Mostrando entradas con la etiqueta farmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

Francisco Martín Sánchez

Francisco Martín Sánchez nació en Ciudad Real en 1915. Fue auxiliar de Farmacia de profesión, trabajando durante unos ochos años en una destacada Farmacia de Ciudad Real. Ingresó en el Sindicato de Auxiliares de Farmacia de la UGT en el año 1928, del que llegó a ser su secretario. En junio de 1936 entró en la Agrupación Socialista de Ciudad Real.
En la guerra civil fue teniente de Farmacia de Sanidad Militar en el Cuerpo de Fortificaciones y en el XX Cuerpo de Maniobras del X Cuerpo de Ejército, así como en el Parque Central de Farmacia de Barcelona. Pudo salir de España y marchó a México en el “Ipanema” en julio de 1939. En aquel país siguió trabajando en su oficio.
Ver:

sábado, 3 de noviembre de 2012

Isaac Berasategui Suárez


Isaac Berasategui nació en Torrelaveja (Santander) en 1913. Era dependiente de farmacia y se afilió a la UGT. Cuando estalló la guerra se alistó como miliciano. Fue capturado por las tropas franquistas y se le incorporó al Regimiento Bailén como soldado. Posteriormente, el 19 de mayo de 1938, fue condenado por un consejo de guerra, celebrado en Logroño, a treinta años de cárcel. En mayo de 1940 se le conmutó la pena por la de seis años y un día. En octubre de ese año fue trasladado a la prisión de Calahorra, para ser puesto en libertad el 29 de junio de 1941.


Ver:


lunes, 2 de abril de 2012

José Fernández Pérez


José Fernández Pérez era auxiliar de farmacia. Era conocido como “Pepe de la Botica” en Orense. Miembro de la Agrupación de Dependencia Mercantil y Bancaria de la UGT, de la que llegó a ser su presidente en 1935; le vemos también con afiliado al PSOE en la agrupación local. Fue concejal de Orense en 1931 y, también diputado provincial.
Fernández Pérez perteneció a la masonería con el nombre de “Augusto Bebel”. En la Revolución de Octubre de 1934 perteneció al Comité Revolucionario de Orense. Al producirse el golpe del 18 de julio se escondió en la casa de su hermana sin éxito porque fue detenido. Se le juzgó en un consejo de guerra y se le condenó a muerte. Fue ejecutado en el Campo de Aragón de Orense el 11 de octubre de 1937.
Ver:


A. VALÍN FERNÁNDE. Laicismo, educación y represión en la España del s. XX. – Sada : Ed. do Castro,
1993; J. PRADA. Ourense 1936-1939: alzamento, guerra e represión. – Sada : Ed. do Castro, 2004; F. LARGO
CABALLERO. Obras Completas, V. 8, p. 3044