Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

La homosexualidad según Gil-Albert


El libro "Escritores valencianos del siglo XX en sus traducciones", publicado recientemente por la Universidad de Alicante, ahonda en el impacto que han tenido en la sociedad francesa los escritos de temática gay realizados por el escritor alcoyano.
El artículo completo de Juanjo Payá en:
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2011/09/04/homosexualidad-gilalbert/1164295.html?utm_source=rss

sábado, 28 de abril de 2012

Patricio Eufrasio reunió las historias de 280 exiliados españoles


Los testimonios de más de 280 personajes –entre escritores, intelectuales, pintores, periodistas y editores– que llegaron a México como parte del exilio español que provocó la dictadura de Francisco Franco; están contenidos en la última publicación del historiador Patricio Eufrasio Solano, El transtierro español en México. La humanidad y el exilio 70 años”.
La realización de este libro, explicó su autor en una entrevista, comenzó hace 20 años cuando la casa editorial Fomento Cultural México le pidió una investigación sobre 500 intelectuales exiliados durante la Guerra Civil española, que ocurrió de 1936 a 1939.
La tarea era realizar una semblanza de cada uno de los migrantes, por medio de las historias de los familiares y amigos sobrevivientes.
Los testimonios se agruparon según el oficio de cada uno de los exiliados. El libro comienza con las historias de Enrique Díaz–Canedo, un poeta posmodernista, traductor y crítico literario; y con la biografía del también poeta Felipe Camino Galicia de la Rosa, mejor conocido como León Felipe, quién llegó a México en 1938 en plena Guerra Civil.
La entrevista al autor en:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/01/21/puebla/cul216.php

martes, 28 de febrero de 2012

Los intelectuales en la historia de Rusia

La Editorial Ariel ha publicado en castellano la obra de Solomon Volkov, El coro mágico. El libro estudia el gran peso político que en el siglo XX tuvieron los intelectuales en Rusia, su auge y declive final. El estudio comienza en 1910, fecha de la muerte de Tolstói y concluye con la de Solzhenitsin en el 2008.