Mostrando entradas con la etiqueta luis labín besuita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis labín besuita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

Luis Labín Besuita


Luis Labín Besuita nació en Burgos en el año 1875. Labín Besuita fue uno de los socialistas burgaleses más destacados antes de guerra civil. Era agente comercial y empleado en la Compañía de Aguas de Burgos. Ingresó en la UGT en el año 1900 y en la Agrupación Socialista burgalesa en 1902, de la que llegó a ser su presidente en 1911. Tuvo cargos directivos en varias sociedades obreras: Sociedad de Zapateros (1908) y Unión Ferroviaria de Burgos (1912). Asistió a numerosos congresos de la UGT y del PSOE. Participó en la huelga de 1917 y, por ello, fue encarcelado. En 1925 salió elegido concejal en el Ayuntamiento de Burgos y fue elegido para ser presidente del Ateneo Popular de la Casa del Pueblo. Volvió a ser elegido concejal en las cruciales elecciones municipales de abril de 1931. En el consistorio burgalés presidió las Comisiones de Arbitrios, Beneficencia y Caja de Ahorros; también ejerció como teniente de alcalde.
En los años treinta fue vocal por Castilla la Vieja en el Comité Nacional (1931-1932) y candidato socialista en las elecciones de 1931 y 1933, aunque no resultó elegido en ninguno de los dos comicios. Al parecer, Labín perteneció al sector más a la derecha del PSOE. Fue encarcelado al ser acusado de ser uno de los instigadores de la Revolución de Octubre de 1934 en Burgos, y perdió la condición de concejal. Fue puesto en libertad en 1935 y se incorporó al Comité Nacional pro-presos de las organizaciones socialistas. En las elecciones de febrero de 1936 consiguió, por fin, salir elegido diputado por Burgos. Participó en varias comisiones parlamentarias. El golpe de estado de julio de 1936 le sorprendió en Madrid, lo que, sin lugar a dudas, le salvó la vida. En la capital pasó toda la guerra como representante de la UGT en la Comandancia General de Milicias y fue presidente del Tribunal Tutelar de Menores. El 21 de abril de 1939 fue detenido, ya que, se quedó en Madrid cuando entraron las tropas franquistas. Sufrió un consejo de guerra que le condenó a la pena capital, aunque se le conmutó por la de treinta años de reclusión mayor. Salió en libertad condicional pero desterrado a Logroño. En enero de 1947 fue indultado y pudo regresar a Burgos. Allí falleció al año siguiente.
Ver:
Sobre las hijas de Luis Labín, y especialmente de Pilar Labín:
Devolvedles el honor
Fernando Cardero Azofra

sábado, 19 de enero de 2013

Luis Díez


Luis Díez fue miembro de la UGT y de la Agrupación Socialista de Burgos. Fue elegido concejal en el Ayuntamiento burgalés y diputado provincial. Su esposa fue Aurora Labín, hija de Luis Labín Besuita, diputado socialista por Burgos, aunque por otras fuentes la esposa sería Pilar Labín, hermana de la anterior. Al triunfar el golpe de estado de julio de 1936 fue detenido el día 27 de julio y fusilado.
Ver:
RILOVA. Guerra civil… p.169; L. CASTRO. Guerra civil y represión en la capital de la cruzada, Burgos (1936-1939). –En: Testimonio de voces olvidadas. – León: Fundación 27 de marzo, 2007, V.I, 99. 132 y 133.