sábado, 31 de marzo de 2012

From Madrid to Guernica: Picasso, Louis Delaprée and the bombing of civilians, 1936-1937


From Madrid to Guernica: Picasso, Louis Delaprée and the bombing of civilians, 1936-1937

Es el título de un artículo de Martin Minchom. Podemos leerlo en el siguiente enlace:
http://www.albavolunteer.org/2010/11/from-madrid-to-guernica-picasso-louis-delapree-and-the-bombing-of-civilians-1936-1937/

Bombs Over Madrid


Bombs Over Madrid

por Louis Delaprée, en:
http://www.albavolunteer.org/2010/11/bombs-over-madrid/

La redención de penas por el trabajo


En el blog del "Museo de la Posguerra" podemos leer un artículo sobre la redención de las penas por el trabajo en el franquismo.
Ver:
http://www.museoposguerra.com/2010/12/la-redencion-de-penas-por-el-trabajo.html

La colaboración de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la represión zarista


En este blog hemos estudiado la represión ejercida por la autocracia rusa zarista, especialmente, a través de la Okharama. Pues bien, para completar este estudio debemos acercarnos al papel que jugó la Iglesia ortodoxa rusa en este tarea de control y represión de personas y grupos contrarios al sistema zarista.
La Iglesia Ortodoxa rusa estaba completamente identificada con el régimen zarista, con el absolutismo y con su sistema social. El Santo Sínodo dependía del Estado y éste, al parecer, obligaba a los popes a denunciar cualquier conocimiento que tuvieran de personas, acciones o hechos considerados como subversivos. Es importante destacar que esta colaboración violaba el secreto de confesión. Si algún religioso se negaba a colaborar, generalmente por problemas de conciencia, podía ser deportado a Siberia. No parece que hubiera muchos disidentes dentro la Iglesia.

El último abrazo de Ana Frank

Año 1945. En el campo de concentración de Bergen-Belsen, dos antiguas compañeras de colegio vuelven a verse. Nanette casi no reconoció a la autora del famoso diario. Ahora nos cuenta su emocionante reencuentro.

El reportaje en el diario "El País" de Montserrat Llor:
http://www.elpais.com/articulo/portada/ultimo/abrazo/Ana/Frank/elpepusoceps/20101128elpepspor_4/Tes

viernes, 30 de marzo de 2012

Listado de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el Franquismo en Euskadi


Listado de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el Franquismo en Euskadi

en:
http://opendata.euskadi.net/w79-contdata/es/contenidos/ds_general/personas_desaparecidas/es_desapare/personas_desaparecidas.html

Localización de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en Euskadi


Este es el enlace de Open Data Euskadi para poder consultar el mapa de fosas comunes de la guerra civil y del franquismo en el País Vasco:
http://opendata.euskadi.net/w79-contdata/es/contenidos/ds_general/fosas_euskadi/es_fosas/fosas.html

Open Data Euskadi da la lista de desaparecidos en la Guerra Civil

Open Data Euskadi ha incorporado el Mapa de Fosas del País Vasco y el listado de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo a su oferta de información pública.

 Ver:
http://www.eitb.com/noticias/sociedad/detalle/556220/open-data-euskadi-da-lista-desaparecidos-guerra-civil/

Guía de fuentes documentales y bibliográficas sobre la Guerra Civil en el País Vasco (1936-1939)


Guía de fuentes documentales y bibliográficas sobre la Guerra Civil en el País Vasco (1936-1939) es el título de un libro de José Luis de la Granja y Santiago de Pablo (dirs.).
Sobre el libro ver:
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas51/paisvasco.htm

Algunas notas sobre Bergen-Belsen


El campo de Bergen-Belsen se levantó en el centro de Alemania, a 65 kilómetros de Hannover. En 1941 se puso bajo la administración directa de las SS. Pasó de ser un campo de prisioneros de guerra a un campo de concentración. A partir del verano de 1944 comenzó a ser empleado como campo de tránsito de judíos de diversos países ocupados.
En principio, se pensó para unos 10.000 prisioneros pero en 1944 solía haber una media de 15.000 personas internadas. Cuando comenzó a ceder el frente de guerra en Polonia, muchos de los prisioneros que estaban en campos en aquel país fueron a parar a Bergen-Belsen; se llegó a una población de 50.000 presos. En abril de 1945, ya muy cerca del final de la guerra y del horror, se abrió un segundo campo ante la avalancha de prisioneros que llegaban del este. En aquellos momentos finales, la muerte se cebó entre estos prisioneros porque estaban en unas condiciones físicas lamentables, producidas por el traslado en mitad del frío de Centroeuropa y por el maltrato que recibieron.
En Bergen-Belsen no hubo cámaras de gas ni incineraciones pero eso no fue obstáculo para que se convirtiera en un campo de muerte. Fallecieron unas 37.000 personas por hambre, enfermedades, por agotamiento por el trabajo y por el maltrato. Una enferma Ana Frank murió en este campo.
El campo de Bergen-Belsen fue el primero que liberaron los ejércitos aliados occidentales. Cuando llegaron los británicos encontraron, por primera vez, el horror del holocausto nazi: cadáveres amontonados en fosas sin cubrir porque no había dado tiempo a hacerlo. El ejército británico obligó a los vecinos de los alrededores a visitar el campo para que pudieran ver el horror cometido por los nazis. Las fosas fueron cubiertas en mayo por soldados alemanes y miembros de las SS. Se decidió quemar todo el recinto para evitar enfermedades y epidemias. El último comandante del campo, Joseph Kramer, fue capturado, juzgado y ahorcado.
(Nos hemos basado en un texto de la historiadora Elena Hernández Sandoica sobre los campos de concentración nazis en el número 227 de la revista “Historia 16”)

miércoles, 28 de marzo de 2012

El terrible destino de los prisioneros de guerra soviéticos en la Segunda Guerra Mundial. Tercera y última parte


3. Las represalias de Stalin
Por una serie de documentos desclasificados del Foreign Office en el año 1977, sabemos que Stalin exigió la repatriación forzosa de los prisioneros de guerra rusos que hubiera como supervivientes en los campos de concentración alemanes. No había ningún motivo humanitario en el dictador soviético cuando presentó esta cuestión. A Stalin le movía la venganza en su exigencia a los aliados occidentales. Llevaba mucho tiempo considerando a los prisioneros como culpables de dos delitos. Unos lo eran por no haber luchado hasta la muerte frente al invasor nazi, y otros, los que terminaron por colaborar con los nazis, como fueron parte de los cosacos, habitantes del Caúcaso y militares destacados como el general Vlasov (al que dedicamos, en su momento, un artículo en este blog, así como otro para los cosacos), eran pura y llanamente, traidores.
Al terminar la guerra, había unos dos millones de soviéticos que no querían regresar a su país frente a un millón, aproximadamente, que deseaban la repatriación voluntaria. Los primeros se llevaron una terrible sospresa cuando comprobaron que los aliados occidentales habían aceptado la exigencia de Stalin de que todos los soviéticos deberían volver a la URSS. Fueron obligados a regresar en trenes destinados para este fin desde Europa o en barcos desde puertos ingleses. No fue raro el suicidio de muchos rusos porque sabían cuál iba a ser su destino. A finales de los años setenta, la prensa británica reconoció esta tragedia y la responsabilidad, especialmente de Gran Bretaña, en esta historia.
El diez por ciento de los dos millones de prisioneros de guerra que se habían negado a regresar fueron fusilados nada más poner un pie en la URSS. El resto terminó en campos de concentración y trabajo en Siberia.
(Estos tres artículos se han basado en el artículo de José Miguel Romaña, “Las repatriaciones forzosas de Stalin. Una página negra de la posguerra: 1945-1947”, en Historia 16, número 177, 1991, páginas 69-72)

El terrible destino de los prisioneros de guerra soviéticos en la Segunda Guerra Mundial. Segunda parte


2. El trato recibido por Alemania
Se calcula que un sesenta por ciento de los prisioneros soviéticos estuvo en campos de concentración en Alemania y Polonia. El cuarenta por ciento restante estuvo internado en campos pero en la Rusia conquistada. Los prisioneros soviéticos fueron los más duramente tratados por los alemanes, con una clara diferencia en relación a los prisioneros de los países occidentales. Recibían una escasa ración de comida, y fue habitual que muchos de los jefes de los campos de concentración prohibieran dar alimentos a los rusos hasta el límite de la muerte. Pero el calvario para un prisionero ruso no comenzaba en el campo de concentración, sino que lo sufría el mismo momento de su captura, ya que tenían que marchar a pie en interminables jornadas y no se les proporcionaba ningún tipo de sustento. Si no podían marchar al ritmo establecido eran fusilados de inmediato. Las condiciones climatológicas en invierno eran terribles. Sin abrigo, alimentos y atención sanitaria ni con una mínima higiene no era raro que murieran muchos prisioneros
Los prisioneros soviéticos sufrieron el racismo de una forma clara por su condición de eslavos, solamente un peldaño por encima de la de los judíos, según la escala de “pueblos inferiores” diseñada por los nazis.
Volviendo a las cifras, se piensa que unos dos millones de prisioneros soviéticos murieron entre junio de 1941 y mayo de 1945.

El terrible destino de los prisioneros de guerra soviéticos en la Segunda Guerra Mundial. Primera Parte


La historia de los prisioneros de guerra soviéticos en la Segunda Guerra Mundial es una de las más trágicas en relación con prisioneros de un conflicto militar, y lo es por tres razones:
1. Por el elevado número de prisioneros.
2. Por el durísimo trato que recibieron de Alemania.
3. Por las represalias que sufrieron por parte de Stalin.
1. Un elevado número de prisioneros
El rápido avance de la Wehrmacht desde el 22 de junio de 1941, fecha en la que comienzó la invasión de la URSS, provocó el derrumbe del ejército soviético en la segunda mitad del primer año de la contienda. Las pérdidas en muertos, heridos y desapariciones fueron escalofriantes. En relación a los prisioneros, las cifras son impresionantes, ya que se calcula que a finales de diciembre de 1941 más de tres millones estaban en manos de los alemanes. Sin lugar a dudas, este hecho desbordó al Alto Mando alemán. La situación empeoró cuando los alemanes constataron que, a pesar de sus victorias la guerra se adivinaba mucho más dura y larga de lo que se había estimado en un principio. Los soviéticos terminaron por plantear una férrea resistencia, como se demostró en Moscú, y el invierno añadía un factor clave en esta guerra. El número de prisioneros siguió creciendo, aunque no con la velocidad de 1941. Las fuentes alemanas hablan de un total de 5.160.000, mientras que las soviéticas elevan la cifra a 5.734.000. En todo caso, estaríamos hablando de más de cinco millones de personas. No se trata, pues, de un tema baladí en su aspecto cuantitativo.

   

martes, 27 de marzo de 2012

Los jesuitas en Cataluña durante la guerra civil

Juan Carlos Losada escribió un artículo sobre los jesuitas en Cataluña durante la guerra civil en el número 179 de la revista "Historia 16" (1991, págs. 21 y ss.). Al final, el autor incluye una relación, de elaboración propia, de los jesuitas muertos violentamente durante la guerra en Cataluña.

La guerra civil de los alemanes en la guerra civil española

En la guerra civil española combatieron alemanes en los dos bandos, unos vinieron a luchar dentro de las Brigadas Internacionales y otros dentro de los contingentes militares, especialmente, en la Legión Cóndor que Hitler destinó para ayuda del bando franquista. Walther L. Bernecker nos ofrece un acercamiento a este tema en un artículo en la revista "Historia 16", titulado "Hoy nuestra patria está en Madrid. Enfrentamiento entre alemanes en la guerra civil española" (número 182, 1991, páginas 12-20).

Alcaldes republicanos de las Merindades. 1931-1936


Como es habitual en nuestro blog, nos hacemos eco de las iniciativas de otros blogs y páginas dedicadas a la memoria histórica.
En el blog de "Las Merindades de la Memoria":
¿Quiénes fueron los concejales y alcaldes en la República en Las Merindades? (3)

Un documental revisa la trágica historia del Pozo Fortuna


El Pozo Fortuna de Turón encierra muchos secretos del peor episodio de la historia de España. En el enclave mierense hay enterrados centenares de represaliados del franquismo pero, a pesar de la magnitud de la fosa, tan sólo se conoce con exactitud la identidad de 13 de ellos. Ahora, la voz de los testigos acaba de dar vida al documental «Memoria del Pozu Fortuna», presentado en la Casa de Cultura de Mieres dentro del programa de actos Parpayuela Espacio Cultural, en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.
Amalia Barros es una de las personas encerradas en el Pozo Fortuna. Fue traicionada por un pretendiente del bando franquista, tal y como recordó en el documental su sobrino, Constantino Alonso (Tino «El comunista»). «Era muy agradable, muy guapa y tenía muchos admiradores», relató a la cámara emocionado. El delator que propició su asesinato fue un hombre al que rechazó. Antes de ser fusilada y enterrada en el Pozo Fortuna, Amalia pasó por todo un vía crucis en manos de sus asesinos.
El resto en:
http://www.lne.es/caudal/2010/11/27/documental-revisa-tragica-historia-pozo-fortuna/1000054.html

Los cinco de Celorio


Un documental narra la historia de los cinco Celorianos que fueron fusilados en Turanzas durante la Guerra Civil Española.
La Guerra Civil española fue uno de los episodios más tristes de nuestra historia reciente. Poco a poco van desapareciendo en Celorio los últimos protagonistas de aquella época, que fue terrible para todos los que tuvieron que vivirla y sufrirla.
Muchos fueron los celorianos que lucharon en ella, la mayoría de ellos sin sentirla suya. Dependiendo de sus ideas, y otras veces ni siquiera eso, sino dependiendo de dónde te encontraras cuando estalló la Guerra, celorianos lucharon en uno y otro bando, llegando a enfrentarse entre hermanos sin ni siquiera saberlo. Unos decidieron no luchar y escapar al monte. Otros decidieron esconderse para evitar la lucha armada o las venganzas.
El “Foro por la Memoria” trabajó en la exhumación de los restos de cinco cadáveres conocidos como “Los 5 de Celorio” en el vecino pueblo de Turanzas. Un reportaje recuerda ahora como fue, desde el punto de vista de historiadores y familiares, ese triste episodio de la historia de Celorio. También está disponible en su página web el informe completo de las excavaciones de Turanzas.
Esperemos que nunca más tengamos que vivir dos bandos enfrentados , sean cuales sean, en Celorio ni en ninguna parte. Ni el odio ni las venganzas llevan nunca a nada.
Y los vídeos del documental:

lunes, 26 de marzo de 2012

Los prisioneros coloniales franceses en la Segunda Guerra Mundial

En el número 9 de la revista “BBC Historia” se hace una reseña de un artículo de Raffael Scheck sobre los prisioneros coloniales franceses (French History, vol. 24, nº 3), víctimas poco conocidas en un conflicto lleno de desgracias y víctimas. Se trata de la historia de unos 120.000 soldados procedentes de las colonias francesas, la mayoría de ellos del África septentrional. Fueron hechos prisioneros por el ejército alemán en 1940 cuando Francia se derrumbó y fue derrotada. Los nazis les trataron de forma brutal con torturas, asesinatos y hasta fueron empleados en experimentos médicos de fármacos para combatir las enfermedades tropicales. Pero, en el mes de agosto de 1940, las autoridades alemanas cambiaron su política hacia estos prisioneros. Las condiciones de vida de los campos mejoraron. Al parecer, este cambio tenía que ver con las aspiraciones de Hitler por controlar Marruecos. Se mejoró la alimentación de los prisioneros y se ordenó un trato más benevolente hacia ellos. La pregunta que se hace Scheck es si este cambio de táctica surtió o no algún efecto. No cabe duda, que los prisioneros no estaban muy contentos con las autoridades francesas de Vichy que nada hacían para liberarlos, muy al contrario de lo que se estaba haciendo con sus compañeros blancos. Así pues, pesó más en estos prisioneros el resentimiento hacia los franceses que la supuesta “benevolencia” nazi. Para empeorar la situación, al terminar la guerra la administración francesa no se implicó rápidamente en la expatriación de estos prisioneros.

Saludos y Besos

Saludos y Besos. La extraordinaria historia de la familia de Ana Frank es el título de un libro de investigación histórica de Mirjam Pressler (Debolsillo) en el que se reconstruye la historia de la familia de Ana Frank durante tres siglos. La principal fuente para este estudio procede de los miles de documentos de su casa de Basilea.

Dora Levin (1911-2010)


Dora Birnbach was born on September 20, 1911 to a Jewish orthodox family in the town of Sokolov, Poland. Even from a young age she rejected religion and the rigid religious lifestyle. In her youth, she ran away from home, joined the Zionist-Socialist youth movement and in 1933 immigrated to Palestine to Kibbutz ‘Ein-Hachoresh’. On the Kibbutz she encountered the reality in Palestine – the conflict between Zionist colonization and the indigenous Palestinian people – this caused her to reject the Kibbutz and Zionism.
After she left the Kibbutz, she lived in Jerusalem and Tel-Aviv and worked as a construction worker, as a cleaner and also studied nursing.
In 1936 she was arrested (by the British rulers) for activity in RGO, the trade union that was alternative to the “Histadrut”, the main Zionist trade union in Palestine that accepted only Jews as members.
She was imprisoned in the Beth-lehem prison for women. In the prison she heard for the first time about the War in Spain. When The British expelled her from Palestine in 1937, she decided to continue her struggle for socialism and democracy in the struggle to defend the Spanish republic.
(extracto de la biografía de Dora Levin escrita por Eran Torbiner)
El resto de la biografía de esta intensa mujer en:

domingo, 25 de marzo de 2012

Cautivo de la Gestapo


Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martínez es el título de un libro de Fernando Sigler. Se presentó el pasado día 23 de noviembre en la Diputación Provincial de Cádiz.
El biografiado, natural de Chiclana, fue militar de profesión, diputado de izquierdas ininterrumpidamente en las tres legislaturas de la Segunda República por la circunscripción gaditana y alto dirigente de la masonería española, y ocupó los puestos de gobernador civil de Cádiz y director general de Seguridad en el primer semestre de la Guerra Civil. Exiliado en Francia, fue detenido por la Gestapo, encarcelado y extraditado a España, donde fue fusilado en 1942.
Ver:
http://www.todoslosnombres.org/

Los esclavos de Franco en Andalucía


Las minas de Peñarroya (Córdoba), los astilleros de Cádiz o la construcción de parte de las pistas del Aeropuerto de Málaga se nutrieron, tras la Guerra Civil y hasta la década de los 50, de una mano de obra gratuita: la de unos 30.000 presos del franquismo condenados a trabajos forzados. Pocas grandes empresas, públicas y privadas, y latifundistas andaluces se resistieron a echar mano de la "gran ETT" que se creó, en 1939, con el Patronato de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo del Ministerio de Justicia donde los presos eran clasificados según su oficio y al que solicitaban "trabajadores esclavos" desde pequeños zapateros para hacer alpargatas hasta grandes constructoras.
Inicialmente, debían ser presos con condenas inferiores a seis años -aunque los hubo con penas más altas-, se les rebajaba la condena a cambio y teóricamente se les ingresaba un salario de entre 1,5 y 7 pesetas por día trabajado en una cartilla a la que sólo tenían acceso tras salir de prisión. En la práctica, según destaca el historiador el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT, José Luis Gutiérrez, muchos de ellos no percibieron nada y de su dinero nunca más se supo. De hecho, en grandes obras que duraron años como la del canal del Bajo Guadalquivir, muchos de los hasta 7.000 presos que trabajaron allí hasta 1950 siguieron hasta su terminación en 1967, ya como contratados, como una forma de ganarse la vida tras salir de prisión y ante la imposibilidad "de volver señalados a sus pueblos". La empresa en cuestión se hacía cargo de su manutención y vigilancia mientras duraba la obra aunque "hubo muchas fugas" y para acogerlos, en las obras del Ejército se usaron los cuarteles y en las civiles se crearon campos de trabajo con barracones.

 Ver:
http://www.elcorreoweb.es/andalucia/109585/esclavos/franco

La causa general


En el blog de "Museo de la Posguerra" hay un artículo dedicado a la causa general.
Ver:
http://www.museoposguerra.com/2010/11/la-causa-general.html

sábado, 24 de marzo de 2012

Los campos de concentración aragoneses


El blog del "Museo de la Posguerra" dedica una artículo a los campos de concentración aragoneses.

El enlace:

http://www.museoposguerra.com/2010/11/los-campos-de-concentracion-aragoneses.html

Aller documenta a 1.000 desaparecidos

“A través de registros, bibliografía, archivos, testimonios y otras vías, la gente de la Asociación de la Memoria Histórica de Aller ha datado ya a más de 1.000 desaparecidos en el concejo la época del franquismo”. Quien habla es Alfredo González Arango, miembro del colectivo y concejal de IU en Aller. “Y los que pueden salir, porque en este municipio hubo ejército republicano”, añade.
Arango explicó que los miembros de la asociación a la que pertenece han reunido tanta información, que la intención en un futuro es darla a conocer en forma de publicación. No concreto, no obstante, si será un libro u otro tipo de documento.
Según Arango, el municipio allerano contabiliza más de 20 fosas comunes, de las que cinco están pendientes de reconocimiento por parte del Principado para incorporarse al mapa de fosas comunes de Asturias.
Ver:
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/cuencas/Aller-documenta-desaparecidos_0_377362424.html

Eulogio de Vega Colodrón

Eulogio de Vega nació en Rueda (Valladolid) en el año 1901. Era labrador. Desde adolescente perteneció a la Sociedad de Agricultores y Oficios Varios de la UGT. Fue elegido su secretario en la provincia de Valladolid en el año 1933. Fue uno de los fundadores de las Juventudes Socialistas de Rueda y de otras localidades de la provincia de Valladolid. También ingresó en el PSOE. Cuando marchó a Melilla a cumplir el servicio militar comenzó a colaborar en “El Socialista” con un pseudónimo (“Un joven de Rueda”). También escribió en “Adelante”. En 1930 le vemos como cofundador de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Tierra.
Fue elegido concejal de su localidad natal en las trascendentales elecciones municipales de abril de 1931. Fue alcalde de Rueda hasta el año 1936, menos en el período que va desde octubre de 1934 hasta febrero de 1936 porque estuvo encarcelado por su implicación en la Revolución.
Cuando triunfó la sublevación militar pudo esconderse en Rueda. Estuvo escondido hasta el año 1964. Eulogio de Vega fue uno de los conocidos como “topos”. En su escondite colaboró con diversos compañeros, pagando de su bolsillo viajes a Madrid y París a algunos de ellos para conocer la realidad.
Muerto Franco fue elegido presidente de la Federación Provincial Socialista de Valladolid, aunque dimitió poco después. Falleció en 1995.
Ver:

J. TORBADO y M. LEGUINECHE.
Los Topos. El testimonio estremecedor de quienes pasaron su vida
escondidos en la España de la posguerra
. El País Aguilar. Madrid, 1999. pp. 313 a 410.

Vicente Berrocal

En el blog "The Jaily News" se nos cuenta la vida de Vicente Berrocal, un socialista preso en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña.
Ver:
http://thejailynews.blogspot.com/2010/11/vicente-berrocal-garcia-socialista.html

Galaxia reedita la obra teatral escrita por el último regidor republicano de Ferrol

Fue el último alcalde republicano de Ferrol y el primero de una estirpe política de tres generaciones. Su hijo, fue el primer regidor ferrolano de la democracia. Los dos, médicos, alcaldes y socialistas. En el Ayuntamiento ferrolano, el apellido Quintanilla tiene solera y tradición por partida triple.
A Xaime Quintanilla Martínez (A Coruña, 1898), lo fusilaron en los primeros días de la Guerra Civil, en agosto de 1936. Tenía 39 años. Su hijo, Xaime Quintanilla Ulla (Ferrol, 1919) sucedió a su padre al frente de la alcaldía ferrolana en la Transición. Sobrevivió a cuatro décadas de férrea dictadura bajo el yugo de los asesinos de su padre, y presidió las dos primeras corporaciones democráticas de la ciudad. Xaime Quintanilla Rico, nieto e hijo de alcaldes, también fue edil del municipio.
El linaje de los Quintanilla ha llenado muchas páginas de la historia local. Al viejo Quintanilla, el padre, también le gustaba llenar de letras, versos e historias sus cuadernos. La editorial Galaxia acaba de reeditar Alén, una obra teatral escrita en gallego por Quintanilla en 1921, con la colaboración del ayuntamiento ferrolano y la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta.
El resto de la noticia en:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Cientifico/alcalde/escritor/fusilado/elpepuespgal/20101120elpgal_

viernes, 23 de marzo de 2012

Las cartas secretas del carnicero de Mauthausen

El médico de las SS Aribert Heim, el nazi más buscado y odiado del planeta, se comunicó durante décadas con su familia desde su escondite en Egipto donde supuestamente murió. El PAÍS revela el contenido de su correspondencia íntima.

José María Irujo firma el reportaje intenso:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/cartas/secretas/carnicero/Mauthausen/elpepusocdmg/20101121elpdmgrep

jueves, 22 de marzo de 2012

Informe-relación de personas fusiladas en Teruel por el franquismo en 1936


El Archivo de la Fundación Bernardo Aladrén de la UGT-Aragón ha rescatado y digitalizado la lista que elaboró uno de los socialistas aragoneses más destacados, Pascual Noguera, sobre las personas fusiladas en Teruel por el franquismo en 1936.
Ver:

Borque: «La represión de los maestros fue profunda durante el franquismo»


«La represión de los maestros fue tan profunda durante el franquismo porque cualquiera que hubiera tenido el mínimo contacto con la República, por lejano que éste fuera, no quedó sin castigo».
Con esta afirmación tan rotunda comenzó ayer su intervención en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Leonardo Borque López, historiador y profesor de Enseñanza Secundaria, durante la presentación de su último libro: «La represión violenta contra los maestros republicanos en Asturias».
En el acto intervino César Inclán, de KRK Ediciones, y Carmen García, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo.
El primero hizo un repaso al contenido de la obra, «que constituye una aproximación a las causas y dimensiones de la violencia que se abatió contra los maestros en la Guerra Civil en Asturias, aunque algunas de sus aportaciones también pueden servir para entender lo sucedido con estos profesionales en el resto de España».
El resto de la noticia en:

miércoles, 21 de marzo de 2012

Revuelta o Guerra de los Cristeros

La revuelta de los Cristeros fue una rebelión popular en México y localizada en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Morelos entre los años 1927 y 1929. Su nombre deriva del grito de batalla “viva Cristo Rey”. Sus dirigentes eran miembros de la oligarquía prerrevolucionaria. Su innegable apoyo popular viene dado por el poder e influencia de la Iglesia Católica mexicana, contraria al establecimiento del Estado laico previsto en la Constitución de 1917. El nuevo Estado revolucionario no pudo someter la revuelta militarmente. El presidente Plutarco Elías Calles consiguió la paz cediendo en algunos aspectos de la política y legislación laicas al permitir que la Iglesia Católica pudiera dedicarse a la enseñanza.

La Campaña de las Cien Flores

La Campaña de las Cien Flores fue una iniciativa de Mao Zedong y Zou Enlai para fomentar la crítica intelectual y constructiva en el seno del Partido Comunista y del Estado chinos como medio para fortalecerlos. Su nombre procedía de una antigua frase: “dejar florecer cien flores, dejar competir cien escuelas de pensamientos”. La Campaña se dio entre los años 1956 y 1957. Aunque comenzó de forma tímida, muy pronto se desató una verdadera avalancha de críticas hacia la cúpula del Estado y del Partido, en la primavera de 1957, ya que no solo los intelectuales, sino también los estudiantes y otros grupos sociales, participaron. 


La apertura de un cauce donde expresarse libremente terminó por provocar la reacción de las autoridades comunistas. La Campaña se canceló y se mandó a la cárcel a un grupo numeroso de críticos. Se iniciaba una verdadera purga utilizando el conocido método totalitario comunista de la autodenuncia.

La Universidad de California amplia su archivo sobre la Guerra Civil, el mayor del mundo, con una colección de testimonios de víctimas de la represión


La Universidad de California en San Diego alberga el mayor archivo que existe con materiales de todo tipo relacionados con la Guerra Civil española, (libros, panfletos de todas las corrientes políticas, fotografías, carteles, etc). Se trata de una archivo único en el mundo creado a iniciativa del profesor Gabriel Jackson, que convenció al periodista e historiador norteamericano Herbert Southword, para que, en 1966, donara la colección personal de pósters, libros y demás documentos que había acumulado durante su estancia en España en tiempos de la Guerra Civil.
En 2005, Lynda Claassen, directora de The Southworth Collection, nombre que recibe el archivo, preguntó a un recién llegado profesor español del departamento de Literatura, Luis Martín-Cabrera, cómo ampliar y dar a conocer la colección en España. A partir de ese momento nace el germen de lo que hoy es el Archivo Digital de la Guerra Civil Española y de la dictadura franquista, que refuerza y nutre el contenido del archivo original de Herbert Southword, pero con una necesaria adaptación a la era tecnológica: el archivo incluye 124 testimonios audiovisuales de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura, grabadas, editadas y disponibles, la mayoría de ellas, en una página web.

Primeros pasos

El proyecto que se inició formalmente en 2007 está llegando a su fin. En la etapa que viene ahora "se tratará de desarrollar materiales educativos y pedagógicos así como terminar la página web", indica Luis Martín-Cabrera, coordinador del proyecto.
Para la creación de este archivo, financiado en su totalidad por la Universidad de California, Martín-Cabrera junto con Scott Boehm, doctorando en la misma Universidad, decidieron que el primer paso sería reunirse en España con asociaciones de Memoria y de este modo contactaron con Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
Silva acogió la idea con entusiasmo", recuerda Cabrera, ya que una iniciativa de similares características se había impulsado desde la Universidad Complutense de Madrid pero no fraguó, "debido a un problema de financiación con el rectorado", explica Cabrera.
Tras esa primera toma de contacto con el movimiento memorialista en España, el siguiente paso fue hacerse con dos cámaras y grabar ocho entrevistas en el verano de 2007 a víctimas de la represión franquista. A su regreso a California, no les resultó difícil la tarea de convencer a los decanos de la división de Artes y Humanidades y a otros administradores del campus de la importancia del proyecto: "Rápidamente entendieron que se trataba de algo muy importante y necesario", resalta Cabrera.
Para preparar a conciencia la iniciativa, el profesor de la Universidad de California visitó distintos archivos del holocausto "para ver cómo habían hecho las cosas", señala, y a continuación crear "el protocolo de entrevistas que se puede consultar en la web del proyecto".
El resto de la noticia en:
http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/343921/un-espacio-virtual-contra-la-impunidad-y-a-favor-de-la-justicia

Un documental recoge la historia de 'Little Spain', el barrio de los españoles emigrados a Manhattan entre 1950 y 1980


Todo el mundo conoce los barrios neoyorkinos de 'China Town' o 'Little Italy', pero ¿Sabían que en Manhattan existió también una 'Little Spain'?, La ciudad de Nueva York acoge el preestreno de un documental que incluye una exhaustiva recopilación de alrededor de 400 fotografías y documentos inéditos sobre la historia de la comunidad española en Manhattan entre los años 1850 y 1980.
'Little Spain', dirigido por Artur Balder y producido por Marcus W. Stroh, se adentra en la memoria de esta comunidad, mediante la primera reconstrucción de la historia de este barrio español, con el testimonio de varios "españoles-americanos" residentes en la ciudad.
De esta forma, el director bucea en la historia de los miles de españoles que probaron suerte en América en busca de una vida mejor, desembarcando en los muelles de Chelsea tras semanas de penurias y entrando en contacto con las comunidades irlandesa e italiana. Con el tiempo, los españoles se afincaron en Manhattan gracias a su "esfuerzo y perseverancia", y aquellos que en un principio alquilaron habitaciones terminaron comprando sus propios pisos o fundando sus propios negocios en la calle 14, entre las avenidas séptima y octava.
El resto de la noticia en:
http://www.publico.es/culturas/347132/cuando-los-espanoles-poblaron-nueva-york

El conflicto de Cachemira hasta los años noventa del siglo XX

Cachemira fue un principado indio que ha sido motivo de disputa entre Pakistán y la India desde la independencia en 1947, y también con China. Fue el motivo de las dos guerras entre ambos estados. En un principio, el maharajá hindú de Cachemira, Sir Hari Singh, había contemplado la posibilidad de organizar la independencia del principado pero los problemas con los insurgentes musulmanes de la frontera le inclinaron a seguir formando parte de la India. Para solucionar el conflicto llamó al ejército indio. Pero en Cachemira la mayoría de la población es musulmana y Pakistán no aceptó la decisión de Singh. La primera guerra terminó en 1949 cuando una comisión de las Naciones Unidas estableció una línea de demarcación. Asignó Azad Cachemira a Pakistán y el resto a la India. Singh abdicó en 1951 a favor de su hijo pero la Asamblea del Estado declaró la república. En 1957 se da la definitiva incorporación a la India, como el Estado de Jammur y Cachemira.
En la guerra entre India y China de 1962, una parte del noreste de Cachemira fue entregada a China. Los conflictos se han sucedido en los decenios siguientes. La población exige una mayor autonomía. En la primera mitad de la década de los noventa los disturbios causaron la muerte de unas veinte mil personas. En 1996 se pacificó la zona por la promesa del gobierno del Frente Unido de otorgar a Jammur y Cachemira un estatuto de autonomía.

martes, 20 de marzo de 2012

Los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres de Australia

Los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres son los habitantes más antiguos de Australia. Su existencia se puede remontar a unos 40.000 años. Eran cazadores seminómadas. Su sociedad estaba organizada en torno a la propiedad colectiva. Antes de los asentamientos de los europeos en la segunda mitad del siglo XVIII se calcula que su población podría moverse entre 300.000 y 700.000 individuos. Pues bien, a principios del siglo XX solamente eran unos 50.000. Como causas de ese declive demográfico se pueden apuntar las siguientes: la pérdida de sus tierras, la adopción de hábitos nocivos occidentales como el consumo del alcohol, el contagio de enfermedades contra las que no habían desarrollado inmunidad y el descenso de natalidad. Un último factor sería la violencia entre estos aborígenes y los blancos.
En la década de los treinta, coincidiendo con las celebraciones del 150 aniversario de los primeros asentamientos europeos, comenzaron a darse diversas campañas que luchaban por el final de la discriminación social y legal de los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres. Además, se pretendía que se iniciaran políticas a su favor en los campos de la salud, la educación y el empleo.
A partir de los años cincuenta, la política gubernamental ha ido encaminada a favorecer su integración. En los sesenta, ellos mismos comenzaron a reclamar de una forma contundente su derecho a la diferencia, aunque dentro de la sociedad australiana. En 1967 se les concedió la plena ciudadanía y los australianos blancos votaron en un referéndum a favor de que los asuntos relativos a la población aborigen pasaran a manos del gobierno federal que, hasta entonces, había sido competencia de los estados. Desde el año 1972 se ha procedido a la devolución de las tierras a los aborígenes e isleños. El asunto de las tierras ha sido capital. El gobierno federal se ha inclinado en pro de los derechos de los aborígenes en abierta polémica con diversos estados. De hecho, hasta 1992 no se admitió reclamación sobre ellas. Por fin, en 1994 se les prometió la propiedad sobre grandes extensiones.
En los años ochenta y noventa se ha visto un resurgir demográfico aborigen y de los isleños del Estrecho de Torres. En 1991 eran un cuarto de millón de personas.
Aunque es evidente el avance en la integración siguen siendo una población en situación de desventaja e inferioridad dentro del conjunto de la sociedad australiana. Los datos sobre mortalidad, esperanza de vida, desempleo, detenciones y nivel de ingresos así lo confirman.

lunes, 19 de marzo de 2012

La prisión de Zamora

La prisión de Zamora fue la cárcel que estipulaba el Concordato para que pudieran ser encarcelados, en especiales dondiciones, los eclesiásticos que fueran condenados por la justicia. El Concordato especificaba que los sacerdotes no podían ser juzgados por la justicia ordinaria española y que tenían que ser recluidos en un lugar apropiado. El gobierno español decidió habilitar, por tanto, una parte de la cárcel de Zamora para cumplir lo acordado.
Al principio fue una cárcel casi desierta pero cuando una parte de la Iglesia de base comenzó a desvincularse del franquismo y apoyar a los obreros y a la oposición antifranquista la población reclusa eclesiástica creció, especialmente a finales de los años sesenta y durante la primera parte de la década siguiente.

domingo, 18 de marzo de 2012

El Plato Único

Se conoce como “plato único”la orden de 30 de octubre de 1936 que establecía una medida de austeridad ya en plena guerra en el bando sublevado. Solamente se podía servir un plato único (se incluía un postre) en restaurantes y establecimientos de hostelería los días 1 y 15 de cada mes. La mitad del importe del plato único se debía destinar a fines benéficos administrados por el Auxilio Social. El 18 de marzo de 1937 se dio otra disposición menos rigurosa, ya que se establecía que el cliente podría elegir dentro del plato único entre verdura, carne o pescado. Pero el 16 de julio de 1938 el plato único pasó a ser semanal, siendo el viernes el día obligatorio en este sentido. Se dispuso una nueva distribución del 50% del dinero recaudado de cada plato: un 25% para el Fondo de Protección Benéfico-Social y el otro 25% para el Subsidio Pro Combatientes. Además, los lunes eran destinados al “día semanal sin postre” para ahorrar y los dueños de los restaurantes debían dar un donativo a voluntad. En el mundo privado muchas familias por dificultades económicas, mimetismo social o por convicciones ideológicas siguieron esta costumbre del plato único hasta bien entrada la posguerra.

La guerrilla Anti Franquista en el Campo de Gibraltar

Podemos leer un artículo sobre la guerrilla antifranquista en el Campo de Gibraltar en el siguiente enlace:


http://elpolvorin.over-blog.es/article-la-guerrilla-anti-franquista-en-el-campo-de-gibraltar-60925758.html

viernes, 16 de marzo de 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

Peligrosas, borrachas y patológicas

Así comienza el artículo de María Jesús Méndez titulado "Lesbianas en el franquismo":
"Peligrosas, borrachas y patológicas eran algunas de las denominaciones que recibían las lesbianas durante la dictadura franquista, tiempo en el cual la homosexualidad estaba penada por ley y los únicos roles apoyados por el Estado, la sociedad y la Iglesia que las mujeres podían desempeñar eran los de madre abnegada y esposa sumisa."

Los interesados pueden leer el trabajo en el siguiente enlace:

http://mirales.es/?p=2288

domingo, 11 de marzo de 2012

Como vivían las lesbianas en el franquismo

En la página web de "Colegas" podemos leer el siguiente artículo:
AUTOR: N. ARIAS.
FUENTE: Xornal.com
Estaban perseguidas por la Ley de vagos y maleantes, pero las mujeres homosexuales no sufirieron tanto la represión franquista como los hombres. Tenían códigos propios para comunicarse y lugares a los que acudir, y su indumentaria era más discreta. Luisa Salmerón, hoy una octogenaria que confiesa “haber nacido muy pronto”, vivió su juventud en esa época. Ayer, recordó su experiencia en el Museo Reina Sofía con motivo de un seminario sobre la sexualidad durante la dictadura. Al terminar su charla, confesaba que todavía no ha perdido la vergüenza, tras tantos años de silencio y que aún se sonroja al exponer estos temas en público.
En aquella época, vivía en Barcelona. Recién llegada de Andalucía, nunca había escuchado que pudiese ser posible el amor entre dos mujeres, hasta que comenzó a frecuentar los locales de la bohemia de la época. Las lesbianas estaban muy organizadas y se movían en torno a las vedettes y coristas durante los 50. Muchas eran homosexuales, pero también representaban el modelo de mujer independiente y el ideal de belleza de entonces. Tenían cafeterías que frecuentaban en el barrio de Paralel, como La Cubana. Y también acudían a diario al teatro Arnau.
Matilde Albarracín, autora de Vidas de Lesbianas en el primer franquismo y de un documental sobre el mismo tema, explica que ellas pasaban más desapercibidas que cualquier hombre en su situación porque estaban muy bien organizadas y porque muchas eran muy femeninas, y no era fácil reconocerlas por su forma de vestir. “De cara a la familia o cuando venía la policía también tenían sus estrategias; por ejemplo, solían salir en parejas con amigos gays para hacerse pasar por novios”, explica la escritora. “Tenían redes montadas y se comunicaban por teléfono; la agenda con los números de las mujeres que iban conociendo era lo más apreciado para ellas”, añade.
“LAS DEL ASUNTO”
Para las personas que se movían en estos círculos durante el franquismo había, igualmente, expresiones propias. “Eran del asunto”. Además, las lesbianas se identificaban a sí mismas como libreras o tebeos, cuando se trataba de muchachas jóvenes. Y no solo dotaban de nuevos significados a las palabras coloquiales, también se apropiaban de los temas que sonaban en la radio del momento para hacerlos propios o elaboraban poemas de contenido erótico. “No tenían símbolos como ahora, pero le daban la vuelta a la letra de un bolero hasta hacerlo suyo; interiorizaban la cultura para darle un nuevo contexto”, explica Albarracín.
“También tenían sus espacios de libertad, en los que construían su identidad”, señala la autora del documental en el que esta octogenaria cuenta su experiencia. Del mismo modo, Luisa recuerda que cuando tenía 18 años visitaba a una compañera de 50 que había viajado mucho. Su casa era un punto de referencia a nivel cultural, un espacio para la creación de la identidad de las mujeres de la época, en el que podían escuchar música o leer las novelas de Virginia Wolfe. Por otra parte, aprovechaban los fines de semana para estar juntas y hacían incluso acampadas. “Ese era un espacio de libertad absoluto en el que podían estar juntas, tener relaciones sexuales sin temor o vestirse de hombres aquellas a las que les gustaba hacerlo”añade Albarracín.
En esos encuentros confluyeron varias generaciones de mujeres, muchas de ellas, las más jóvenes, serían las que luego integraron el movimiento feminista en España.
Ver:
http://www.colegaweb.org/index.php/curiosidades-noticias-112/3151-como-vivian-las-lesbianas-durante-el-franquismo

sábado, 10 de marzo de 2012

Lesbianismo en el franquismo

En el siguiente enlace de RTVE se reflexiona sobre el lesbianismo en el franquismo a propósito de la famosa serie "Amar en tiempos revueltos":
http://www.rtve.es/television/20100827/lesbianismo-franquismo-amor-condenado/344498.shtml


-------------------
Recordemos que en el blog se han dedicado varios artículos a esta cuestión.

viernes, 9 de marzo de 2012

Campo de concentración en Castuera en youtube

Extracto del documental sobre el campo de concentración de Castuera:


http://www.youtube.com/watch?v=VX2wqPPOQsY&feature=player_embedded#!

Cita con los horrores de la Guerra Civil

Las consecuencias de la Guerra Civil y las víctimas que el golpe de estado del general Franco ocasionó en esta localidad (21 fusilados, cientos de huidos,...) estuvieron presentes en el acto que tuvo lugar en la plaza de Nafarroa, coincidiendo con la llegada del Autobús de la Memoria que promociona la película 'Izarren Argia'. Tras la explicación del contenido y las razones de su rodaje, un miembro de Elgoibar 1936 enumeró las acciones que han llevado a cabo en esta localidad, como la recuperación de cuerpos de fusilados o la denuncia de la existencia de símbolos franquistas en Elgoibar.
En:

Madrid en la guerra

Colecciones de fotografías en dos montaje en vídeo en youtube del Madrid que sufrió la guerra:

http://www.youtube.com/watch?v=blMJ9er-Apk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=V1k479bUeWY&feature=related

miércoles, 7 de marzo de 2012

Arde Madrid. El testimonio de Felisa

Felisa nos cuenta en el vídeo su testimonio cuando fue evacuada de Madrid:
http://www.youtube.com/watch?v=o0cVBFoWPOU&feature=related

Arde Madrid

Parte del documental "Arde Madrid" en youtube:


http://www.youtube.com/watch?v=Pk4d8lz47j0&feature=related

Los Criminales de Noviembre

En la Alemania de entreguerras el término de “criminales de noviembre” era insultante y aludía a las personas que habían negociado la rendición del país en 1918 y luego habían firmado el Tratado de Versalles. Se les convirtió en el chivo expiatorio de la derrota del país. El nazismo insistió mucho en este término dentro de su explicación sobre la situación de Alemania.

martes, 6 de marzo de 2012

Marchas del Hambre

Las Marchas del Hambre fueron una serie de manifestaciones realizadas en el Reino Unido en los años treinta en contra el paro en plena depresión, aunque las primeras se dieron en la década anterior. En Escocia la industria pesada sufrió una profunda crisis, especialmente los astilleros, provocando que en octubre de ese año un grupo de socialistas y comunistas de Glasgow organizaran una “marcha del hambre” a Londres. En enero de 1929 se organizó una marcha mayor. En octubre de 1932, cuando el paro llegaba a más de un cuarto de millón de personas, el Movimiento Nacional de Obreros Parados organizó la marcha del hambre más importante. Unas tres mil personas marcharon sobre Londres desde el sur de Gales, el norte de Inglaterra y la zona de Glasgow. Al llegar a la ciudad se manifestaron en Hyde Park, para luego presentar al Parlamento una petición con un millón de firmas. Otra de las marchas del hambre más conocida fue la que protagonizaron doscientos obreros de los astilleros de Jarrow marcharon hacia Londres.

Invierno de los nabos

Se conoce como invierno de los nabos al que tuvo lugar entre 1944 y 1945 en Los Países Bajos en la última etapa de la ocupación nazi del país. Fue un invierno muy duro. Se pasó verdadera hambre y hubo que comer lo que se encontrase, como los nabos.

Internamiento en el Reino Unido

Por internamiento se entiende la reclusión sin juicio. En la historia contemporánea tenemos muchos ejemplos de esta práctica que han sufrido ciudadanos y pueblos enteros. Aunque pensemos que es o ha sido una práctica propia de estados totalitarios, autoritarios o de dictaduras, también ha sido practicada por países democráticos. En las dos guerras mundiales las autoridadesde Gran Bretaña y Estados Unidos procedieron a internar a los extranjeros, residentes o descendientes de personas nacidas de los estados con los que estaban en guerra.
En el Reino Unido, el internamiento quedó regulado por la Ley de Restricción de Extranjeros del año 1914 y luego por las denominadas Leyes de Inscripción de Extranjeros de la época de entreguerras. En 1971 se estableció el internamiento en Irlanda del Norte como una medida contra los atentados terroristas pero fracasó estrepitosamente, ya que provocó mucha más tensión. Al final, tuvo que suspenderse.

lunes, 5 de marzo de 2012

Exhumando el legado material de la represión franquista

Exhumando el legado material de la represión franquista. De la percepción social a la encrucijada jurídica y patrimonial es un trabajo de Juan Montero Gutiérrez, de la Universidad de Burgos.
Podemos leerlo en la red:
http://www.politicasdelamemoria.org/es/otras-publicaciones/articulos-y-monograficos/archivos-pdf.html

Testimonios Perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado

Testimonios Perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado es un libro de Leigh A. Payne.
Sobre el libro:
¿Qué hacer con las confesiones de los responsables de los crímenes de lesa humanidad? ¿Debe promoverse que ocurran esos testimonios, a fin de que las víctimas y sus familiares puedan conocer lo ocurrido y encontrar una cierta paz al saber la verdad?
¿Deben además divulgarse ampliamente esas narraciones, para que la sociedad reflexione colectivamente sobre esas violencias sistemáticas y puedan lograrse garantías efectivas de no repetición e incluso una cierta reconciliación? ¿O deben evitarse las versiones de esos hechos atroces, por cuanto reabren heridas y dificultan la consolidación democrática? ¿O debe limitarse la divulgación de esos relatos, por cuento se fundan en la versión de los propios victimarios, que es siempre unilateral y tiende a justificar lo ocurrido y puede incluso victimizar nuevamente a las víctimas y a sus familiares?
Tomado de:
http://www.politicasdelamemoria.org/libros-recomendados/75-testimonios-perturbadores.html

Listado de exhumaciones llevadas a cabo en España desde el año 2000

Para los interesados en conocer el listado de exhumaciones llevadas a cabo en nuestro país desde el año 2000 pueden consultar el siguiente enlace:
http://www.politicasdelamemoria.org/es/component/content/article/89-listado-de-exhumaciones-llevadas-a-cabo-en-espana-/154-listado-de-exhumaciones-llevadas-a-cabo-en-espana-desde-el-ano-2000-.html

Nicolás Hernández Macías

En el blog "Quiénes eran" se ha colgado un nuevo artículo. En este caso se trata de otro ciudadano fusilado en Madrid: Nicolás Hernández Macías, miembro de la UGT y del PSOE. Su biografía en:
http://quieneseran.blogspot.com/2010/11/nicolas-hernandez-macias-27-04-1940.html

domingo, 4 de marzo de 2012

Un libro recoge la represión franquista en El Gastor, "duramente castigado por ser bastión de la CNT"

El libro 'Del rojo al negro. República, Guerra Civil y represión en El Gastor. 1931-1945', editado por el Comisionado de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía y el Área de Ciudadanía de Diputación de Cádiz, resalta que esta localidad gaditana fue "uno de los pueblos más castigados por la represión franquista durante la guerra civil y posguerra en la sierra, por haber sido uno de los bastiones de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la República y también por la resistencia que plantó a los golpistas el 18 de julio de 1936". En declaraciones a Europa Press, Fernando Romero, uno de los autores junto a Pepa Zambrana, ha explicado que este trabajo, que se presenta este miércoles en Cádiz, recoge "una página de la historia que aún no está escrita". De esta manera, se aborda a través de tres capítulos la República y la reconstrucción de los conflictos sociales y políticos, el fracaso inicial del golpe militar, organización de la resistencia y la violencia revolucionaria, y, por último, la represión franquista a través de los asesinatos cometidos en 1936 por aplicación del bando de guerra, a través de la justicia militar durante la guerra y que continuó durante la posguerra, la privación de libertad, el exilio y la represión económica.
"La guerra civil y posguerra son una época tabú de la que se ha hablado muy bajito", ha asegurado. Los rebeldes ocuparon el pueblo el 23 de julio, pero la presión de las partidas de milicianos los obligaron a retirarse y no pudieron ocuparlo de nuevo hasta mediados de septiembre, una vez conquistada Ronda. "Todo eso debió de influir en la atroz represión", ha añadido. Romero ha reconocido que una de las tareas más laboriosas ha sido la confección del censo de víctimas, pues, a diferencia de lo que existe en otras localidades, en El Gastor los censos de huérfanos de guerra y testimonios orales son "inaccesibles". "Se ha puesto nombre y apellidos a 80, pero los lugareños hablan de más de un centenar", ha añadido.
La guerra supuso "una vuelta atrás, con un baño de sangre añadido", ha afirmado, pues la República había permitido que por primera vez los obreros del pueblo accediesen al poder municipal y la puesta en marcha de proyectos reformistas que fueron aniquilados por completo a partir del 18 de julio. "El poder volvió a los señoritos del pueblo, que tuvieron que aniquilar a todos los que les molestaban, sindicalistas, socialistas y republicanos", ha declarado, añadiendo que "la dictadura supuso un retraso de cuatro décadas en la normalización de la vida política y democratización de la sociedad".
Ver:
http://www.europapress.es/cultura/noticia-andalucia-cadiz-libro-recoge-represion-franquista-gastor-duramente-castigado-ser-bastion-cnt-20101103172155.html

sábado, 3 de marzo de 2012

"Se levantaron antes del alba", de Artur London

La editorial Península reedita, en traducción de A. Cordón,Se levantaron antes del alba... (título del himno de las Brigadas Internacionales), escrito por Artur London en Praga, a su salida de la cárcel, en febrero de 1956, es la historia de la Guerra Civil española vista por uno de los más de treinta mil voluntarios de más de treinta países que se unieron para luchar contra el fascismo en España. Su juramento decía: «Estoy aquí porque soy voluntario y daré, si es preciso, hasta la última gota de mi sangre para salvar la libertad de España y la del mundo entero». Se trataba de una opción consciente y apasionada por una causa justa de la que dependía, como se pudo comprobar más tarde, el futuro de la libertad y la suerte de la humanidad. Según su propio autor, este libro fue escrito para dar a conocer a la juventud checoslovaca el combate llevado a cabo por el pueblo español para conseguir la libertad frente a la invasión del fascismo, y también para rehabilitar a los voluntarios de las Brigadas Internacionales calumniados y perseguidos por los stalinistas.
Visto en:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115983

viernes, 2 de marzo de 2012

Rafael de Paredes

Rafael de Paredes nació a finales del siglo XIX en Alcalá de Henares. Fue miembro de la UGT y de la Agrupación socialista madrileña. En el exilio francés siguió siendo miembro del sindicato y del partido en Billon. Murió en 1967.
Ver:
http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_8004.pdf

José Antonio Palazón Guillamón

José Antonio Palazón Guillamón nació en Archena en 1918 o 1919. Fue miembro de la UGT y de la Agrupación Socialista de su localidad natal desde el año 1935. En la guerra se alistó como voluntario en las milicias. En octubre de 1936 formaría parte de la 6ª Brigada Mixta donde participó en la defensa de Madrid. Posteriormente, ingresa en la Escuela de Tanques en Archena y en esta unidad terminó la contienda. Fue detenido al terminar la guerra. Pasó por diversos campos de concentración franquistas: Reus y Miranda de Ebro, entre otros. Al final fue puesto en libertad. Con la llegada de la democracia pudo volver a su militancia socialista en Archena, participando en cargos de su Comité directivo.
Ver:
http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_7998.pdf

jueves, 1 de marzo de 2012

Virgilio Pareja

Virgilio Pareja era natural de Elche. Debió nacer en 1910 o 1911. De oficio zapatero se afilió a la UGT y a la agrupación socialista de su localidad natal. En la guerra civil luchó en el frente de Madrid donde alcanzó el grado de teniente. Al terminar la contienda se exilió en el norte de África hasta que en 1961 se trasladó a París. En la capital frances siguió pertenenciendo a la UGT y al PSOE. Murió en 1974.
Ver:
http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_8005.pdf

Valentín de la Parra

Valentín de la Parra nació en Madrid y fue miembro del Sindicato Metalúrgico El Baluarte (UGT) en la capital. Se exilió en Francia, perteneciendo a la Sección de la UGT de Biarritz. Murió en 1953.
Ver:
http://diccionariobiografico.psoe.es/pdfTemps/Biografia_8007.pdf