Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Manuel Cotelo Amor

Apodo: -

Profesión: Fogonero de la Armada

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Ferrol

Provincia: A Coruña

Residencia: A Graña

Fecha de muerte: 22/11/1936

Localidad de muerte: Cartagena

Provincia de muerte: Murcia

Edad de defunción: 22

Causa de la muerte: Heridas de metralla

Paradero: Posiblemente enterrado en el Cementerio de Cartagena

Más información

Formaba parte de la dotación del crucero republicano Miguel de Cervantes.Murió a consecuencia de la explosión producida por submarino italiano Torricelli, mandado por el comandante italiano Guiseppe Zapellon, cuando el buque estaba fondeado fuera del puerto de Cartagena. Hijo de José y Antonia
Más información en:

jueves, 31 de octubre de 2013

Gogliardo Fiaschi

Gogliardo Fiaschi (también se le conoce como Goliardo) fue un antifascista italiano nacido en Carrara en agosto de 1930. En 1943 cuando solo tenía 13 años, miente sobre su edad (dijo tener 15) para que le admitieran en la resistencia contra Mussolini y los nazis. Su trabajo consistió en recoger el armamento que dejaban abandonado los desertores del ejército italiano tras el desembarco de los aliados en su país.
A consecuencia de aquellas actividades aprendió el manejo de las distintas armas usadas en la época. Tras diversas peripecias recorriendo las zonas de guerra intentando, junto con sus compañeros partisanos unirse a los aliados, entró en combate con ellos contra los alemanes.
Tras la guerra, entra en contacto años después (1956) con los guerrilleros anarquistas españoles José Luís Facerías y Luís Agustín Vicente, tomando la determinación de unirse a ellos para luchar contra Franco. Junto a ellos se interna en España en agosto de 1957. El día 28 del mismo mes llegan Facerías y Gogliardo a la ciudad de Barcelona, mientras Luis Vicente caía detenido al haberse separado del grupo. Este fue el último viaje de Facerías pues cae abatido por la policía cuando acudía a una cita establecida con un compañero en la ciudad. La traición hizo que no pudiera salir vivo de la emboscada. Por su parte, Gogliardo también cae detenido. Tras casi ocho años de prisión, sale en agosto de 1966 para entregarlo a las autoridades de su país, pues estaba reclamado por un golpe a un banco. Italia le supuso otra larga condena que cumplió en 1974.

El resto del artículo en:

martes, 23 de octubre de 2012

Egisto Ciatti


Egisto Ciatti fue comisario político en el Batallón de la Brigada "Garibaldi" de las Brigadas Internacionales.
23/2/1879, nacido en Prato (Firenze). Obrero Socialista. Un activo sindicalista desde los primeros años de siglo XX En 1927 emigra a Francia perseguido por su actividad sindical huyendo de la persecución de ladictadura fascista de Mussolini.. Llega a España finales de 1937, con la intención de reunirme en España con otros medios para enrolarme y aportar su contribución por la libertad del pueblo español. En Cagnes, Francia, era Secretario de la Liga de los Derechos del Hombre y Secretario de partido Socialista de una sección por él creada. Se puso en contacto en Marsella con el diputado italiano y socialista Filippo Amedeo, para comunicarle su resolución de partir hacia España.
Ver información completa en el blog de Dimás Vaquero:

viernes, 17 de agosto de 2012

Aragón con camisa negra


El libro "Aragón con camisa negra. Las huellas de Mussolini", del historiador Dimas Vaquero Peláez, muestra una nueva visión del Aragón sometido al fascismo en los años treinta. Editado por Rolde de Estudios Aragoneses, dentro del programa "Amarga Memoria" del Gobierno de Aragón, es la segunda entrega de su colección "Aragón contemporáneo", dirigida por Julián Casanova. La publicación narra los años en los que Aragón estuvo bajo el poder militar y presencial de los legionarios de la Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale (MVSN) enrolados en el CTV, los camisas negras del Duce, y de soldados voluntarios del Real Ejército italiano.
Las huellas que dejaron en pueblos y ciudades aragonesas siguen estando presentes en muchos lugares y destaca su Sacrario Militare en Zaragoza. "Son vestigios del fascismo italiano que durante muchos años el franquismo supo utilizar como símbolos políticos para adoctrinar y justificar el triunfo de la llamada Cruzada y de la nueva España, pasando a formar parte del imaginario colectivo de numerosos aragoneses", indican desde el Rolde de Estudios Aragoneses.
En este libro se ha pretendido conjugar historia y memoria, y por sus páginas desfila la narración de acontecimientos bélicos, destacando la dura intervención aérea de los aviones de Mussolini (en especial el bombardeo de Alcañiz), con la memoria de los que la sufrieron y la de quienes convivieron con ellos. Se ha acudido a datos extraídos de archivos, a recuerdos personales de testigos directos, y a los testimonios escritos y materiales de su paso por territorio aragonés.
Las 360 páginas de "Aragón con camisa negra" contienen, además, la relación de soldados italianos cuyos restos fueron depositados en cementerios aragoneses, junto a una interesante documentación gráfica de aquella experiencia.
El libro ha sido subvencionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, dentro del Programa "Amarga Memoria" que desarrolla la dirección general de Patrimonio Cultural.
EL AUTOR
Dimas Vaquero Peláez es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y maestro especialista en Ciencias Humanas y Educación Física escolar, además es profesor y jefe de estudios del CEIP Montecanal de Zaragoza.
Premio Nacional de Innovación Educativa (2005), combina su labor docente con la de investigador de la Guerra Civil española y, más en concreto, de la intervención italiana en dicho conflicto (tema sobre el que versó su tesis doctoral).
Sobre este asunto ha investigado en archivos nacionales e italianos, ha participado en congresos nacionales e internacionales, y en numerosas charlas y comunicaciones sobre guerra civil y memoria.
Autor de guiones para audiovisuales y exposiciones, así como de artículos en prensa y revistas especializadas, su principal aportación sobre la participación fascista italiana está recogida en su libro "Credere, Obbedire, Combattere, fascistas italianos en la guerra civil española", del que se han hecho dos ediciones.
LA COLECCIÓN
"Aragón contemporáneo" es una colección dirigida por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, con la que se pone al alcance de los lectores elementos de análisis y debate sobre los acontecimientos que han marcado la historia en los dos últimos siglos.
Investigaciones novedosas que aúnan rigor científico y voluntad divulgativa, que "hacen valer la idea de que la Historia, más allá de su consideración de estudio del pasado para la comprensión del presente, es también un arma cargada de futuro", señala la editorial. La colección se inauguró a finales de 2010 con Republicanos aragoneses en la Segunda Guerra Mundial, de Diego Gaspar Celaya.
En:
http://www.europapress.es/aragon/noticia-libro-aragon-camisa-negra-recoge-vision-territorio-sometido-fascismo-anos-30-20110412161530.html

viernes, 16 de diciembre de 2011

Un asunto privado

Un asunto privado es el título de una novela del escritor italiano Beppe Fenoglio (1922-1963). La obra narra la historia del partisano italiano Milton que, en plena guerra mundial, en 1944, en las colinas de las Langhe, un asunto personal, un asunto privado le empuja a abandonar su puesto y perseguir entre la naturaleza y los fascistas la verdad sobre la traición de su amada Fulvia. Esta acción, con grandes dosis de heroicidad personal e irresponsabilidad, tendrá graves consecuencias.
Se puede leer en castellano en Ediciones Barataria.