Mostrando entradas con la etiqueta olite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olite. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Agustín Arana Aranda


Agustín Arana Aranda nació en 1885 en Villafranca de la Merindad de Olite (Navarra) en el seno de una familia que comerciaba con productos del campo. Perteneció a Izquierda Republicana. Fue alcalde de su localidad natal. Como alcalde se empeñó en la educación, creando comedores gratuitos para los alumnos como medio para atraer a los hijos de los campesinos a la escuela. Al triunfar el golpe de estado de 1936 en Navarra fue asesinado.






Ver:









Víctor Moreno ha escrito una biografía de Agustín Arana, publicada por la Comisión de Villafranca (2007):


sábado, 25 de mayo de 2013

viernes, 24 de mayo de 2013

Represión del Profesorado en Navarra


Al triunfar el golpe de estado en Navarra había en toda la provincia 1.087 maestros y profesores. La represión se centró, especialmente, entre los colectivos de profesores de Instituto, de la Escuela Normal y entre los miembros de la Inspección Educativa. Al parecer, se calcula que el 22% del personal docente que ejercía en Navarra fue sancionado, con mayor incidencia entre los varones que entre las mujeres. Fueron destituidos 69 maestros, mientras que 35 fueron separados del servicio entre uno y dos años. Por fin, unos 229 sufrieron otro tipo de sanciones: traslados forzosos, multas económicas, etc..Estella fue la localidad donde la represión fue más dura cuantitativamente, ya que afectó al 29’38% de los docentes, seguida por Tudela con el 27’45 % y Olite con el 19’58%, siendo menor en Pamplona capital (11.25%), el resto de la merindad pamplonesa (5’18%),y, por fin, Sangüesa con el 6’88% de los maestros.

Otra cuestión son las muertes de maestros y profesores. En Pamplona capital perdieron la vida el 1.14%, aunque en el resto de su merindad murieron el 24’04%. En Estella fallecieron el 18’7%; en Olite el 14’12%, en Sangüesa el 22’9% y en Tudela el 19’08%.

Este texto se ha redactado tomando como fuente el artículo correspondiente a las víctimas de la guerra civil en Navarra de la Wikipedia:

sábado, 26 de enero de 2013

Pedro Bermúdez Navarro


Pedro Bermúdez Navarro nació en Olite (Navarra) en el año 1909. Residió en Tafalla donde ingresó en las Juventudes Socialistas, que se habían constituido en el año 1934. Se implicó en la huelga de octubre de dicho año, por lo que fue encarcelado. En noviembre de 1935 fue trasladado a Pamplona para ser juzgado. Cuando estalló la guerra pudo huir a Francia y desde allí a la zona republicana, combatiendo hasta el final de la contienda. Volvió a pasar a Francia donde fue internado en el campo de concentración de Saint-Cyprien y después en el de Gurs. Se sabe que, al terminar la guerra mundial residía en París.


Ver:
A. GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro (I). Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2007, pp.359-373; ES 19.IX.1947.