viernes, 31 de enero de 2014

Manuel Cotelo Amor

Apodo: -

Profesión: Fogonero de la Armada

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Ferrol

Provincia: A Coruña

Residencia: A Graña

Fecha de muerte: 22/11/1936

Localidad de muerte: Cartagena

Provincia de muerte: Murcia

Edad de defunción: 22

Causa de la muerte: Heridas de metralla

Paradero: Posiblemente enterrado en el Cementerio de Cartagena

Más información

Formaba parte de la dotación del crucero republicano Miguel de Cervantes.Murió a consecuencia de la explosión producida por submarino italiano Torricelli, mandado por el comandante italiano Guiseppe Zapellon, cuando el buque estaba fondeado fuera del puerto de Cartagena. Hijo de José y Antonia
Más información en:

jueves, 30 de enero de 2014

José Sánchez Reina

Apodo: -

Profesión: Jardinero

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Málaga

Provincia: Málaga

Residencia: -

Fecha de muerte: 26/03/1937

Localidad de muerte: -

Provincia de muerte: -

Edad de defunción: 30

Causa de la muerte: Asesinado

Paradero: Posiblemente fosas comunes cementerio de San Rafael de Málaga

Más información

Paseado. Ejecutado por la Fuerza Pública
Ver:

miércoles, 29 de enero de 2014

Moisés Antonio Gázquez Soler

Apodo: -

Profesión: -

Fecha de nacimiento: -

Localidad: -

Provincia: -

Residencia: -

Fecha de muerte: -

Localidad de muerte: -

Provincia de muerte: -

Edad de defunción: -

Causa de la muerte: Fusilado por sentencia

Paradero: -

Más información

Consejo de Guerra, condenado a muerte y ejecutado.
En:

martes, 28 de enero de 2014

“La inspección de primera enseñanza durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1943). Represalia y desgarramiento”

La inspección de primera enseñanza durante la guerra civil y el primer
franquismo (1936-1943). Represalia y desgarramiento
, es un libro de Luis Batanaz Palomares.
Sinopsis:
Este libro contiene el estudio de las circunstancias –todas ellas relacionadas con la Guerra Civil– que condujeron al desmantelamiento de la fuerza pedagógica fundamental de que dispuso la Segunda República española para situar a España en la modernización definitiva del sistema educativo público básico: La Inspección de Primera Enseñanza. El estudio se aborda fundamentalmente desde una aproximación directa a las personas que integraban este cuerpo, haciendo ver cómo la motivación fundamental de cada uno de los inspectores fue su compromiso con esta función. Fueron factores extraños al compromiso profesional de los inspectores los que condujeron a la neutralización de algo cuya reaparición todavía parece necesaria.
Ver:
http://www.cazarabet.com/lalibreria/catalogo/avanzada.htm
http://www.foroporlamemoria.info/2011/11/%e2%80%9cla-inspeccion-de-primera-ensenanza-durante-la-guerra-civil-y-el-primer-franquismo-1936-1943-represalia-y-desgarramiento%e2%80%9d/

lunes, 27 de enero de 2014

domingo, 26 de enero de 2014

Sixto Aguirre Garín

Sixto Aguirre Garín nació en Rianxo, aunque residía en Santiago de Compostela. Fue un médico vinculado a Izquierda Republicana. Murió por disparos en Meixide (Lugo) junto con Díaz Baliño, es decir, fueron paseados. La muerte fue registrada el 9 de noviembre de 1936, aunque, fue asesinado el 14 de agosto. Aguirre contaba con 31 años. Sus cenizas fueron exhumadas en San Pedro de Meixide en el verano de 2008.

Ver:





¡Gloria a Sixto Aguirre!

Avelino Abuín de Tembra en:



sábado, 25 de enero de 2014

Antonio Aceiro Somoza

Antonio Aceiro Somoza era natural de Monforte de Lemos (Lugo) y camarero de profesión. Fue presidente del sindicato de camareros de la UGT. También perteneció al PSOE. El 29 de julio de 1936 ingresó en la cárcel de Monforte, porque, al parecer, entró en el ayuntamiento vociferando y saludando a la manera marxista (imaginamos que con el puño cerrado en alto), estando en estado de embriaguez. Se le acusó de rebelión pero fue puesto en libertad por sobreseimiento provisional. Posteriormente se alistó en la Legión para pasar a la primera centuria de Falange de Lugo. Estuvo destacado en el frente de León pero decidió desertar en octubre de 1937. Fue sometido a consejo de guerra sumarísimo de urgencia en Gijón y condenado a cadena perpetua.


Ver:






viernes, 24 de enero de 2014

Juan Abella Armesto

Juan Abella Armesto nació en Paradela (Lugo). Era cantero de profesión, aunque por otra fuente aparece como labriego. Fue encarcelado en la prisión de Lugo el 21 de julio de 1937,y se le acusó de sedición y rebelión. Fue ejecutado el 29 de julio de 1937 a la edad de 28 años.
Ver:
Memorial de infamias en Paradela
Javier Rivera



Sobre Manuel Abella, también:


Su hermano Manuel Abella Armesto, de profesión labrador, fue acusado de auxilio a la rebelión pero fue absuelto:

jueves, 23 de enero de 2014

Perfecto Abelairas Castro

Perfecto Abelairas Castro era natural de Lugo y practicante de profesión. Fue vocal del Partido Republicano Radical Socialista y secretario de actas del Partido Republicano Gallego. También perteneció a Izquierda Republicana, siendo secretario general y actuó como compromisario en la elección del presidente de la República en 1936. Ingresó en la prisión de Lugo en julio de 1936 y fue ejecutado en octubre de ese año por traición. Por último, sufrió una sanción mancomunada de 1’5 millones de pesetas
Ver:
La sublevación militar de 1936 en Lugo,

A represión franquista e as súas zonas de penumbra. Víctimas confirmadas e posibles en Lugo (1936-1940)

A represión franquista e as súas zonas de penumbra. Víctimas confirmadas e
posibles en Lugo (1936-1940)
Os contidos desta páxina son produto dos traballos de investigación realizados pola profesora e investigadora María Jesús Souto Blanco, a quen pertencen todos os dereitos intelectuais.
La página:

Manuel Corps Moraleda

Se cree que Manuel Corps nació en Toledo, miembro de la UGT y de la Agrupación Socialista de una localidad toledana, tuvo que exiliarse en Francia. Allí decidió ayudar en la lucha contra los nazis e ingresó en la resistencia. Murió al ser herido en combate en la batalla de Plateu de Glières, en la Alta Saboya. Esta batalla tuvo lugar entre finales de enero y el mes de marzo de 1944. Al parecer, intentó buscar refugio en una casa de campo pero fue golpeado y abandonado por los dueños de la misma.
Manuel Corps fue, sin lugar a dudas, un héroe español que dio su vida para liberar Francia del nazismo.
Ver:
Poema de José Angel Valente en honor de los republicanos españoles enrrolados en la resistencia francesa y que murieron frente a los alemanes en el Plateau des Gliéres en la Alta Savoya (Haute Savoie)

CEMENTERIO DE MORETTE-GLIÈRES, 1944
No reivindicaron
más privilegio que el de morir
para que el aire fuese
más libre en las alturas
y los hombres más libres.
Ahora yacen,
con su nombre o anónimos,
al pie de Glières y ante la roca pura
que presenció su sacrificio.
Hombres
de España entre los muertos
de la Alta Saboya:
ellos lucharon por su luz visible,
su solar o sus hijos, más vosotros
sólo por la esperanza.
La nieve aún dura prodigiosamente
viva en el aire mismo
donde morir fue un puro
acto de fe o de supervivencia.
¿Quién podría decir que murieron en vano?
Al cielo roto y a la tierra vacía,
a los pueblos de España,
a Hervás, a Mula, a todas
las islas Baleares,
a Mendavia, Viñuelas,
Ambrán, La Almunia,
Terrecampo, Tembleque,
devuelvo el nombre de sus hijos:
Félix
Belloso Colmenar, Patricio
Roda, Gabriel Reynes o Gaby, Victoriano
Ursúa, Pablo Hernández,
Avelino Escudero,
Paulino Fontava, Florián Andújar,
Manuel Corps Moraleda.
Otros duermen tal vez
bajo una cruz desnuda, lejos
de su país, de su memoria, donde
todos los muertos son
un solo cuerpo ardiente:
carne nuestra, palabra,
historia nuestra que no conocimos,
sangre sonora de la libertad.
J. A. Valente
En:
Ver, también:
Españoles en la liberación de Francia: 1939-1945
Félix Santos

miércoles, 22 de enero de 2014

Alejandro Castellano Díaz

Alejandro Castellano Díaz nació en Pantoja (Toledo) en 1904 o 1905. Militó en la UGT y en la Agrupación Socialista de su localidad natal. Cuando se produjo el golpe del 18 de juilo de 1936 era alcalde de Pantoja. Se incorporó al Ejército de la República, primero en las milicias y luego en el cuerpo de Asalto hasta el final de la contienda. Se exilió en Francia donde perteneció a las Secciones del PSOE y de la UGT de Troyes. Allí falleció en septiembre de 1954.
Ver:

lunes, 20 de enero de 2014

Nicanor Sánchez Garcia

Apodo: -

Profesión: Albañil

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Candelario

Provincia: Salamanca

Residencia: -

Fecha de muerte: 04/03/1937

Localidad de muerte: Salamanca

Provincia de muerte: Salamanca

Edad de defunción: 47

Causa de la muerte: Fusilado por sentencia

Paradero: Fosa común en el cementerio de Salamanca

Más información

Consejo de Guerra, condenado a muerte y ejecutado.
Ver:
También:
Esta salvaje pesadilla: Salamanca en la Guerra Civil Española Escrito por Ricardo Robledo Hernández,Jaume Claret Miranda:

domingo, 19 de enero de 2014

Plácido Jesús Alonso Diez

Apodo: -

Profesión: -

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Peñaranda de Bracamonte

Provincia: Salamanca

Residencia: -

Fecha de muerte: -

Localidad de muerte: -

Provincia de muerte: -

Edad de defunción: -

Causa de la muerte: Fusilado por sentencia

Paradero: -

Más información

Consejo de Guerra, condenado a muerte y ejecutado. Hijo de Ricardo y Teresa.
Ver:
http://www.publico.es/especial/memoria-publica/ficha/168767/placido-jesus-alonso-diez

sábado, 18 de enero de 2014

Diego Muñoz González

Apodo: -

Profesión: Albañil

Fecha de nacimiento: -

Localidad: Beleña

Provincia: Salamanca

Residencia: -

Fecha de muerte: 04/03/1937

Localidad de muerte: Salamanca

Provincia de muerte: Salamanca

Edad de defunción: 30

Causa de la muerte: Fusilado por sentencia

Paradero: Fosa común en el cementerio de Salamanca

Más información

Ejecutado por la Fuerza Pública en las tapias del cementerio de Salamanca.
Más en:
http://www.publico.es/especial/memoria-publica/ficha/162270/diego-munoz-gonzalez

viernes, 17 de enero de 2014

Julio Abad Ronda

Julio Abad Ronda nació en Madrid y residía en Encinas de Abajo, provincia de Salamanca. Ejercía de auxiliar de obras. Con 27 años fue encarcelado en la prisión de Salamanca y salió en mayo de 1944 por orden del gobernador civil.


Ver:

jueves, 16 de enero de 2014

Andrés Abad Revuelta

Andrés Abad Revuelta nació en Herrera de Pisuerga (Palencia) y residía en Fuentes de Oñoro (Salamanca). Estaba casado. Era je fe de la Aduan de Fuentes de Oñoro y estaba afiliado a Izquierda Republicana. Además, era masón, habiendo pertenecido a la logia “Barcia”. Entró en la prisión de Salamanca pero no fue procesado, solamente encartado. En marzo de 1938 pasó a disposición del Juzgado Militar número 4, y en agosto de ese año a otro juzgado, hasta que el 19 de junio de 1939 quedó a disposición del gobernador civil, que dispuso en agosto que quedara en libertad.


Ver:



miércoles, 15 de enero de 2014

martes, 14 de enero de 2014

Con nombres y apellidos. La represión en Cazalla de la Sierra (1936-1950)

Con nombres y apellidos. La represión en Cazalla de la Sierra (1936-1950) es el título de un libro de J. Antonio Jiménez Cubero

Lo que escribe el autor sobre su trabajo:
El texto que ahora tiene entre sus manos, fruto de una investigación exhaustiva basada en datos fehacientes y no en especulaciones infundadas, trata de dar a conocer, a cuantos estén interesados en el tema, una aproximación real a la verdadera dimensión que alcanzó la despiadada represión, ejercida por el bando franquista, sobre una parte considerable de la población de Cazalla de la Sierra entre el 12 de agosto de 1936 y el 15 de enero de 1950.
Con ello no pretendí otra cosa que sacar a la luz los nombres y el recuerdo de aquellos paisanos a quienes, por luchar contra la desigualdad, la explotación y la miseria y defender esas ideas de dignidad, educación, libertad y democracia que ahora nos gobiernan y amparan, les tocó padecer la furia vesánica del Leviatán franquista.
Vaya por adelantado que yo no soy historiador ni el presente un texto académico. Con este trabajo he tratado de contribuir, en la medida de mis posibilidades, al rescate de una memoria que nos fue secuestrada y silenciada durante demasiado tiempo. Que lo expuesto en estas páginas no agota el tema, es obvio, dado que la investigación está incompleta.
No están todos los que tendrían que estar; son muchos los nombres que faltan, muchos los Sumarios que restan por consultar; y eso sin mencionar esas otras fuentes documentales que aún esperan ser investigadas o aquellas que, por desgracia, ya es imposible que lo sean. Como acertadamente señala el Investigador José Mª García Márquez en su obra La represión militar en la Puebla de Cazalla “Toda investigación sobre la represión será una mera aproximación por cuanto los archivos determinantes de los asesinatos cometidos por los golpistas no están disponibles y, en muchos casos, han desaparecido. Tanto los fondos de las delegaciones de Orden Público (encargadas de dirigir y controlar la represión), como de las comandancias militares de los pueblos, no existen para la investigación. Los archivos de ambos fueron asumidos por las jefaturas provinciales de Policía y por las comandancias de la Guardia Civil, donde permanecieron durante toda la dictadura. No fue hasta la llegada de la democracia cuando se vio oportuno hacerlos desaparecer».
Visto en:

lunes, 13 de enero de 2014

La emigración republicana en México, por Antonio Rodríguez Rosa y Moisés Cayetano Rosado

La emigración republicana en México, por Antonio Rodríguez Rosa y Moisés Cayetano Rosado
RESUMEN
El exilio español en México se inicia en 1939, si bien en 1937 fueron enviados 455 niños procedentes de la España republicana en el vapor “Mexique”. Más de 30.000 españoles -entre los que no falta un buen número de conocidos y de anónimos exiliados- serían acogidos por México a lo largo de una década de exilio y reasentamientos.
Pensada como una solución temporal, se hizo finalmente irreversible, arraigándose la inmensa mayoría en el país de acogida. Allá, intelectuales, artistas, empresarios, profesionales de todo tipo, han ido dejando un importante legado, que ha sido el principal pago de los republicanos españoles en general, y extremeños en particular, a la tierra de acogida; tierra ya también suya y de sus descendientes para siempre.
El trabajo en:

jueves, 9 de enero de 2014

Un republicano vuelve a las barricadas

Un republicano vuelve a las barricadas
Mauricio Rosencof
En Un republicano vuelve a las barricadas, la guerra civil española aparece en el periplo del gallego Menéndez que llega como peón de cuadrilla y se instala, para siempre, fundando maizales. Con él la guerra de España se hace presente en el arribo triste y cauteloso de los que vienen de la derrota porque su tiempo es ese, el del exilio para siempre de tantos combatientes. El personaje se relaciona al momento de fundación: Iban a fundar un pueblo. Aquí lo llaman barrio. Viene de un pasado campesino y combatiente, de dolores que lleva con estoica nostalgia expresada en fotos que nunca colgó en la casa porque le dolían y en la voluntad de no recibir preguntas. El barrio como abrigo y pertenencia. Esta segunda casa tampoco es un recuerdo aislado: se justifica como metáfora matricial en su relación con el entorno que contuvo la adolescencia del narrador. Lo forman los seres que lo pueblan, más que el territorio o los espacios. Para Rosencof el barrio de la infancia era una gran aldea donde estaba el centro de la existencia y cierra: El barrio era un mundo. Todo es recreación y encuentro donde la radio también es para escuchar la guerra: Era una guerra que había en España, sentimiento para el Montevideo de finales de los 30’.
Ver:

miércoles, 8 de enero de 2014

La cuestión penitenciaria. Del sexenio a la restauración (1868-1913)

La cuestión penitenciaria. Del sexenio a la restauración (1868-1913) es un libro de Fernando José Burillo Albacete.
Sinopsis:
Se aborda en el presente libro el estudio de un período especialmente interesante en la historia del penitenciarismo español, tanto desde el punto de vista arquitectónico —construcción de las cárceles «modelo» de Madrid, Barcelona y Valencia— como en el intento de introducir los distintos sistemas de tratamiento de la población reclusa importados de Europa. Dado que la pena ya no podía articularse nuclearmente en torno a la idea del trabajo forzado, según había ocurrido en tiempos pretéritos, resultaba preciso buscar de forma urgente nuevos objetivos de legitimación institucional. El desarrollo a partir de esa premisa del nuevo penitenciarismo «burgués» —o «moderno»— fue el reto ineludible al que, en mayor o menor grado, se hubieron de enfrentar los hombres del Sexenio y la Restauración.
En:

martes, 7 de enero de 2014

“José Vicente Borrás. Memorias de un maestro republicano”

José Vicente Borrás. Memorias de un maestro republicano es un libro de Ángel Rodríguez de Mier Rizo.
“A José Vicente Borrás Castell no se le puede culpar de delito alguno, pues no ha cometido asesinatos, ni robos, ni detenciones, ni registros,etc. pero por su condición de maestro nacional en un pueblo rural, no cabe duda de que gozaba de cierta influencia en la localidad. Son hechos probados que perteneció al Partido Socialista, de cuya agrupación local fue presidente, que ocupó el cargo de secretario de la U.G.T. local, que formó parte del Comité o Consejo Municipal durante unos días, que tomó parte en mítines de propaganda electoral de izquierda y que escribió artículos en la prensa propagando su ideología. Ello condujo a una revolución que causó centenares de miles de muertos en una guerra civil, de todo lo cual se puede y se debe hacerle responsable. Consiguientemente, pido para el procesado la última pena.”
Así se expresaba el ministerio fiscal el 11 de diciembre de 1940 en la Audiencia Provincial de Castellón. La defensa se limitó a decir: “Esta defensa, vistos los autos del sumario, solicita para José Vicente Borrás Castell la pena de treinta años de reclusión mayor.” Luego fue conducido a una celda de “chapados” de la cárcel de Castellón, donde junto a otros compañeros pasó cinco interminables meses temiendo que cualquier noche se abriera la puerta y se le ordenara vestirse para ser conducido a la ejecución… o que el Caudillo de España, desde El Pardo, le concediera la gracia de conmutarle la última pena por la de treinta años.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/11/%e2%80%9cjose-vicente-borras-memorias-de-un-maestro-republicano%e2%80%9d/
www.cazarabet.com/lalibreria

lunes, 6 de enero de 2014

Listado provisional de represaliados por el franquismo en Villarcayo y Merindad de Castilla la Vieja

Listado provisional de represaliados por el franquismo en Villarcayo y Merindad
de Castilla la Vieja
:
Cuando hablamos de represaliados de Villarcayo y Castilla la Vieja nos referimos a todos aquellos que sobrevivieron al genocidio de Franco, aunque sufrieron su represión. Sobre los ciudadanos que murieron hemos hablado en la anterior entrada Villarcayo y Merindad de Castilla la Vieja. Como se señala en el enlace, en el municipio de Villarcayo sabemos que murieron 21 personas. Y en otoño del 2011 sabemos que al menos 133 personas del municipio fueron represaliados. Desconocemos exiliados.
En el enlace:
http://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2011/11/16/represaliados-de-villarcayo-y-merindad-de-castilla-la-vieja-por-el-franquismo-listado-provisional/

domingo, 5 de enero de 2014

Alemanes al servicio de la República

En la guerra civil española se dio la circunstancia de que se enfrentaron alemanes, italianos y rusos, al haber miembros de estos tres países en los dos bandos. Si Franco contó con la decisiva ayuda de alemanes e italianos en su lucha contra la República, ciudadanos de estos dos países combatieron en las Brigadas Internacionales, aunque en número menor. El caso ruso sería al revés: un pequeño grupo de rusos blancos se puso al servicio de la causa de los rebeldes y, en cambio, fue mucho mayor y decisiva la presencia de soviéticos en el lado republicano.

En este breve trabajo nos acercaremos al caso de los alemanes que sirvieron a favor de la causa republicana en España. Para ello, nos basaremos en el artículo de Walther L. Bernecker, “Hoy nuestra patria está en Madrid”, en Historia 16, número 182 (1991), pags. 12 y ss.).

En la España de los años treinta había una importante colonia alemana formada por empresarios, comerciantes, etc.., de tendencia conservadora. Muchos de ellos, una vez que Hitler subió al poder en Berlín, terminaría por afiliarse la Organización en el Extranjero del Partido Nazi. Además, es conocida la colaboración de muchos de esos alemanes con la Gestapo y los servicios secretos nazis. Pero había otro grupo de alemanes de signo político distinto y que se habían exiliado en España huyendo de los nazis. Eran intelectuales, o personas de izquierda o, simplemente, demócratas, que decidieron instalarse en la España de la II República. No sólo se diferenciaban del otro grupo por sus ideas, sino, también, por su situación económica, harto precaria, ya fuera por sus propios orígenes sociales en Alemania, ya por encontrarse en el exilio.

Cuando estalló la guerra civil, los alemanes exiliados en España tenían muy claro que participar en la misma era una manera de enfrentarse a los nazis, especialmente, cuando se comprobó la ayuda decisiva de Hitler a Franco. El caso de los italianos era, lógicamente, muy parecido. Si Franco era derrotado supondría la primera pérdida para los dictadores fascistas. Ya en agosto de 1936 el KPD, es decir, el Partido Comunista Alemán hizo un llamamiento a los alemanes para que fueran a luchar por la República Española, y envió a Hans Beimler para organizar milicias de alemanes.

Había un tercer grupo de alemanes en España, unos recién llegados cuando estalló el golpe del 18 de julio. Se trataba de los deportistas que iban a participar en las Olimpiadas populares de Barcelona, los juegos organizados como la respuesta a las Olimpiadas de Berlín. Eran alemanes antifascistas y se alistaron inmediatamente en las milicias recién creadas en Cataluña. En la Columna de Durruti se alistaron muchos alemanes, siendo el tercer grupo de extranjeros más numeroso, detrás de franceses e italianos. Formaron una unidad de algo más de 100 miembros, la conocida como Centuria Erich Mühsam. Además, en la División Lenin del POUM, el batallón Josep Rovira tenía muchos alemanes entre sus miembros. En agosto se creó la Centura Thälmann, no adscrita oficialmente a ningún partido o sindicato, aunque bajo control comunista, en la que la mayor parte de sus 180 voluntarios, era de nacionalidad alemana.

Cuando se crearon las Brigadas Internacionales llegó la segunda oleada de alemanes. Eso ocurría en el otoño de 1936. Pero conviene señalar que la mayoría de los alemanes que combatieron en España eran emigrantes o exiliados frente a los que vinieron directamente de Alemania por razones obvias, ya que era muy difícil salir del país. Casi todos los brigadistas alemanes eran comunistas.

En las Brigadas Internacionales lucharon unos cinco mil alemanes. La mayor parte de los brigadistas alemanes estuvieron integrados, junto con austriacos, suizos, holandeses y escandinavos, en la Brigada XI, bajo el mando del general Kléber. Esta brigada se subdividió en cuatro batallones: Thälman y Edgar André con mayoría alemana, y Hans Beimler con escandinavos y 12 de Febrero de mayoría austriaca.

Entre los brigadistas alemanes destacaron los escritores y periodistas, como Egon Erwin Kisch o los hermanos Erika y Klaus Mann, y otros desempeñando responsabilidades como oficiales, comisarios o simples soldados soldados, dejando muchos escritos, artículos, memorias y novelas. Recordemos que la guerra civil ha sido, junto con la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más literario de la historia contemporánea mundial.

Un aspecto de la guerra civil española que despertó mucho interés entre los sectores obreros alemanes fue la defensa de Madrid. Existen informes secretos del Partido Socialdemócrata que relatan el impacto de esta defensa entre los obreros y la esperanza de que tuviera algún tipo de repercusión sobre la dictadura nazi y el fascismo. Había un contraste entre la propaganda nazi y la realidad de la resistencia de la capital de España, que, al parecer, provocó un aumento del escepticismo de estos sectores hacia las noticias que oficialmente se distribuían en Alemania. Pero, en contrapartida, las noticias sobre la violencia en la retaguardia republicana, especialmente, la de signo religioso, repercutieron negativamente en las relaciones entre opositores comunistas y católicos en la resistencia contra los nazis. En todo caso, no cabe duda que para los demócratas y la izquierda alemana la guerra civil española era muy importante en la lucha contra el fascismo propio e internacional.

Con el paso del tiempo, el número de alemanes que luchaban en el lado republicano fue disminuyendo. Un grupo importante que resistió mucho tiempo era el de los más concienciados, el de los propagandistas, como los encargados de la radio “La Voz de España republicana”, una emisora instalada en Madrid y dirigida, en su servicio alemán, por comunistas. Otra emisora era “Radio Alemana Libertad 29’8” estaba ubicada en Pozuelo del Rey e iba dirigida a los oyentes en Alemania. La Gestapo se empleó con empeño en intentar que no se escuchara. Esta emisora insistió siempre en vincular los sucesos españoles con la realidad nazi alemana. Su último locutor, Hanns Maa Ben, trabajó en la emisora hasta el final de la guerra, hasta la misma entrada de las tropas franquistas en la capital. Fue hecho prisionero y encarcelado.


La suerte de los brigadistas alemanes al disolverse las Brigadas Internacionales no fue muy buena. Ellos no podían regresar a su país, como muchos de sus compañeros de otras nacionalidades. La mayor parte se quedó en Cataluña para seguir luchando por la República y luego corrieron la misma suerte de tantos republicanos que cruzaron la frontera francesa en el invierno de 1939. Y con esos republicanos españoles fueron internados en los campos franceses. Muchos de ellos terminarían siendo entregados por el régimen de Vichy a la Gestapo después de la ocupación nazi de Francia. Se calcula que solamente unos mil antifascistas alemanes sobrevivieron a la guerra mundial. Los que eran comunistas ortodoxos pudieron prosperar en la RDA, pero la suerte de los que se quedaron en la RFA no fue tan buena.