tudela durante un año, pudiendo huir por el valle de Salazar a Francia. Desde el país vecino pasó a Barcelona donde permaneció hasta el final de la guerra. Se exilió en la República Dominicana y en Venezuela, aunque terminó recalando en México, donde falleció en 1950.

Ver:
El exilio republicano navarro…, pp. 330 y 331; A. GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI.Diccionario…, pp. 423
y 424; P. ARCELUS IROZ. Presencia de Navarra en México…, p. 208.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Francisco Jiménez Puertas


Francisco Jiménez Puertas nació en Vélez-Málaga en el año 1876. Era zapatero de profesión. Ingresó en la Agrupación socialista de su localidad natal a principios del siglo XX. Tuvo una cierta relación con Pablo Iglesias, ya que cuando el líder socialista visitaba la zona pernoctaba, habitualmente, en su casa. Jiménez Puertas llegó a ser secretario y presidente de su agrupación, así como colaborador en “El Defensor de Vélez”, un periódico republicano de la época de la Conjunción Republicano-Socialista.
En tiempos de la República, Jiménez Puertas fue concejal y teniente-alcalde de Vélez-Málaga. Cuando Vélez cayó en manos de las tropas sublevadas en la guerra civil fue detenido y encarcelado. Gracias a la intervención de algunas personas influyentes del bando sublevado se libró de ser fusilado. En 1939 pudo marchar a Argentina, donde fallecería diez años después.
Ver: