jueves, 31 de mayo de 2012

Los aragoneses fueron una colonia importante dentro de los exiliados


Diego Gaspar Celaya presentó en Huesca una investigación sobre esta cuestión.
Los aragoneses fueron, tras la Guerra Civil, la segunda colonia más numerosa en el amplio grupo de republicanos que se vieron abocados al exilio, la tercera si se toma como referencia el número de españoles deportados a los campos de concentración nazi o que participaron en la segunda guerra mundial.
Ver el artículo completo en:

miércoles, 30 de mayo de 2012

`Pioneras y revolucionarias. Mujeres libertarias durante la República, la Guerra Civil y el franquismo´


Pioneras y revolucionarias. Mujeres libertarias durante la República, la Guerra Civil y el franquismo es el título de un libro de Eulàlia Vega.

Reseña:
Este libro pretende dar visibilidad a las mujeres libertarias que vivieron en esta época histórica. Gracias a una metodología renovadora, que incorpora las fuentes orales, se ha podido rescatar la memoria de estas protagonistas para solucionar diversas cuestiones todavía no resueltas por la historiografía. ¿Cómo llegaron estas mujeres a las ideas anarquistas? ¿Por qué iniciaron su militancia? ¿Qué factores influyeron en esta decisión? ¿Fueron realmente tan marginales en los sindicatos como se ha mantenido? ¿Qué tipo de actividad hicieron de forma mayoritaria? ¿Cuál fue su papel en los años treinta? ¿Cómo vivieron los largos años del Franquismo?
Las protagonistas de este libro fueron pioneras porque se rebelaron contra el papel subordinado que tenían en la esfera pública y privada, pasando a conquistar espacios negados a las jóvenes obreras hasta el momento de la República y la Guerra Civil. Fueron también revolucionarias porque quisieron abolir las injusticias del sistema social y político capitalista y porque dirigieron su militancia para construir un sistema igualitario económico, social y de género.


Visto en:

http://www.todoslosnombres.org/

lunes, 28 de mayo de 2012

¿Quiénes fueron arrojados a la sima de Jinámar?

En el fondo de la sima de Jinámar, en el municipio grancanario de Telde, previsiblemente permanecen los cuerpos sin vida de un grupo de represaliados durante la Guerra Civil española.
Allí fueron arrojados algunos de ellos muertos y otros también con vida como aseguran sus familiares. Aún hoy no se ha exhumado ninguno de estos restos. Tan solo dos cráneos que permanecen en el museo canario de Las Palmas de Gran Canaria, aunque no se han identificado.
La Coordinadora de Memoria Histórica lleva desde Noviembre de 2010 reclamando a las administraciones públicas que se excave este lugar para poder exhumarlos. Familiares de represaliados, como Isabel Mujica, aseguran que en Jinámar hay restos.
También piden, y se lo harán saber en los próximos días al consejero de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, que en la sima se instale una malla que cierre su entrada, paneles informátivos sobre el uso clandestino que supuestamente tuvo este lugar así como un mapa grancanario de fosas franquistas.
De las 214 personas desaparecidas en la Isla en esa época, tán solo se han recuperado los restos de 20.

Redacción TelevisiónCanaria
En:

domingo, 27 de mayo de 2012

Japón buscará los cuerpos de 12.200 soldados en Iwo Jima


Unos 21.600 soldados japoneses y 6.800 estadounidenses perdieron la vida entre febrero y marzo de 1945 en la batalla de Iwo Jima, una de las más cruentas de la II Guerra Mundial. Hoy, 66 años más tarde, los cuerpos de unos 12.200 permanecen atrapados en algún punto de la isla. El primer ministro, Naoto Kan, anunció ayer que el Ejecutivo pretende saldar por fin esta deuda con la memoria histórica del país examinando "cada grano de arena" para rescatar los cadáveres.
Esta es la segunda visita que hace Kan a la zona, y la tercera en total que realiza un primer ministro en la historia de Iwo To -como se denomina desde 2007 a petición de sus habitantes- después de la de Junichiro Koizumi en 2005 a la isla, situada a 1.100 kilómetros de Tokio. "El Gobierno es responsable de traer a casa los restos de los soldados", aseguró Naoto Kan a la vez que prometió repatriar a "tantos como sea posible".
El actual mandatario acudió al escenario de la batalla con motivo de la ceremonia de inhumación de unos 2.000 combatientes, hallados el pasado mes de octubre. Japón ha recuperado miles de cadáveres desde el fin del combate en marzo de 1945, pero aproximadamente 12.000 nipones y 220 norteamericanos siguen desaparecidos.
El fotógrafo Joe Rosenthal inmortalizó el enfrentamiento en la isla en el año 1945 con la imagen de unos marines izando su bandera en el monte Suribachi.
Clint Eastwood también llevó Iwo Jima al cine en 2006 en los filmes Banderas de nuestros padres, sobre los marines que clavaron la bandera de la foto de Rosenthal, y Cartas desde Iwo Jima, que refleja la versión japonesa de la batalla. Ernie Pyle,uno de los corresponsales más populares de la II Guerra Mundial, también cubrió los acontecimientos de Iwo Jima.
En:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Japon/buscara/cuerpos/12200/soldados/Iwo/Jima/elpepuint/20110215elpepuint

sábado, 26 de mayo de 2012

De carcelero a ejecutor


En el blog "The Jaily News" se ha insertado un nuevo artículo donde se nos cuenta la historia de Benito Rodríguez Pérez, soldado franquista y carcelero del campo de concentración de San Pedro de Cardeña.
Ver:
http://thejailynews.blogspot.com/2011/02/de-carcelero-ejecutor.html

viernes, 25 de mayo de 2012

El sangriento saqueo del franquismo


La represión fue más allá del asesinato. El franquismo, además de entregarse al saqueo propio de las batallas, sistematizó el robo de bienes y lo prolongó mucho después de la guerra. Un doble castigo que buscaba el beneficio del régimen y la extinción de las familias "rojas" y de su futuro. Cinco investigadores del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, de la CGT, han puesto en marcha el proyecto Rapiña, que pretende reunir toda la documentación posible para publicar un volumen sobre estos expolios, algo que no recoge ni la Ley de la Memoria.
El franquismo acabó con la vida y los bienes de Germán Franco Santiago y Ramona Puntas en uno de los episodios del terrible drama que vivió la localidad sevillana de Guillena durante la guerra. Pero sus descendientes han sobrevivido y con ellos la memoria de la familia.
Germán y Ramona, como recoge el investigador Leonardo Alanís, llegan de Brasil en 1929 con una niña de tres años y un gran capital de 800 dólares. Se asientan en Guillena, donde llegan a disponer de ocho casas y solares. Le recuerdan como un buen hombre, de izquierdas, pero comprometido con la libertad. De hecho, le atribuyen la salvación del párroco y de la iglesia durante la guerra.
Pero no sirvió. Él desapareció y su esposa fue fusilada. La pequeña Josefa Franco Puntas vio desde debajo de una mesa cómo se la llevaban los fascistas. Antes, les habían confiscado todos los bienes y obligado a firmar la "papeleta" de la comandancia militar, donde se detalla que se atiene a los bandos de 11 de septiembre y 5 de noviembre de 1936.
Una instrucción de 9 de abril de 1937 fechada en Sevilla narra cómo "un rumor entre la tropa" de que una familia era "roja" bastaba para el expolio. Se sabe porque la afectada protestó y demostró que todos los miembros de su familia, "a excepción de su hermano", "eran personas de orden y afectos al Movimiento". Le devolvieron los bienes, pero se exculpó a los expoliadores "conforme al artículo 396 del Código de Justicia Militar".
No era lo habitual. Cecilio Gordillo, miembro del equipo del proyecto, destaca que el robo era sistemático y el objetivo "dejar hambre". "Lo peor es que se perpetúa cuando acaba el conflicto", afirma el investigador e historiador José Luis Gutiérrez.
El profesor de la Universidad de Sevilla Antonio Miguel, también miembro del grupo, añade que "la rapiña se llevó a cabo como complemento de la represión personal" y destaca que los bienes en algunos casos se blanquearon con falsas ventas y en otras ocasiones ni eso. Recuerda que se hicieron grandes fortunas y hasta bibliotecas.
De esta situación se beneficiaron el Estado y particulares. Algunos afectados han intentado recuperarlos u obtener una compensación, pero se han estampado con dificultades legales. Es el caso de Paqui Maqueda, bisnieta de Juan Rodríguez Tirado, a quien fusilaron en 1936. A su bisabuela la echaron de su casa de Carmona (Sevilla). Uno de sus tres hijos murió con 96 años en Barcelona. Padecía alzheimer y la memoria le fallaba; sin embargo, "nunca olvidó la dirección de su casa en Carmona", recuerda Maqueda.
En el Registro de la Propiedad figura su familia como propietaria desde 1920 y tras el pago de 16 pesetas. También está la anotación de la incautación por parte del Estado. Sin embargo, ahora está en manos de otra familia. Ha reclamado al Ministerio de Hacienda, pero le han respondido que, aunque sí existe una ley sobre las propiedades intervenidas a partidos y sindicatos, "actualmente no existe disposición legal vigente que ampare o pueda dar cobertura a una posible restitución de bienes y derechos incautados a particulares durante el periodo 1936-1939".
"No sé si me devolverán la casa, pero al menos que nos compensen por el robo", afirma Maqueda. No quiere implicar a los actuales propietarios de la vivienda porque sostiene que "los crímenes no se heredan", pero asegura que tiene que ser el Estado quien resuelva este conflicto y no los particulares.
La confiscación de bienes a las familias ha estado marcada por el tabú y no ha sido objeto de investigación exhaustiva. Sí se tienen documentados hechos similares con grandes empresas. Con algunas, la acción del franquismo cumplió múltiples objetivos. Es el caso del fusilamiento de Constantino Ruiz Carnero, el último director de El Defensor. En el libro Granada, 1936: Muerte de un periodista, Francisco Vigueras investiga y narra el asesinato de este íntimo amigo de Federico García Lorca en la tapia del cementerio de San José. El semanario Patria se apropia de las máquinas incautadas a El Defensor. También de las de La Publicidad. Con eso no sólo consiguen una empresa con un material moderno y competitivo, también acallan una voz de la democracia y la justicia y su medio de difusión.
(Raúl Limón)
En:

jueves, 24 de mayo de 2012

Historia de la cultura gay en México

México se escribe con J. Una historia de la cultura gay es un libro editado por Planeta (2010) donde se incluye una serie de textos y ensayos compilados por Miguel Capistrán y Michael K. Shuessler de autores mexicanos como Carlos Monsiváis, Salvador Novo, Braulio Peralta, Luis Zapata, Teresa del Conde, Álvaro Cueva o José Joaquín Blanco, entre otros.
Más información en:

miércoles, 23 de mayo de 2012

Antonio Gutiérrez Rodríguez


En el blog "Quiénes eran" se ha incluido una nueva entrada referida a Antonio Gutiérrez Rodríguez, militante de Izquierda Republicana y fallecido en la cárcel madrileña de Yeserías en 1941.
Ver:
http://quieneseran.blogspot.com/2011/02/antonio-gutierrez-rodriguez-25-05-1941.html

lunes, 21 de mayo de 2012

Un documental reúne las reflexiones de 27 mujeres sobre el franquismo

El golpe militar de 1936 desencadenó la desgracia de muchos. Desde hace muy poco, las asociaciones de la memoria histórica han intentado dignificar, no sin dificultades, a los que padecieron el acoso de la dictadura. La historia se recuperaba, pero estaba incompleta. Faltaban las represaliadas por el franquismo. También faltaban las herederas de una generación de mujeres nacidas para estar al servicio del hombre.
Para difundir sus testimonios, la Asociación Memoria Histórica do 36 de Ponteareas, en colaboración con la Universidad de Vigo, puso en marcha el documental Digna rabia, en el que 27 mujeres reflexionan sobre el impacto del franquismo en sus vidas. Pretenden estrenarlo en marzo, haciendo coincidir su presentación con el Día de la Mujer. El documental refleja la historia de activistas feministas, intelectuales y políticas. Desde la única alcaldesa republicana de Galicia, María Gómez, regidora de A Cañiza en julio del 36, hasta la ex conselleira del PP Manuela López Besteiro. También se repasa la trayectoria de feministas históricas como María Xosé Queizán o Nanina Santos.
Pero las consecuencias del franquismo tuvieron efecto también sobre mujeres anónimas, que por primera vez cuentan en público cómo sufrieron la dictadura. Chiña González es una de ellas. Su padre fue concejal socialista de Ponteareas durante la República. Tras el golpe de estado intentó huir a Portugal pero alguien lo delató. Lo fusilaron en octubre del 36. Chiña todavía recuerda que se llevaron a muchas jóvenes al ayuntamiento para raparles el pelo. Luego, las pasearon por las calles. "Ellas intentaban taparse la cabeza con pañuelos pero los falangistas se los quitaban", explica. El hijo de González, Rafael Bargiela, no conoció esta historia hasta mucho después. "Había elecciones y pasó un coche con un altavoz por delante de casa. Era propaganda electoral y de fondo sonaba La Internacional, entonces me di cuenta de que mi madre estaba llorando", explica Bargiela. Fue aquel día cuando Chiña comenzó a hablar de lo difícil que fue soportar el acoso falangista.
Sacrificio y silencio. Eso era lo que les esperaba a quienes sufrieron de forma directa la represión. Porque también hubo presas en las cárceles de Franco. Saturrarán, en Guipúzcoa, es el mejor ejemplo. A esta prisión femenina llegaron muchas gallegas, entre ellas la última alcaldesa republicana de A Cañiza, María Gómez. "La vida de todos los presos era horrible, pero las mujeres soportaban otras cargas, como la violencia sexual. Los hombres disponían del apoyo de sus esposas, pero las presas tenían que ganarse la vida en cautividad y en muchos casos ayudar a su familia desde allí", explica la investigadora María José Bernete. Al igual que la alcaldesa de A Cañiza, la mayoría de las supervivientes de las cárceles franquistas no volvían a sus poblaciones de origen. Algunas por un exilio forzoso, otras porque allí les esperaban las caras de quienes las habían delatado. María Gómez pasó el resto de su vida en Lugo.
El feminismo fue resultado de las conciencias de las jóvenes que no estaban dispuestas a asumir el rol que habían desempeñado sus madres. Esta conciencia nace a finales de los 60 y Nanina Santos estuvo involucrada en aquella lucha. "El franquismo, ayudado por la jerarquía eclesiástica, se encargó de realizar un trabajo de propaganda que enseñaba cómo ser mujer, y consistía en someterse al varón". El termómetro que medía la feminidad funcionaba de forma directamente proporcional a la blancura de las sábanas en los tendales. Y hubo consecuencias. Incluso los movimientos que se consideraban más comprometidos relegaban a las mujeres. Es una queja que comparten todas las entrevistadas: en el seno del partido más igualitario la mujer estaba fuera de las decisiones importantes. Y, según Santos, lo sigue estando. La ex funcionaria de Extensión Agraria e Pesqueira, Prudencia Santasmarinas es tajante: "Incluso los hombres más progres no sienten que esto vaya con ellos".
Aún quedan frentes abiertos. "Hay mucha presión a la igualdad, pero parece haberse convertido en un eslogan con pocas medidas concretas", se queja Santos. El recuerdo de la digna rabia de aquellas mujeres abre ahora una puerta a la reflexión, invita a retomar la conciencia.
(Sara Vila)
En:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/memoria/incompleta/elpepiautgal/20110208elpgal_16/Tes?print=1

sábado, 19 de mayo de 2012

'Al enemigo ni agua', documental sobre los prisioneros antifranquistas


Basado en el libro Esclavos del Franquismo en el Pirineo, escrito por Fernando Mendiola y Edurne Beaumon.

Más información sobre el documental en el siguiente enlace:

Un exilio que se inició a bordo del Stanbrook


El barco carbonero británico Stanbrook forma parte de la historia española. Fue la última embarcación que evacuó a miles de refugiados republicanos al finalizar la Guerra Civil desde el Puerto de Alicante. Entre sus pasajeros figuraban Manuel Martínez Rives y Adauto Mora Menárguez, ambos vecinos de Rojales.

El artículo completo en:
http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2011/01/17/exilio-inicio-bordo-stanbrook/1085133.html

viernes, 18 de mayo de 2012

El Maquis en Cataluña (1939-1963)


El Maquis a Catalunya (1939-1963) es una serie documental de siete capítulos que aborda la historia del movimiento guerrillero antifranquista conocido como “el maquis” en la zona de Cataluña, desde su creación, nada mas terminar la guerra civil, hasta la desaparición del mismo en los años 60.
El maquis catalán fue un movimiento prominentemente libertario, con algún componente comunista y nacionalista entre sus filas.

Los vídeos en:

http://videotecaalternativa.net/2011/02/09/el-maquis-en-cataluna-1939-1963-%E2%80%93-serie-completa-siete-capitulos/

jueves, 17 de mayo de 2012

Orihuela durante la Guerra Civil Española


Orihuela durante la Guerra Civil Española es el título de un libro de Agustín Castaño Martínez y Ricardo Castaño Martínez.
Sobre el libro:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9corihuela-durante-la-guerra-civil-espanola%e2%80%9d/

Las fosas comunes de Jerez conservan los restos de más de trescientas víctimas


Parte de la historia de este municipio está aún bajo tierra. Pero no tiene que tratarse necesariamente de épocas pretéritas, sino de capítulos escritos en el cercano siglo XX. Según datos de la Consejería de Gobernación, en el municipio de Jerez hay localizadas seis fosas, que aportan su granito de arena para que se alcancen las 614 fosas comunes recogidas en el Mapa de Fosas Comunes en Andalucía, con más de 47.000 víctimas.
Los seis puntos están claramente identificados, tal y como reconocen desde la Junta de Andalucía. Así, en el punto kilométrico 56-57 de la carretera Jerez-Cortes de la Frontera se tiene constancia de que hay una víctima. En el barranco del Cortijo La Jarda, ubicado en Montes de Propio (sobre los que el Ayuntamiento tiene la titularidad) hay otros tres cadávares enterrados.
Uno de los puntos donde hay mayor número de cuerpos enterrados, alrededor de 300, se sitúa cerca de la capilla del Cortijo El Marrufo.
La ruta por las fosas comunes existentes en el municipio puede seguirse hasta alcanzar los cuarteles situados cerca de la actual Venta Góliz, donde el número de víctimas es desconocido.
Asimismo, desde la Consejería de Gobernación se señala la zona civil del antiguo cementerio de Jerez, localizado en lo que actualmente es el Parque Scouts, donde las pesquisas no han conseguido determinar el número de cuerpos enterrados.
Por último, completa el mapa una fosa cercana a la antigua Casa de Postas (carretera Jerez-Arcos). Allí hay 20 víctimas.
En la provincia de Cádiz, el número total de fosas localizadas alcanza el centenar. El caso más destacado es el de San Roque, municipio en el que se han detectado diez fosas comunes. En Grazalema el número se ha quedado en siete, y seis en Arcos de la Frontera y Torre Alháquime, además de en Jerez. En Tarifa hay cinco, y en San José del Valle, que perteneció hasta hace unos años a Jerez, se han pintado cuatro puntos en los que se ubican otros tantos enterramientos comunes.
(Carlos A. Cabrera)
El resto del artículo en:
http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=164143&i=18&f=0

El atlas de la guerra civil localiza 86 fosas en Granada y 5.500 víctimas


Tras cinco años de investigación, el mapa de fosas de la Guerra Civil coordinado por la Junta de Andalucía ha contabilizado en la provincia de Granada 5.500 víctimas y 86 fosas comunes, si bien el proyecto "sigue abierto" y, por lo tanto, el atlas "podrá variar" en el futuro.
Así lo advierte la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada, Maribel Brenes, que ha trabajado de forma exhaustiva en este proyecto junto al antiguo presidente de la asociación granadina, Francisco González Arroyo, que se encargó de la zona de Víznar y Alfacar; y los almerienses Eusebio Rodríguez Padilla y Juan Hidalgo, que se encargaron de la Alpujarra.
La responsable explica que aparte de los registros civiles, que indican el nombre de los fallecidos, en Granada se han usado como fuentes de información los documentos militares porque en los consejos de guerra, principalmente de los maquis (años 40), se indican los lugares exactos en que se ubican las fosas.
Durante la misma guerra civil, sin embargo, los expertos se han guiado por testimonios de la Guardia Civil, ya que, según valora Brenes, hasta ahora les han llevado a fosas certezas, tal y como han podido comprobar al abrir algunas, como la de Algarinejo. Pero, sobre todo, se han basado en documentos principalmente escritos, ya que los orales se usan únicamente para datos potenciales.
El mayor número de fosas se localiza en la Alpujarra, seguida de Loja y Montes Orientales y Granada y su Área Metropolitana, donde suman un total de 65. El resto se ubican en el Valle de Lecrín, Alhama de Granada, la Costa y Guadix.
La cifra de 5.000 defunciones aportada por la Junta en función de los datos facilitados por la ARMH de Granada ya fue facilitada en su momento por el colectivo al juez Garzón. Así, el dato no ha variado. Sin embargo, la cifra potencial de fusilados posiblemente asciende al doble, si bien la asociación asegura no poder confirmarlo como dato oficial al no disponer de documentación que lo corrobore. Así, no basta con el relato oral de los hechos.
"Tenemos muchas denuncias de familiares de desaparecidos pero no podemos confirmar esas muertes como tales o dar un número exacto sino sólo potencial. Como además tenemos varios desaparecidos puede que alguna de esas denuncias sean de desaparecidos documentados, por lo que corremos el riesgo de duplicar. Así, ante la duda, ofrecemos como número concreto lo documentado", explica.
Por otra parte, el número de fosas localizadas desde el inicio de la investigación hasta ahora ha ido variando y un claro ejemplo de ello es el hecho de que el parque Lorca de Alfacar ya no consta como zona de enterramiento.
Y es que la búsqueda de los restos del poeta, supuestamente enterrados en una fosa común con el maestro Dióscoro Galindo González y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas en el parque que lleva su nombre, donde los expertos ubicaron hasta seis posibles zonas de enterramiento, concluyó hace poco más de uno año sin éxito.
Sin embargo, Brenes apunta que han aparecido otras fosas que no estaban en un comienzo, de modo que es un proyecto que está abierto.
Por otra parte, el equipo designado para investigar las fosas en la provincia granadina había señalado como fosas a polígonos, ya que dentro de un mismo territorio pueden localizarse varias fosas pequeñitas.
Sin embargo, la Junta de Andalucía ha optado por señalar todas las fosas como independientes y por eso, aunque pueda parecer que las cifras aportadas ahora con las avanzadas por la asociación granadina hace meses bailan, realmente son las mismas.
De momento habrá que esperar para conocer el mapa oficial, ya que en estos momentos los expertos de cada zona revisan el DVD que en breve saldrá a la calle y la Consejería de Gobernación sólo ha avanzado las cifras. Está previsto que los mapas provinciales se suban a una web, si bien podrán ir modificándose a medida que aumenten las fosas o cuando, una vez abiertas, cambien las estimaciones sobre las defunciones.
Según ha avanzado la Consejería de Gobernación, este trabajo de campo ha permitido identificar cada fosa, localizarla, describir sus características, realizar un relato histórico sobre las circunstancias de su apertura, estimar el número de víctimas y enumerar las actuaciones de exhumación conocidas.
Para completar y contrastar estas informaciones, los datos han sido revisados y homogeneizados por un comité técnico de coordinación, formado por investigadores de todas las universidades públicas de Andalucía. Además se han contrastado con fotografías aéreas y mapas topográficos del Instituto Cartográfico de Andalucía.
Además de las 5.000 víctimas localizadas en Granada, por provincias, en Almería se han registrado 373 víctimas; en Córdoba, 9.579; en Cádiz 3.021; en Huelva 6.019; en Jaén 2.879; en Málaga 7.471 y en Sevilla 12.507.
En cuanto al número de fosas localizadas, teniendo en cuenta que no hay una relación directa entre el número de éstas y el de víctimas, por provincias sobresalen Cádiz, Sevilla y Huelva, con 100, 130 y 120 respectivamente, zonas en las que el bando de guerra de la ley franquista fue aplicado con todo el rigor. En el resto de provincias andaluzas se han podido localizar 9 en Almería, 69 en Córdoba, 24 en Jaén, 76 en Málaga y las 81 de Granada. Así, al localizarse en Andalucía 614 fosas comunes, la comunidad autónoma, con más de 47.000 víctimas, se sitúa a la cabeza de la represión en España.
(Elena Llompart)
En:

miércoles, 16 de mayo de 2012

Desde las trincheras, de Virginia Cowles

Siddharth Mehta Ediciones ha dado a la luz el libro Desde las trincheras, de Virginia Cowles, una corresponsal americana en la Guerra Civil española. Sobre esta obra, dicen sus editores: "Esta es la sincera confesión de Virginia Cowles, la corresponsal americana que llegó a España en 1937 sin conocer a nadie ni con un plan preconcebido a cubrir la Guerra Civil para el Grupo Hearst. Pero esa curiosidad sin límites la llevó a introducirse en la España Republicana y más tarde en la España Nacional para dejar testimonio, con enorme profesionalidad y lucidez, del terror cotidiano en ambas trincheras de la contienda. Una auténtica y arriesgada corresponsal de guerra surgió entonces de esta periodista atractiva, que lucía joyas y usaba zapatos de tacón en medio de la sordidez de la guerra. Sus artículos perspicaces y objetivos son un modelo de periodismo. A través de ellos nos trasladamos a los dos frentes (Cowles da la primicia sobre la autoría del bombardeo de Guernica) oímos el estallido de los obuses, acudimos a los hospitales, sentimos el dolor y el desgarro de los heridos. Artículos valiosos que vienen a completar, sin duda, la historia de la Guerra Civil".
Una breve biografía de Cowles en:
http://www.tiempodehistoria.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1829

Historia del campo de concentración franquista de Orduña

Hay quienes son de la opinión de que ciertos capítulos de la historia es mejor cerrarlos y tratar de olvidarlos. Pero también hay quienes opinan que es mejor conocer el pasado para comprender el presente, y como en este caso, no cometer los mismos errores.
Meses y meses de investigación han llevado al periodista orduñés Joseba Eguiguren a recorrer todo el estado para dar con supervivientes del campo de concentración de prisioneros y evadidos de Orduña. La mayoría de ellos roza los 90 años si no más, y esto ha supuesto una traba importante a la hora de encontrar testimonios en primera persona. El superviviente más cercano lo encontró en Arrigorriaga, y aunque actualmente ya ha fallecido, su testimonio en primera persona fue el reflejo de la miseria, dolor y sufrimiento que padecieron.
La intención de este estudio es que vea la luz en formato libro, a poder ser a lo largo este año. Entrevistado en RADIO LLODIO, su autor, nos ha explicado que sigue el formato de un reportaje audiovisual pero narrado. Ha intercalado datos recopilados durante sus investigaciones en archivos civiles y militares de todo el Estado, con fotografías y cartas recuperadas, y los testimonios de los supervivientes transcritos e intercalados.
El campo de concentración de prisioneros y evadidos de Orduña fue habilitado por Franco entre 1937 y 1939, y contó con un total de 50.000 prisioneros de guerra republicanos recluidos en condiciones deplorables. La mayoría de los concentrados fueron gudaris del Ejército vasco y combatientes antifascistas catalanes, aunque también hubo civiles, desde adolescentes hasta ancianos, que nunca habían cogido un arma. Todos varones.
Su ubicación fue el antiguo colegio de los jesuitas, donde había estudiado el propio lehendakari del primer Gobierno vasco, José Antonio Agirre, y su propósito fue la reclusión preventiva, la clasificación y la reeducación de prisioneros republicanos capturados por las tropas franquistas en los frentes de Bizkaia, Aragón y Cataluña.
Los prisioneros concentrados en ese espacio, reconvertido hoy en centro privado de enseñanza, fueron obligados a trabajar como esclavos en diferentes obras públicas y privadas, y fueron sometidos a un trato inhumano que se sustentó en el hambre, el frío, el hacinamiento, la humillación y la brutalidad desmedida de guardianes que llegaron a matar prisioneros a golpes.
Además del edificio principal, el campo de concentración de Orduña contó con tres grandes inmuebles auxiliares que se emplearon como centros de internamiento y hospitales. El número total de muertes registradas oficialmente en el campo durante los más de dos años en que permaneció abierto es de 24, y los cuerpos de los fallecidos fueron enterrados en el cementerio municipal de Orduña sin lápida o inscripción alguna que los recuerde.
En:
http://radiollodio.com/2011/02/09/un-estudio-saca-a-la-luz-la-historia-del-campo-de-concentracion-franquista-de-orduna/

El día en que Matías Gimeno decidió contarlo todo

Ceuta, año 1944. Ser soldado y valenciano en el primer Batallón de Autos de Marruecos era un combinado fatídico. Al general Franco se le había atragantado Valencia. No solo había sido capital de la República entre noviembre de 1936 y octubre de 1937, sino que también había retrasado el avance de sus tropas. La toma de la ciudad llevó ocho meses más de lo que habían calculado sus estrategas. El brigada Tejido, destinado en este batallón, no lo olvidaba. Y descargaba todo su rencor sobre el grupo de valencianos bajo sus órdenes: "¡Rojos de mierda!", hijos de puta, ¡qué guerra nos habéis dado!", vociferaba a menudo, henchido de ansiedad.
Bajo aquella presión, el 18 de septiembre de 1944, el soldado Juan Bautista García Sales, de Foios, un pequeño pueblo de la huerta de Valencia, cometió el error de confundir el paso durante la instrucción que realizaba en la explanada del puerto de Ceuta. Y lo pagó con su vida, tras una agonía de 11 días en el hospital militar. El Ejército echó tierra sobre el asunto: comunicó a la familia que había fallecido como consecuencia de una peritonitis derivada de una apendicitis.
Uno de sus compañeros, Matías Gimeno Orts, de Roca, la vecina pedanía de Meliana (Valencia), recibió un permiso de 11 días con el encargo de entregar a la familia del fallecido su ropa y pertenencias. Era su mejor amigo. Batiste, como era conocido por familiares y amigos, había muerto con la cabeza sobre su brazo el día de San Miguel (29 de septiembre) a las siete y media de la tarde, dos días después de haber cumplido 22 años. Matías presenció lo ocurrido y casi 67 años después todavía no ha podido olvidarlo. Ahora tiene 88. Es un labrador retirado que vive el último tramo de su vida rodeado de jaulas con jilgueros, pardillos y verderones, y no quiere morir sin que se sepa la verdad sobre la muerte de Batiste, a quien define como "una bellísima persona".
"Me acuerdo como si lo estuviera viendo", rememora, y se levanta de la silla y lo representa con vehemencia. "Estábamos haciendo instrucción. Éramos unos 200 o 250. Íbamos en fila de a tres. Él iba en la fila del medio, delante de mí. Se equivocó en el paso y pisó al de delante. El brigada Tejido [no recuerda su nombre de pila] lo sacó de la fila: '¡Alto! ¡Tú, salte de la formación! ¡Ponte firme!'. Le golpeó en la cabeza y empezó a echar sangre por la boca y los oídos. Lo reventó. Nos tenía ojeriza a los valencianos porque veníamos de zona republicana. Había terminado la guerra y aquí éramos rojos. Nos insultaba constantemente".
Matías lo estuvo visitando en la cama número 83 del hospital hasta el momento de su muerte. Ese día recibió un recado desde el hospital: "Si quieres ver a Bautista vivo, ven, que está muy malito". A los parientes se les recomendó que mejor no fueran a verlo. Los compañeros pasaron la gorra y pagaron un nicho en el cementerio de Santa Catalina, en el monte Hacho de Ceuta, del que cinco años después, sin aviso, fue exhumado y trasladado a una fosa. Desde entonces reposan allí sus restos con la silueta del Peñón de Gibraltar recortada sobre el mar.
El hombre que lo presenció todo continúa recordando. Cómo vació la taquilla de Batiste, cómo lo metió todo en el macuto. Tras tres tortuosos días de viaje, entregó sus cosas a la madre, entre las que había una pluma estilográfica con la que había escrito la dedicatoria de una fotografía vestido de militar, que mandó a unos amigos. Le abrió la puerta Honorato, un niño de seis años, que estaba con su abuela y su madre, Mercedes, una de las hermanas de Batiste. "Cuando entré en su casa había dos mujeres lavando en un barreño grande. Una de ellas era su madre, Amparo. Me preguntó cómo había sido y yo le dije que del apéndice. Hasta que no terminé el servicio militar y no tuve nada que ver con el cuartel no le dije que en el papel habían puesto una mentirola. Entonces conté la verdad a algunos familiares", refiere. Pero su madre se lo calló.
Batiste había estado de permiso en Foios un mes antes de morir, por las fiestas del pueblo. Hacía 11 meses que había salido de allí para cumplir el servicio militar. "Era muy guapo" y hacía muy poco que había reñido con su novia, "una chica de Massalfassar", recuerda su hermana, Rosario García Sales, de 90 años. Ella lo había acompañado a la estación del Norte de Valencia. "Se iba contento. Era muy buena persona", evoca. "Nos dijeron muchas mentiras. Que estaba muy mal, grave. Luego, dos días antes de morir, que había mejorado. Dijeron que había muerto de una apendicitis, que había tirado un gusano muy largo...", relata postrada en un sillón con las piernas en alto en su casa de Foios. El cura les trajo la mala noticia y les contó que había tenido "muy buen entierro". "Mi madre se quedó casi ciega de llorar durante tres meses. Se le cayeron las pestañas. Nos hacía mucha falta porque mi padre había muerto. Éramos siete mujeres y tres hombres, pero él era el único que cobraba un sueldo todos los meses", justifica.
Batiste trabajaba de mecánico en Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) y ayudaba a sus dos hermanos en el campo. Su padre, Miguel, republicano; su madre, Amparo, muy católica. "Eran la noche y el día", describe la hermana. Aunque el ambiente en los talleres de FEVE estaba muy politizado durante la guerra, Batiste no había militado en ningún partido ni sindicato: "Era muy joven, no se había metido en nada". Rosario no supo la verdad sobre la muerte de su hermano hasta que al cabo de varios años se lo reveló su marido, Tonet Palau. Él, que había sido teniente en el ejército republicano y tras la guerra hizo trabajos forzados en el Valle de los Caídos, había sido informado por Matías y otros tres compañeros de Batiste. Pero su mujer no quería saberlo: "No me lo vuelvas a decir, mi hermano está muerto y no quiero saberlo", le espetaba cada vez que trataba de contárselo.
Tampoco quería saber nada su hermano Vicente, cinco años menor que Batiste, que cambiaba de acera cuando veía por la calle a Matías. "Mi padre rehuía la verdad porque no podía hacer nada", explica su hijo, Vicent García Devís. "Era una injusticia muy grande y no se podía hacer nada. La dictadura era un muro inmenso. España estaba gobernada por militares y los fusilamientos estaban a la orden del día. Además, era una familia sin recursos, que no hablaba apenas en castellano, sin contactos... No habían podido ir ni al entierro. Ceuta estaba muy lejos. Había que ir en tren hasta Alcázar de San Juan, después hasta Cádiz, luego coger un barco a Ceuta... ¡Era más difícil que ir hoy a Birmania! La familia se quedó con la versión oficial, que era la más feliz".
Pero con la llegada de la democracia, su padre le contó la verdad: "Me transmitió ese malestar, que es como una herida sin cerrar, y sentí que tenía que hacer algo". Hace 21 años, Vicent acudió al Ayuntamiento de Ceuta, consiguió una fotocopia del libro de defunciones y averiguó en qué nicho había sido enterrado su tío. Iba con el propósito de recuperar sus restos para llevarlos al cementerio de Foios e inhumarlos junto a los de sus abuelos. "Me los habría traído en una caja de zapatos si hubiese podido", se sincera. Pero se encontró con que el nicho estaba ocupado por los restos de otra persona: "Por lo visto, los amigos, que debían de tener muy poco dinero, adquirieron una concesión de uso de solo cinco años, pero ni preguntaron a la familia si la quería renovar". Tras una investigación posterior descubrió que sus restos, "en solo tres minutos", habían sido retirados del nicho y depositados en la fosa del patio número cinco. "Lo primero que hice fue llevarle un ramo de flores, el primero que podía ofrecerle la familia después de tantos años. Tomé una fotografía y la mostré a mis parientes", se emociona.
Vicent se sentía impulsado a hacer lo posible para reparar la memoria de su tío. Siguió haciendo investigaciones, "siempre sin decir para qué quería la información, ya que en el ámbito militar todo va gota a gota y siempre te dan lo mínimo". Así obtuvo el expediente personal de Batiste del Archivo Intermedio Militar de Ceuta, con el documento que el jefe del Batallón de Autos de Marruecos mandó a la Guardia Civil para que, dos días antes de su fallecimiento, comunicara a la familia que el soldado "se encuentra mejorando de la enfermedad que padece". Y encontró el expediente del hospital militar, cuyo resumen histórico detalla que el soldado ingresó con "apendicitis": "Presenta fuertes dolores en fosa ilíaca derecha y defensas en paredes. Fórmula y recuentos elevados. 16.600 leucocitos. Intervenido mediante raquianestesia, se encuentra el apéndice en malas condiciones, se le extirpa y se le coloca un drenaje de goma. Se da parte de gravedad por peritonitis consecutiva de apendicitis". Lo firmó el jefe de la clínica primera de cirugía del hospital Militar de Ceuta, el teniente coronel Enrique Ostale González. Los documentos del cementerio también consignaban que la causa de la muerte había sido una "peritonitis inmediata".
Obtener esa información le ha costado años. "Si la hemos conseguido es porque dijimos que no teníamos nada suyo y queríamos algún recuerdo, aunque fueran papeles. De lo contrario, no nos la habrían dado. Son militares y tratan de protegerse", se duele. Vicent habló de las indagaciones con su prima Charo Palau García, hija de Rosario, que conocía a las hijas de Matías Gimeno y le habían revelado la verdad sobre la muerte de su tío. "Era la historia que nos había contado desde siempre nuestro padre y que tanto nos hacía llorar", recuerdan Carmen y Amparo Gimeno. Ellas les indicaron que Matías "estaba ansioso por contar la verdad y quería irse de este mundo con la conciencia tranquila". Vicent y Charo se pusieron en contacto con Matías, quien se vació enseguida ante ellos. "Le dijimos que queríamos recuperar sus restos para enterrarlo con sus padres y cerrar la herida. Que queríamos acabar con la versión oficial y feliz de su muerte, porque la verdad es la única manera de hacer justicia", apunta Vicent.
Matías les firmó una declaración y además accedió a que le grabaran otra en un vídeo "porque el proceso es muy largo y él muy mayor". A este material han añadido un escrito con la información reunida sobre el caso, en el que reclaman la recuperación de los restos y la reparación de la memoria. La petición va avalada por 50 firmas de familiares directos en nombre de unos 300, entre los cuales están representadas varias ideologías.
"Es la demanda relacionada con la memoria con más peticiones de España", expone el representante del Grupo de Recuperación de Memoria Histórica de la Fundació Societat i Progrés, Matías Alonso, que ha asumido la asesoría del proceso de Juan Bautista García Sales. Alonso destaca que se trata de "un proceso especial" y "muy difícil" porque no guarda relación con los casos habituales de memoria histórica, en los que hay uno o varios familiares fusilados. "No es el típico caso, pero igual constituye una vía nueva, ya que abre una perspectiva inédita sobre las condiciones en las que los vencidos realizaban el servicio militar en la época. ¿Cuántos casos más ha habido de chavales que murieron en esas condiciones, como consecuencia de odio político, sin que se le entregara el cadáver a la familia?", se pregunta.
Él lo conceptúa como "un caso frontera", porque "se trata de soldados que pagaron el pato del odio sin haber tenido ninguna implicación en la guerra". "Es un terreno desconocido, pero estamos hablando de derechos humanos, de una familia que entregó una persona al Estado y el Estado no garantizó su integridad", argumenta. Alonso considera que lo apropiado sería enfocarlo por el derecho de la familia a que se sepa la verdad de lo que ocurrió "con la prepotencia e impunidad de oficiales ante la indefensión de soldados que no sabían ni cuáles eran sus derechos". En ese sentido, sostiene que el cauce apropiado que debe seguir el proceso es a través del Ministerio de Defensa, y no del de Justicia, ya que "el propio Estado está implicado". Alonso es muy prudente respecto al desenlace del caso, porque pese a ir avalado por "un testimonio de primera magnitud" tiene un complicado encaje con la Ley de Memoria Histórica, aunque destaca que "los familiares no buscan ningún enfrentamiento, sino, si es técnicamente posible, recuperar sus restos". Con todo, previene que el caso podría zanjarse con "un memorial junto a la fosa", con "una reparación simbólica". Sus familiares lo prefieren a la versión manipulada.
(Miquel Alberola)
En:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/dia/Matias/Gimeno/decidio/contarlo/todo/elpepusocdmg/20110206elpdmgrep_9/Tes

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009) es un libro editado por Araceli Iravedra y Leopoldo Sánchez Torre.
Se recogen en este volumen las actas del Congreso Internacional «Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)», celebrado en Granada entre los días 27 y 29 de enero de 2010. El trigésimo aniversario de su fallecimiento se presentaba como el oportuno pretexto para promover, con la debida distancia temporal, un ponderado ejercicio crítico de evaluación de las formas y sentido de la poesía oteriana, y en especial de su contribución al afianzamiento de una vigorosa escritura de testimonio y denuncia.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9ccompromisos-y-palabras-bajo-el-franquismo-recordando-a-blas-de-otero-1979-2009%e2%80%9d/

martes, 15 de mayo de 2012

Toledanos en el campo de Internamiento de Septfonds, por Emilio Sales

Insertamos el texto escrito por Emilio Sales:
Miles, cientos de miles de ciudadanos españoles salieron por la frontera con Francia huyendo de la represión y de una muerte cierta ante el avance de las tropas franquistas. Por Puigcerdá mujeres, niños, ancianos y hombres pasaban esa imaginaria línea que es una frontera entre países creyendo que al otro lado encontrarían el apoyo de las autoridades francesas. Craso error. Como decía Max Aub en su obra Campo francés, “No comprendo porqué estáis aquí. Si detienen a los antifascistas ¿qué guerra es esta?”.
Son muchos los campos de internamiento que se prepararon en Francia para “acoger” al exilio español. Poco a poco intentaré bucear en sus datos, pero ahora me centro en el de la localidad de Septfonds (en el Departamento de Tarn et Garonne) a escasos 30 kilómetros de Montauban. Allí dos parcelas, para un mismo campo, las de Lalande y Judes en esa localidad al sur del país vecino, fueron “acondicionadas” para albergar a más 15.000 personas (algunas fuentes hablan de unos 18.000).
En este campo de concentración murieron 81 españoles que están enterrados en el cementerio llamado “Cemetière des Espagnols”.
En ese listado aparecen dos personas naturales de Toledo que paso a referir.
*CRESCENCIO PAYO GÓMEZ. Natural del Pulgar 30 años, nacido el 5 de mayo de 1909, hijo de Marcelo y Justa, jornalero. Miliciano refugiado, cabo e la 149 Brigada, 595 Batallón, 4ª Compañía. Fallecido de bronconeumonía el 12 de septiembre de 1939 a las 14 horas.
*DANIEL GONZÁLEZ DEL RÍO. Natural de Calera. 24 años. Nacido el 3de enero de 1936. Hijo de Antonio y Luisa. Mecánico. Miliciano refugiado. Muerto de acceso pulmonar el 8 de junio de 1940 a las 20 horas.
*Datos de J. Antonio Vida Castaño en “Campo de Septfonds, Republicanos españoles en Judes (1939-1940). Colección Memoria Viva. Ministerio de Cultura, Patronato Municipal de Cultura de Fuenlabrada y Memoria Viva.
Consultado en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/toledanos-en-el-campo-de-internamiento-de-septfonds/

El fin de las dictaduras ibéricas (1974-1978)

El fin de las dictaduras ibéricas (1974-1978) es un libro de Encarnación Lemus, Fernando Rosas y Raquel Varela (coords.).
Reseña:
Tanto la Revolución del 25 de Abril, conocida popularmente como Revolución de los Claveles, como la Transición Española, han sido objeto de múltiples estudios. Ambos fenómenos históricos, fundamentales para entender la democracia moderna, han sido retratados en abundante bibliografía, si bien se ha hecho desde una visión de política interna, obviando las relaciones que hubo entre ambos procesos históricos.
La catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, Encarnación Lemus; el catedrático de Historia de la Universidad Nova de Lisboa, Fernando Rosas, y la investigadora titular del Instituto de História Contemporánea de la Universidad Nova de Lisboa, Raquel Varela, reúnen a trece especialistas, procedentes de diversas universidades españolas (mayoritariamente andaluzas), portuguesas y británicas, en un novedoso volumen acerca del fin de las dictaduras de la Península Ibérica, que ponen de manifiesto la conexión que existió entre la Revolución de los Claveles y la Transición Española.
El libro incluye artículos en castellano y portugués, y es el resultado de una coedición entre el Centro de Estudios Andaluces, Ediçoes Pluma y la Universidade Nova de Lisboa.
Visto en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9cel-fin-de-las-dictaduras-ibericas-1974-1978%e2%80%9d/

El Maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976)

El Maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público (1964-1976) es el título de un libro de Horacio Roldán Barbero.
Reseña:
Este libro es resultado de una línea de investigación sobre la izquierda radical en España en la que el autor lleva trabajando ya ocho años. Su objetivo es reaccionar contra el olvido historiográfico de un movimiento cultural y político el maoísmo- cuya importancia en los años 60 y 70 no fue desdeñable.
Visto en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9cel-maoismo-en-espana-y-el-tribunal-de-orden-publico-1964-1976%e2%80%9d/

lunes, 14 de mayo de 2012

Serapio Aranguren Barriatua


Serapio Aranguren Barriatua nació en Bilbao en el año 1895. Trabajó de ayudante calderero y de camarero. Entró en la Compañía Euscalduna hasta 1922. En ese año pasó a la fábrica de tejidos de La Peña como arreglador de telares. Posteriormente, entre 1928 y 1930 trabajó en el café de la Casa del Pueblo de Sestao. Fue miembro del Sindicato Textil de la UGT en Bilbao y de la Sociedad de Oficios Varios del sindicato socialista en Sestao. Ingresó en la Agrupación Socialista de esta última localidad. En la guerra civil fue soldado voluntario. En 1942 pudo llegar a México a bordo del Nyassa. Murió en aquel país en 1969.
Ver:

domingo, 13 de mayo de 2012

Modesto Delgado


Modesto Delgado nació en 1916 o 1917. Miembro del Sindicato de la Madera de la UGT, se afilió también al PSOE en la Agrupación Socialista Madrileña. En la guerra civil perdió una mano en combate, por lo que tuvo que pasar a desempeñar puestos en la retaguardia. Al terminar la contienda, como no podía seguir desempeñando su oficio se dedicó a la venta de periódicos y revistas. Se incorporó a la actividad clandestina del PSOE y de la UGT. Su salud no fue buena, ya que además de perder la mano, también arrastró de la guerra las consecuencias de haber recibido restos de metralla en la cabeza y en la cara. Murió en Madrid en mayo de 1975.
Ver:

Los Carniceros de Málaga (Febrero de 1937) , por Carlos Tena


Hubo cientos de carniceros en aquellos años. El conocido como Carnicerito de Málaga no fue sólo aquel canalla llamado Carlos Arias Navarro.
El artículo completo de Carlos Tena en:
http://www.kaosenlared.net/noticia/153678/carniceros-malaga-febrero-1937

sábado, 12 de mayo de 2012

Niños de la Guerra


En el Portal de la Ciudadanía Española en Exterior (Ministerio de Trabajo e Inmigración) existe una sección dedicada a los Niños de la Guerra, con legislación, informes y enlace a una página sobre los niños que nunca volvieron:
1. Ley de 18 de marzo de 2005
2. Orden de 24 de junio de 2005
3. Ayudas a Niños de la Guerra por países.
4. Ayudas a Niños de la Guerra por C.C.A.A.
5. Informe
6. Los niños que nunca volvieron
En:
http://www.ciudadaniaexterior.mtin.es/es/Accesos_Directos/Ninos_Guerra/ninos-guerra.htm

Imágenes de la Emigración


La Fundación 1º de Mayo tiene una completa colección de carteles relacionados con la emigración.
El enlace:
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NPortada?CodPortada=1209

viernes, 11 de mayo de 2012

La Guerra Civil a la comarca del Tarragonès


La Guerra Civil a la comarca del Tarragonès es un libro de Montserrat Duch. Jordi Piqué Padró. Joan Serrallonga Urquidi.
Reseña:
La Guerra Civil a la comarca del Tarragonès és el segon volum de la col·lecció Quaderns del Tarragonès, impulsada pel Consell Comarcal del Tarragonès. En aquest volum participen la historiadora Montserrat Duch i els historiadors Jordi Piqué i Joan Serrallonga, que amb els seus treballs ens apropen a fets històrics que no ens són tan llunyans i que han marcat el desenvolupament de la societat catalana. Aquest és un treball de recerca i divulgació de la història més recent que dins l’àmbit local és una eina de cohesió ciutadana. Els bombardejos a Tarragona i comarca durant la Guerra Civil (1937-1939), de Jordi Piqué, explica l’impacte causat sobre Tarragona i els pobles de la comarca, què varen significar per a la població civil, per a l’economia, etc. Guanyar la guerra, fer la revolució: les catalanes sota la Guerra Civil (1936-1939), de Montserrat Duch, explica com van canviar els papers socials de les dones en la conjuntura bèl·lica a la rereguarda i al front. Els darrers sis mesos de Guerra a Tarragona i Comarca, de Jordi Piqué, tracta els aspectes que incidien negativament sobre el Tarragonès: l’escassedat de queviures, els bombardejos sistemàtics, la mobilització militar general… Refugiats i desplaçats, de Joan Serrallonga, explica de quina manera es va imposar el terror a una població indefensa que es va veure obligada a marxar; quina funció va tenir la societat civil i les institucions. A Supervivència i repressió a la postguerra Montserrat Duch explica com les estratègies de supervivència van haver de recórrer al servilisme en una societat marcada per la misèria i la por, sota la mirada vigilant de l’Església i dels cossos i les forces de seguretat del Nuevo Estado de Franco.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9cla-guerra-civil-a-la-comarca-del-tarragones%e2%80%9d/

Escuela y II República: La importancia del cine en la encarnación de los valores democráticos


Escuela y II República: La importancia del cine en la encarnación de los valores democráticos.

es el título de un trabajo de Igor Barrenetxea Marañón, de la Universidad del País Vasco.
Resumen:
La imagen se ha convertido en un elemento esencial para representar a la sociedad y para entender el modo en el que esa sociedad se ha visto y se ve a sí misma. Este trabajo pretende utilizar el cine, La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda, como recurso didáctico que desentrañe claves históricas (la II República) y sociales relevantes para nuestros alumnos/as, sensibilizándolos, además, con los valores democráticos que se propugnaron en la escuela en aquella época. El motivo de esta elección es destacar la importancia del cine de ficción como vehículo para mostrar el pasado en presente. Y aunque no siempre es posible que estos principios democráticos impidan que la violencia se desate, la imagen se convierte en un elemento de reflexión permanente en el aula, de acercamiento crítico al ayer, de revelador de otra realidad (pero realidad, al fin y al cabo), al convertirlo en un relato histórico (aún desde la propia ficción) inmediato y vivo.
El artículo completo en:

La represión franquista en Cartagena (1939-1945)


La Asociación Memoria Histórica de Cartagena ha reeditado el libro del profesor Pedro María Egea Bruno La represión franquista en Cartagena (1939-1945). Se trata del mismo libro publicado en 1987 con la corrección de algunos errores u omisiones en el listado de víctimas. Son 117 páginas en la que se describe la represión sobre los militares y civiles de una de las últimas ciudades republicanas “liberadas” por el Ejército de Ocupación (así se llamaban ellos mismo).
Más información en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/02/%e2%80%9cla-represion-franquista-en-cartagena-1939-1945%e2%80%9d/

jueves, 10 de mayo de 2012

Reyes Mate: “Memoria histórica, reconciliación y justicia”


La obra intelectual de investigación y docencia de Reyes Mate supone una nueva creación, muy significativa, de un «sujeto histórico» que se caracteriza por su experiencia de exclusión, marginalidad e instalación forzada en el silencio.
Nos dice el propio autor, al evaluar su experiencia: «Vistas las cosas en perspectiva no puedo decir que las preguntas kantianas -¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me cabe esperar?- hayan guiado mis pasos. El hilo conductor ha sido, más bien, la elaboración más o menos teórica de una indignación existencial contra la injusticia».


Número monográfico de la revista Anthropos.

Ver:
http://www.anthropos-editorial.com/ficha_libro.asp?codart=RA228

miércoles, 9 de mayo de 2012

La penúltima frontera. Fugitivos del nazismo en España


La penúltima frontera. Fugitivos del nazismo en España es el título de un libro de Rosa Sala Rose. Prólogo de Josep Calvet.
Reseña:
Junio de 1940: los alemanes entran en París y ocupan buena parte de Francia. Sus víctimas potenciales (desterrados por los regímenes fascistas, personajes de la izquierda, soldados ingleses, resistentes, desertores y judíos) se ocultan o escapan hacia la llamada «zona libre», en realidad una ratonera administrada por el gobierno colaboracionista que se ha rendido a la imparable maquinaria nazi. La auténtica libertad espera en el norte de África o al otro lado del Atlántico, mas para alcanzarla es preciso atravesar el último obstáculo, un país en principio neutral que se extiende al otro lado de una formidable cordillera.
A pesar de las muchas dificultades, la desesperación llevó a miles de personas a emprender clandestinamente el azaroso viaje aun a costa de quedar luego atrapadas durante meses o años en las cárceles y los campos de concentración franquistas. En este libro se relatan las vicisitudes (trágicas y a veces cómicas, insólitas o grotescas) de veintitrés seres anónimos que por diversos motivos transitaron por la jaula española entre 1940 y 1945. Sus peripecias, en ocasiones aventuras dignas de una novela o una película, se rescatan aquí a partir de lo registrado tanto en los archivos como en la memoria de los testigos. Cada uno de ellos recobra en este libro el nombre y el relato hasta ahora secuestrados por las implacables leyes del olvido.
Excepcional hilo de Ariadna por el que la germanista Rosa Sala Rose nos va desentrañando no sólo la historia de una canción universalmente conocida, sino que también dibuja un amplio retrato de época. Agustín Calvo Galán, Revista de Letras
La germanista Rosa Sala Rose (Barcelona, 1969), autora de un espléndido Diccionario de mitos y símbolos del nazismo (Acantilado) así como del magnífico ensayo literario El misterioso caso alemán (Alba), ha investigado casi en clave detectivesca y recuperado la historia de Lili Marleen en este trabajo en el que se mezclan el ensayo divulgativo y el reportaje periodístico del más alto estilo, tan inteligente como ameno. […] Mucho más hay en este libro memorable… Luis Fernando Moreno Claros, Letras Libres.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/01/la-penultima-frontera-fugitivos-del-nazismo-en-espana/

martes, 8 de mayo de 2012

Sitios utilizados por la represión franquista en Cantabria

Los espacios utilizados por el franquismo en la represión han sido de lo más variados. A los empleados como centros de detención, se suman las obras publicas levantadas con mano de obra prisionera.
Isidoro Bermejo ha publicado un intenso y extenso artículo sobre esta cuestión.
El enlace:
http://www.diagonalperiodico.net/cantabria/spip.php?article515

Publican en Internet la lista de los 13.993 fusilados de la Guerra Civil en Extremadura

El extremeño Pascasio J. Ambrosio murió el 5 de septiembre de 1936 en Valencia de Alcántara, víctima de la represión franquista. Su nombre es el primero de una larga lista de 12.501 personas que fallecieron en similares circunstancias desde 1926 hasta 1950, y que se puede consultar desde hace unos días en Internet, en la página web del equipo de investigación del Proyecto de Recuperación la Memoria Histórica. Desde hace unos días también se puede consultar en el mismo sitio la lista de los 1.492 fallecidos a consecuencia de la represión republicana «porque no hay que olvidar que fue una guerra civil, y hubo muertos en los dos bandos», recordó ayer Julián Chaves, director científico del equipo del Proyecto de la Memoria, que lleva cinco años recorriendo archivos históricos extremeños y nacionales y recopilando testimonios directos de la historia que está aún por contar en Extremadura.
Largo y detallado
El listado de los fallecidos sólo en Badajoz es el más largo de todos los publicados por provincias en el país, por el momento, ya que la represión fue especialmente dura en esta zona, tal como confirman distintas investigaciones.
Respecto a los datos regionales, no es el listado más voluminoso del país porque hay comunidades que tienen más provincias, recordó ayer Julián Chaves, aunque sí uno de los detallados de los que se han hecho públicos por ahora en España, la mayoría después del frustrado auto de Garzón.
Cada uno de los 13.993 nombres que constan en ambos listados guarda también detrás una historia personal, la mayoría de las veces escrita en clave de tragedia y sufrimiento para sus familiares, que también está recopilando el equipo de investigación del Proyecto de la Memoria.
Hay muchas lagunas
Su publicación en la web de la Universidad de Extremadura servirá, no sólo para informar, sino también para ir llenando algunas lagunas aún vacías de contenido con los testimonios y las indicaciones de los que sí conocen esa parte de la historia, y que hasta ahora han permanecido en silencio.
De hecho, desde que se colgó la lista hace unos días han llamado numerosas personas al equipo de investigación para aportar nuevos nombres y datos, y también para corregir algunos detalles erróneos. «Ésta es una lista abierta porque sabemos que hay omisiones, y también contiene errores, lo cual es lógico porque todo pasó hace más de 70 años», aclara Chaves.
De muchas de las personas fallecidas no se saben los nombres, por ejemplo, y sólo constan los apodos por los que eran conocidos, como les ocurre a 'La Manchega' y al marido de 'La Manchega', que fallecieron en Miajadas, y de los que no se tienen ni nombres ni apellidos; o a 'Chindo', que falleció en el puente del Cardenal, sobre el río Tajo.
De un buen número de los que constan en el listado tampoco se sabe en qué fecha fallecieron, como les pasa a Cándida y a Julia (sin apellidos), que murieron en el paraje del Cerro de los Pinos de Jaraíz de la Vera; Leonardo, de Aliseda; o 'Aldeanito', que perdió su vida en Puerto de Perales.
Los investigadores del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica estima que aún quedan 1.500 nombres más que documentar y recuperar, la mayoría pertenecientes al grupo de los represaliados por el bando franquista, muchos de los cuales desaparecieron sin que nadie supiera con certeza de qué modo y dónde murieron.
Por este motivo, además de seguir investigando en varios archivos nacionales que aún quedan por rastrear para seguir comprobar datos, los responsables del equipo de investigación animan a las familias de los fallecidos a aportar los datos que conozcan.
«Queremos seguir dando pasos en la buena dirección, que es la de aportar información no sesgada e imparcial para tapar el agujero negro que fue el victimario de la guerra civil y la represión, hasta ahora desconocido. No queremos, sin embargo, herir susceptibilidades por lo que toda la investigación se realiza con respeto y sensibilidad hacia las víctimas y sus familias», anuncia Chaves.
Los últimos, los maquis
Las fechas de los fallecimientos recogidos en el listado de los represaliados oscilan entre mediados de 1936 y los primeros meses de 1950.
Uno de los fallecidos más tardíos, según la lista, fue Severiano de la Hoz Granado, que murió en Badajoz el día 1 de marzo de 1950.
La mayoría de los que murieron en los últimos años fueron maquis, guerrilleros antifranquistas que siguieron combatiendo a la dictadura de forma organizada, y escondidos en los montes extremeños. Varios trabajos de investigación han empezado a recuperar y dignificar este movimiento, que durante muchos años fue comparado con bandas de bandoleros y delincuentes.
También resulta evidente cuando se miran los apellidos es que la represión hizo desaparecer a «familias completas», reconoce Chaves. Les ocurrió a Juan, Laureano, y Florencio Álvarez Becerra; a Julio y Serafín Alarcón Barroso; y a José y a Pedro Almendro Manotas, entre otros muchos.
Los cementerios, las prisiones, fincas y parajes naturales cercanas a las poblaciones de origen de los represaliados, fueron los lugares más utilizados para acabar con sus vidas.
Otros lo hicieron sobre los puentes que cruzan el río Tajo, como Juan, Mariano, y 'Tío Granjero', que fallecieron en el puente del Cardenal; Zacarías Aguilar González, en el de Alcántara; y Paulino González, que falleció en el puente de Almaraz.
Congreso en marzo
El estudio detallado de los datos por parte del equipo de investigación, formado por siete personas, está permitiendo elaborar diversos estudios respecto a las zonas más afectadas por la represión, género y edad de los fusilados, profesión y estudios, etcétera.
Los primeros resultados se harán públicos en varias ponencias y comunicaciones que se expondrán durante el congreso internacional que se celebrará en Badajoz el próximo mes de marzo, anunció Julián Chaves.
Algunos de estos estudios harán mención al elevado número de mujeres fusiladas o que murieron en las prisiones, muchas de ellas embarazadas.
Otros estudios harán hincapié en la territorialización de la represión. Una de las zonas más castigadas fue la comarca de la Serena, una vez que ésta cayó en manos del bando Nacional, y también el noroeste de la provincia de Badajoz tras una de las últimas batallas importantes, la de Peñarroya-Valsequillo, en 1939.
También se destacará en el futuro congreso el impacto de la represión en el sector de la población más joven, ya que un buen número de los fusilados tenían entre 20 y 30 años.
A muchos no les había dado tiempo de tener siquiera descendencia, y la mayoría estaba todavía en edad de trabajar, lo que tuvo un gran impacto en la demografía en los pueblos más castigados, señalan los investigadores Nombre Consulte las dos listas completas en hoy.es
(Celia Herrera)
Visto en:

Los ferrocarriles franceses piden perdón por haber contribuido a la deportación de los judíos

El presidente de la empresa pública de ferrocarriles de Francia SNCF, Guillaume Pepy, pidió perdón por el papel que jugó la compañía en la deportación de judíos durante la ocupación nazi del país en la Segunda Guerra Mundial. Es la primera vez que un dirigente de la SNCF pide disculpas por haber transportado a casi 76.000 judíos entre 1942 y 1944, hechos que le han valido varias denuncias de familiares de deportados.
Pepy pronunció un emocionado discurso en la estación de ferrocarriles de Bobigny, a las afueras de París, desde donde partieron los últimos trenes cargados de judíos con destino a los campos de concentración.
"Aunque a la fuerza, nuestra empresa llevó esos trenes hasta la frontera (...) Quiero expresar mi profundo dolor y el arrepentimiento de la SNCF por las consecuencias de esos actos", aseguró el presidente de la empresa, que reconoció que fue "un rodamiento de la maquinaria nazi de exterminación".
Entre los asistentes al homenaje estaba la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil, que junto con su madre y su hermana fue embarcada en un tren en Bobigny camino del campo de Auschwitz en abril de 1944.
En total, entre 1943 y 1944 más de 20.000 judíos fueron deportados desde la estación de Bobigny, que tomó el relevo de la de Le Bourget, utilizada desde 1942, un cambio con el que los ocupantes pretendían hacer más discretos los viajes a los campos de exterminio.
La SNCF ha cedido los terrenos de la estación, actualmente abandonada, para construir te abandonada, un lugar de memoria de la deportación.
Medios franceses han relacionado la petición de perdón de la SNCF con las críticas que la empresa ha recibido en Estados Unidos, donde opta a la concesión de líneas de alta velocidad en Florida y California. EFE.
Visto en:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=665855

lunes, 7 de mayo de 2012

Yad Vashem Photo Archive


Se incluye el enlace a la página web donde el Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) ha colocado en la red la colección de fotografías, a las que hacíamos mención en el artículo anterior:
http://collections.yadvashem.org/photosarchive/

El Museo del Holocausto de Jerusalén digitaliza 130.000 fotografías del genocidio nazi


El Museo del Holocausto de Jerusalén se llama Yad Vashem, que en hebreo significa "memoria y nombre". Un centro contra el olvido fundado en 1950 que desde hoy tendrá mucho fácil su misión de difundir el genocidio porque ha empezado a volcar en la Red parte de su escalofriante archivo. Una colección sobrecogedora y en carne viva de la peor Europa del último siglo.
Aprovechando que mañana es el Día Internacional de Recuerdo de la matanza de seis millones de judíos y gracias a un nuevo sistema de Google, los usuarios pueden consultar desde ya 130.000 instantáneas en alta resolución y testimonios de víctimas. Hay, sobre todo, series de familias enteras (Boyarsky, Neumann, Ehrenfeld...) de antes y después de la guerra, y portarretratos, pero también imágenes de campos de concentración y guetos, algunas de ellas tomadas por soldados alemanes.
Cada fotografía se encuentra documentada con los nombres de sus protagonistas, el año y el lugar donde fue captada. Una oportunidad para que familiares de víctimas puedan revisar el drama de sus antepasados.
El resto del artículo en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Museo/Holocausto/Jerusalen/digitaliza/130000/fotografias/genocidio/naz

sábado, 5 de mayo de 2012

Ricardo Limia: "Yo fui un esclavo del franquismo"


Cuando le preguntaban de dónde era, él respondía que de Salvochea, una aldea a tres kilómetros de Riotinto, en Huelva. "Cada vez que lo decía, me pegaban una paliza. Había que llamarla El Campillo, como a ellos les gustaba", recuerda ahora Ricardo Limia a sus 94 años. Esos "ellos" a los que hace referencia son los fascistas de todo pelaje que le arruinaron media vida. Y no sólo por no permitir llamar a su pueblo con el apellido del mítico revolucionario y anarquista Fermín Salvochea que le dio nombre durante los años previos al estallido de la guerra. La toponimia aquí es lo de menos. Ricardo Limia fue un esclavo del franquismo.
Acabada la guerra, el régimen naciente aprovechó la mano de obra esclava para la construcción de una ambiciosa infraestructura destinada a poner en riego más de 50.000 hectáreas en Sevilla y Cádiz. El resultado es lo que aún hoy es el Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como el Canal de los Presos. Salidos de campos de concentración como el de Los Merinales, allí trabajaron miles de personas en condiciones extremas de 1940 a 1962, en uno de los mayores empeños represores franquistas. "Cuando la CGT hizo la primera investigación sobre el canal, encontramos a unos 30 supervivientes. Que nos conste, Ricardo es el último que queda vivo, al menos en Sevilla. He dado charlas por todo el país y no he encontrado a más. Desde luego ninguno ha contactado con nosotros", afirma el activista de la CGT Cecilio Gordillo,defensor de la dignificación del campo de Los Merinales.
Ricardo recibe a Público en Dos Hermanas (Sevilla), donde vive junto a su hijo, José Luis, en una casa próxima a Los Merinales. "Tras estallar la guerra, me escondí un año por la sierra de Huelva, junto a otros milicianos. De allí salió un destacamento de mineros de Huelva a la Pañoleta para luchar en el frente. Fue un engaño. Los mataron a todos. Yo me salvé porque iba detrás en una moto", cuenta Ricardo, que a veces vacila y otras se emociona durante el relato. "Todas las noches dormía escondido detrás de un árbol con un ojo abierto. La gente era mucho más mala que ahora", repasa. Tras ser reclutado a la fuerza y descubierto su plan para pasar a la zona republicana, fue condenado a cadena perpetua en 1937, pena conmutada luego por trabajos forzados. A sus 21 años y habiendo sido secretario general de las Juventudes Socialistas Unificadas de Riotinto, era carne de canal.

Huidas y fusilamientos

"Los presos morían de hambre, enfermedades, palizas... No lo podéis imaginar. Como te desviaras una mijita, te castigaban. Más tarde o más temprano, caían sobre ti", recuerda Ricardo. Él era encargado de llevar la contabilidad de la construcción y controlar los carburantes. "Me salvó todo lo que aprendí en Salvochea. Como era una colonia minera controlada por los ingleses, sabía leer y escribir, porque ellos obligaban a aprender a todos los niños", recuerda sabiéndose casi un afortunado. "No tuve que cargar piedras. Si no, no hubiera llegado a los 94 años", reflexiona. "Pero en el campo era uno más. Dormíamos todos en los barracones, en el suelo. Me podían mirar mejor o peor según el día, pero era un preso. Era un esclavo, como todos", recalca.
Ricardi asegura que durante su estancia en el campo se libró por los pelos de una condena a muerte por ayudar a unos presos a escapar. Esquivó el paredón gracias, asegura, a la intercesión de uno de sus jefes, Tomás Valiente. Durante años, cuenta su hijo, se despertó llorando de miedo y de confusión tras unas pesadillas que le recordaban cómo, tras aquel episodio, los guardias lo sacaban por la noche para fusilarlo y luego lo devolvían entre risas al barracón.
Ricardo, que ha sido homenajeado por la Asociación Memoria Histórica y Justicia, tiene ahora ante sí, enmarcada, la declaración del Ministerio de Justicia que declara que fue perseguido por razones políticas. "Cuando la recibí, me emocioné. Pero es tarde. Muchos inocentes que ya no están han tenido que vivir toda la vida siendo tachados de delincuentes", dice.
El único buen recuerdo del campo para Ricardo es que allí conoció a Margarita, que iba a llevar ropa a su hermano. Se casaron tras abandonarlo en 1942 y regresar a Riotinto, donde sacó plaza de jefe de estación. "Me declaré culpable de los robos en los vagones. La gente lo hacía por hambre", recuerda. Lo echaron y se marchó a Sevilla. "Debía presentarme cada día en el cuartel. Un día llegué tarde. Me dieron una paliza", cuenta. Estuvo vigilado hasta 1963. Luego montó una panadería. Y llegó a ser uno de los líderes de este gremio en Dos Hermanas.
(Serrano/Munarriz)
En:
http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/358067/ricardo-limia-yo-fui-un-esclavo-del-franquismo

viernes, 4 de mayo de 2012

Generaciones y memoria de la represión franquista. Un balance de los movimientos por la memoria

Generaciones y memoria de la represión franquista. Un balance de los movimientos por la memoria es el título de un libro editado por Julio Aróstegui y Sergio Gálvez.
Reseña:
El conflictivo asunto de la «memoria democrática» de España es el objeto de estudio de este libro. Con la colaboración de los mejores especialistas, recorre los diversos caminos que se van entrecruzando en el proceso de reconstrucción de una parte sustancial de la historia pero también de la memoria traumática del pasado reciente del país. A saber, la de la Guerra Civil, la del franquismo pero también la de la propia transición post- franquista. Resultado de todo ello ha sido la reemergencia de la «memoria histórica» y la aparición de las víctimas del franquismo, en un escenario privilegiado de la política y la sociedad, como dos de los fenómenos históricos más relevantes de nuestro tiempo. El medio centenar de aportaciones recogidas tanto en el libro como en el CD-ROM que lo acompaña examinan los principales aspectos objeto de debate historiográfico de las tres últimas décadas.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/01/%e2%80%9cgeneraciones-y-memoria-de-la-represion-franquista-un-balance-de-los-movimientos-por-la-memoria%e2%80%9d/

«El obispo Fidel García fue una víctima más del franquismo»

La calagurritana María Antonia San Felipe Abad ha obtenido el doctorado en Historia por la Universidad de La Rioja, con sobresaliente 'cum laude' por unanimidad del tribunal, por su tesis 'Una voz disidente en el nacionalcatolicismo' sobre el obispo Fidel García.
Ver la entrevista que se ha realizado a la doctora:
http://www.elcorreo.com/alava/v/20110123/rioja/obispo-fidel-garcia-victima-20110123.html

miércoles, 2 de mayo de 2012

Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra. Historias de la «longa noite de pedra»


Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra. Historias de la «longa noite de pedra»

Es el título de un libro de David Simón Lorda.

Reseña:
Este libro trata de reconstruir (desde una historia local) la represión política (muerte violenta, depuración, cárcel, exilio, destierro, inhabilitación…) llevada a cabo entre médicos de la provincia de Ourense ( Galicia – España), durante el período de la Guerra Civil e inmediata posguerra. Se exponen pequeñas biografías de algunos de los médicos represaliados, acompañadas de material fotográfico inédito y alguna documentación de la época. Además se analizan algunas instituciones sanitarias como el Hospital Provincial (de la Diputación – Beneficencia-) y el Colegio de Médicos…También se hace una revisión bibliográfica acerca de la represión política a médicos en el resto de Galicia en el mismo período, obteniéndose datos y referencias de más de 150 médicos. Se han utilizado diversas fuentes: archivos públicos y particulares, fuentes orales (principalmente narrativas de familiares de los médicos represaliados), prensa local y bibliografía acerca de la represión y la guerra civil en Galicia.
Ver:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/01/medicos-ourensanos-represaliados-en-la-guerra-civil-y-la-posguerra-historias-de-la-%c2%ablonga-noite-de-pedra%c2%bb/

Ibéricos que pelearon en la II guerra mundial junto a los rusos


Ibéricos que pelearon en la II guerra mundial junto a los rusos
es el título de un artículo de Rolando Perera y que podemos leer en:
http://www.kaosenlared.net/noticia/ibericos-pelearon-ii-guerra-mundial-junto-rusos

martes, 1 de mayo de 2012

Abel Paz


Abel Paz fue uno de los varios pseudónimos que utilizó en vida Diego Camacho Escámez (1921-2009). Fue un destacado personaje luchador anarquista almeriense. Mikel Carmo está escribiendo su biografía.
Podemos acercarnos, antes de que se publique el libro, a la vida de Abel Paz en el siguiente enlace:
http://fsalmeria.org/2011/01/18/en-memoria-de-abel-paz-luchador-anarquista-almeriense/

Le Rapport Karski


Le Rapport Karski es el título del documental que recoge la entrevista que en 1978 le realizó Claude Lanzmann a Jan Karski, uno de los combatienes de la resistencia polaca a los nazis y de los primeros que alertaron a los aliados de las atrocidades cometidas con los judíos.
Más información en:
http://memoriadocumental.blogspot.com/2011/01/le-rapport-karski.html#more

Simó Piera i Pagès

Simó Piera nació en Barcelona en 1892. Era albañil y perteneció a la CNT desde su fundación, llegando a ocupar diferentes responsabilidades en su seno. Entre 1918 y 1920 presidirá el Sindicato Único de la Construcción formado en el Congreso de Sants de la Confederació Regional de Treballadors de Catalunya. Tuvo que marcharse de España en 1923. En el año 1931 ingresará en ERC y llegará a estar en el comité ejecutivo de este partido desde 1933. Marcho al exilio en 1939. Entre 1949 y 1950 presidió el Centre Català de Caracas. Regresó a Barcelona en 1965, donde murió en 1979. Escribió Records i experiències d’ un dirigent de la CNT (1975).