jueves, 30 de abril de 2009

La represión en el Tíbet

Se calcula que entre 1950 y 1990 murieron, aproximadamente, 1'2 millones de tibetanos por la represión china. Pero, además se cuenta por miles los encarcelados en prisiones o destinados a realizar trabajos forzosos, sin juicio previo. Las torturas también han sido muy comunes.
Pero la represión no sólo ha costado la vida y la libertad de los tibetanos. China ha desarrollado una política contra la identidad nacional y la lengua del Tíbet. Además, muchos niños son reeducados en la cultura e ideas chinas en diversos territorios de la República Popular China para borrar sus raíces culturales propias.

miércoles, 29 de abril de 2009

"Naturalmente que los hemos fusilado"

El día 14 de agosto de 1936 las tropas rebeldes tomaron la ciudad de Badajoz. Se calcula que entre cuatro mil y nueve mil fueron masacradas con metralletas en la plaza de toros, directamente, y sin juicio o causa alguna. El general Yagüe manifestó lo siguiente a un periodista norteamericano:
"Naturalmente que los hemos fusilados. ¿Pensaban que me llevaría conmigo a cuatro mil rojos mientras mi columna avanzaba luchando contrarreloj? ¿Debería dejarlos en libertad a mis espaldas permitiéndoles que hicieran nuevamente de Badajoz una ciudad roja?"

(Me he basado en el artículo citado en el post anterior)

Zafra, agosto del 36

En la madrugada del 8 de agosto de 1936 las tropas rebeldes entraron en la localidad de Zafra. No encontraron ninguna oposición. La primera tarea a realizar es la de comenzar el terror y la represión. El comandante Antonio Castejó está al mando de las tropas. Ordena que se realice una lista de habitantes que se hubieran destacado por sus ideas de izquierdas y republicanas. Dicha relación abarca setenta nombres, el 1% de la población de Zafra. Deben ser fusilados ese mismo día. Tenemos que tener en cuenta que dicha ciudad no había habido ninguna víctima del bando rebelde desde que había comenzado la guerra.
La lista se expone y los ciudadanos de derechas pueden verla y tachar el nombre que estimen oportuno. Se les permite realizar hasta tres tachaduras. Pero todo nombre eliminado debe ser sustituido por otro, ya que es condición indispensable que haya siempre setenta nombres. El párroco intenta sacar el máximo número posible de nombres, y hay discusiones. Al final quedarán cuarenta y ocho.
Se detiene a los integrantes de la lista. Al mediodía los militares abandonan Zafra por la misma carretera por la que han entrado, seguidos por los cuarenta y ocho personas de la lista definitiva. En las afueras son fusilados en grupos de siete, para que los demás vayan viendo lo que va ocurrirles.
Pero en Zafra la represión no ha terminado. La Junta Gestora y los militares siguen elaborando listas. En varios meses asesinarán a doscientas personas. Recordemos que Zafra tenía en 1936 un total de siete mil habitantes.
(Este texto se ha elaborado sobre un artículo de Montse Armengou y Ricard Bells, "Las fosas comunes de la Guerra Civil", Clío, número 3 (2004), pág. 71.)

El horror de los jemeres rojos

Cuando los norteamericanos se retiraron de Camboya, el régimen prochino de los jemeres rojos de Pol Pot cometió la mayor barbarie genocida del siglo XX, en proporción aún mayor que la del Holocausto nazi, ya que de una población de seis millones se masacró a una tercera parte. Se deportó al campo a toda la población urbana, se depuró en campor de la muerte a todo el que era considerado como burgués o aburguesado, categoría que incluía a quien tuviera algo de dinero o poseyera educación y cultura

Los genocidios armenios

El pueblo armenio ha sufrido terribles azotes en su historia contemporánea. A finales del siglo XIX en el este de Anatolia se produjeron matanzas y expulsiones de la población armenias por el poder turco, en una mezcla de causas religiosas y políticas. Entre los años 1894 y 1896 se asesinó a unos 250.000 armenios.
El siguiente período de persecución a los armenios se dio en la I Guerra Mundial. Ante las derrotas militares de los turcos los armenios fueron alentados por Rusia, pensaron que podían separarse del Imperio y alcanzar la tan deseada independencia. Pero Turquía no iba a tolerar ningún intento de que se desmembrara su Imperio. Se desarmó a los armenios que había en el ejército turco y fueron ejecutados o deportados. Pero, además, se expulsó a poblaciones enteras, se les quemaron sus casas y tierras, y se les envió al desierto sirio. Se calcula que esta deportación afectó a más de un millón de personas. La mitad murió en el camino del destierro por las penosas condiciones de este traslado, especialmente a causa del hambre. Una parte se salvó y huyó a Rusia.
Se calcula que hacia 1918 quedaban vivos unos 120.000 armenios en Turquía. La cuestión de las cifras en relación con las matanzas ha generado un debate entre los historiadores pero, más o menos, se piensa que entre todas las persecuciones, deportaciones y matanzas que sufrieron los armenios, murieron dos millones de personas.

Expulsiones de población turca en las guerras balcánicas de 1912 y 1913

En las guerras balcánicas de los años 1912 y 1913 en pleno proceso de desmoronamiento del dominio turco sobre los Balcanes, la población turca que había vivido allí desde hacia siglos fue expulsada. Además, sus mezquitas fueron destruidas. Pero este no era mas que el comienzo de una serie gravísima de violaciones de los derechos humanos sobre la población civil en la zona de los Balcanes.

martes, 28 de abril de 2009

Homosexuals i Transsexuals

Se ha publicado el libro, Homosexuals i Transsexuals: els altres represaliats i discriminats del franquisme, des de la Memòria Històrica, y coordinado por José Benito Eres Riguiera y Carlos Vilagrasa Alcaide.
Más datos en:
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas28/eres.htm

Dos visiones sobre la represión y el odio hacia Cataluña y el País Vasco en Falange: Hedilla y Giménez Arnau

Manuel Hedilla, jefe de Falange hasta que se dio el Decreto de Unificación por parte de Franco y antes de caer en desgracia, condenado a muerte, indultado y preso, dijo en un discurso en la Navidad de 1936 lo siguiente:

"Hay personas en nuestra retaguardia que no encuentran trabajo mejor que hacer por la patria si no es el sembrar odio contra Cataluña y las provincias vascongadas y, cada vez que revolviendo sucios fondos y viejas cuentas han logrado su propósito, quedan satisfechos como si hubieran logrado una gran acción. La doctrina de Falange es de amor y no de odio, de unión y no de desunión. En Cataluña, como en todas partes, hay españoles buenos y malos"

Por su parte, José Giménez Arnau, a la sazón jefe de propaganda de Falange, en un discurso en Zaragoza en el año 1938 pronunció lo siguiente:
"Dejadlos que ladren, y nosotros sigamos adelante por el camino de la unidad, de la unidad fecunda que, tras darnos los hombres unidos, nos da unidas las tierras de la periferia traidoras un día de los destinos de España (...). Pero una advertencia: Ya se acabó esta conducta, se acabó la traición, porque nosotros perferiríamos ver estas tierras pulverizadas antes de verlas otra vez en contra de los sagrados destinos de España"

Dos visiones dentro de Falange y con distinto éxito. La primera, que puede ser considerada como conciliadora, aunque, paternalista y mantenedora de la concepción sobre la existencia de "españoles buenos y malos", no se llevó a cabo ni durante la guerra ni al terminar la contienda. El propio Hedilla contrario a los designos políticos de Franco terminó, después de una dura experiencia, defenestrado y olvidado. Primó más la visión apocalíptica, contraria a los sentires de Cataluña y del País Vasco, que vemos en el segundo personaje. Eran "tierras traidoras" y si no se avenían a razones, podían ser pulverizadas.

Nota.- estos textos han sido sacados del artículo de Francisco Moreno Gómez, "El terrible secreto del franquismo", La Aventura de la Historia, número 3 (enero 1999), pág. 22

Esqueletos, restos de las purgas estalinistas

Las pruebas físicas del terror causado por las purgas estalinistas no se borraron al completo. No hace mucho tiempo se encontraron treinta y cuatro esqueletos con impactos de bala, así como una pistola, en un edificio de la calle Nikolskaya en la capital moscovita. Este edificio se encuentra cerca de la Lubyanka, el lugar que fue el cuartel general del KGB. Los estudios establecen que fueron personas muertas en los años treinta, es decir en plena orgía de ejecuciones

El racismo en Estados Unidos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX

En los Estados Unidos parte de la reacción de los obreros ante las tensiones sociales producidas por la industrialización se canalizó hacia el racismo. La influencia de los autores racistas con sus teorías de la supremacía del hombre blanco parece menor que la búsqueda de un chivo expiatorio, ya fuesen judíos, negros o chinos. A los negros se les acusaba de ocupar puestos de trabajo que podían ocupar los blancos o de reventarl las huelgas. Había, pues una mentalidad arraigada en ciertos sectores populares, que tendrá pervivencia en el tiempo, que buscaba la causa de sus propios fracasos en las minorías, cuando, en realidad compartían parte de las mismas condiciones de precariedad.
Los blancos pobres del campo y de la ciudad atribuían todos sus males a la población negra. Había un resentimento ante el avance de los afroamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX por la afirmación de sus derechos políticos y civiles.
Sobre el racismo en el movimiento obrero norteamericano algunos autores consideran que fue más inducido que espontáneo. La exclusión de los obreros negros en los sindicatos fueron producto más bien de la política seguida por los patronos de fomentar la rivalidad entre los trabajadores. Pero es cierto que fueron excluidos y esto provocó que se les considerase esquiroles y fuesen considerados cabezas de turco de todos los problemas que aquejaban a los obreros. En algunos lugares, este papel fue asignado a los trabajadores orientales, especialmente chinos y japoneses.
En aquella época destacarán los esfuerzos de los reformistas agrarios populistas en difundir el racismo, especialmente el antisemitismo, así como cierta anglofobia. En sus escritos aparece el símbolo de Shylock y la banca Rotschild se convierte en la bestia negra de los agricultores radicales del Sur y del Oeste, indignados con la política de dinero caro. Algunos autores, en cambio, piensan que el posterior fascismo americano no tiene sus raíces en este mundo agrícola de la América profunda, ya que se criticaba a los banqueros judíos por su carácter de financieros ni por ser judíos.

Limpieza étnica en la guerra greco-turca

Entre los años 1921 y 1923 se desarrolló la guerra entre Grecia y Turquía. Mustafá Kemal Atatürk, el padre de la moderna Turquía, se había negado a aceptar el Tratado de Sèvres firmado en 1920 entre los aliados y Turquía. En dicho Tratado se establecíaa que Grecia adquiría Tracia y las islas turcas del Egeo, además del derecho a administrar Esmirna. Además, Turquía debía abandonar Siria, Mesopotamia, Palestina, Arabia, Egipto y Armenia. Los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo debían desmilitarizarse. Además, para Italia debía ir el Dodecaneso y la isla de Rodas. Era la sentencia final de muerte del otrora poderoso Imperio Turco.
El Tratado no fue ratificado porque estalló el movimiento liderado por Mustafá Kemal Atatürk. Reorganizó el ejército turco y expulsó a los griegos del Asia Menor. Con esta victoria pudo firmar un tratado mucho más favorable para los intereses turcos, el denominado Tratado de Lausana en el año 1923.
Esta nueva situación provocó toda una limpieza étnica porque se expulsó a todos los griegos de Asia Menor, más de un millón de personas, terminando la presencia helena milenaria en la zona.

lunes, 27 de abril de 2009

El uso del gas en la guerra de Marruecos

En otro artículo hemos hablado del uso del gas en la I Guerra Mundial, y una participante en este blog nos remitía a un enlace sobre el caso español. Efectivamente, en la guerra de Marruecos se empleó la iperita alemana en bombardeos sobre las tropas indígenas enemigas, aunque también afectó a la población no combatiente. Dicha iperita fue comprada por el ejército español en Alemania. Sus efectos sobre la salud fueron terribles, fundamentalmente, daños pulmonares y ceguera.

Gumersindo de Estella

El historiador Julián Casanova en su libro La Iglesia de Franco, en el capítulo III y que lleva por título "La justicia de Dios" nos acerca a la figura del padre capuchino navarro Gumersindo de Estella que escribió unas memorias que fueron muy poco conocidas, y que el año 2003 se publicaron. En ellas Estella glosa su labor de asistencia espiritual a los presos en la guerra civil y los sucesos de la represión de los que fue testigo. Casanova nos descubre un sacerdote horrorizado ante la violencia desatada y ante el regocijo de otros religiosos y sacerdotes por los asesinatos y ejecuciones de republicanos por parte de los sublevados. Su actitud nada entusiasta de ese clima le valió una reprimenda de sus superiores. Se le ordenó trasladarse desde Pamplona a Zaragoza por indicación de los carlistas al superior provincial. El clima que se vivía en Navarra no era propicio para un religioso nada entusiasta con la orgía de sangre y represión.
En Zaragoza Gumersindo de Estella visitó la cárcel de Torrero, cercana al convento de los capuchinos donde residía. Se ofreció voluntario para asistir espiritualmente a los presos ante la delicada salud del sacerdote que venía desempeñando este cometido. Esta tarea absorbió sus energías desde junio de 1937 hasta marzo de 1942. Casanova afirma que la lectura de las Memorias, escritas como si fueran un diario, nos permite conocer el clima que se vivía en la cárcel zaragozana de donde salían muchos presos para ser fusilados, sus confidencias, y porque nos dan un testimonio de denuncia y perdón.
No todos los religiosos compartieron la actitud vengativa de la Iglesia.

Como ganado

El libro de Isaías Lafuente, Esclavos por la patria. La explotación de los presos bajo el franquismo, es sumamente interesante e instructivo. En su capítulo V, "La vida forzada", hay un apartado sobre el transporte de presos que se titula 'Tratados como ganado", y donde podemos comprobar que no sólo los nazis llevaban a los presos en unas pésimas condiciones, sino, también se hacía en este país.
Cuando se trasladaban presos de una cárcel a otra o para llevar los batallones de trabajadores a un lugar de trabajo las autoridades franquistas montaban trenes con vagones de mercancías de los empleados para el transporte de ganado, sin ventilación, sin luz, sin agua ni lugar para hacer las necesidades. En esos vagones iban decenas de presos sentados sobre un suelo de paja y estiércol. Los viajes podían durar varios días.
Así pues, trenes con presos y en terribles condiciones no solo transitaban por la Europa ocupada por los nazis, también lo hacían por la geografía española.

Las otras víctimas de la guerra de Filipinas

Uno de los aspectos menos conocidos de la guerra de Filipinas fue el abandono que sufrieron los soldados supervivientes que regresaron a España. A dicha guerra fueron los hijos de las familias humildes de España, ya que no pudieron pagar las 1.500 pesetas que costaba la redención del servicio militar. Los que no murieron de enfermedades, como la disentería, el paludismo o la tuberculosis, o en combate regresaron de una guerra perdida y que se quería olvidar. El Estado fue muy cicatero con las pensiones y los sueldos atrasados. Además, se pretendió pagarles con moneda filipina que estaba muy devaluada, en lugar del dinero español. Así pues, un sistema de reclutamiento injusto, y la ingratitud y la mezquindad al regreso.

La justificación de la violencia según José Antonio

En el artículo sobre la Educación para la ciudadanía en versión franquista se comentaba un texto escolar en el que se justificaba el empleo de la violencia cuando se agraviaba a Dios, a la patria o a la madre. Esta defensa del empleo de los puños tiene su origen en el propio padre del falangismo, es decir en las ideas de José Antonio. Precisamente, en estos días se cumple el 75 aniversario del famoso mitín del Teatro de la Comedia donde, entre otros líderes políticos, Primo de Rivera hizo uno de sus más destacados discursos. Entre lo allí pronunciado, destacamos lo siguiente:
"Y queremos, por úlitmo, que si esto ha de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia. Porque, ¿quién ha dicho al hablar de 'todo menos la violencia' que la suprema jerarquía de los valores morales reside en la amabilidad? ¿Quién ha dicho qeu cuando insultan nuestros sentimientos, antes que reaccionar como hombres, estamos obligados a ser amables? Bien está, sí, la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la justicia o a la Patria"
Así pues, no nos puede extrañar que, dado el pensamiento de Primo de Rivera, el texto escolar mencionado intentase enseñar a los niños esta misma diálectica. Por ello, el título más preciso para el artículo hubiera sido, Educación para la ciudadanía en versión falangista.
Por otro lado, es evidente que el empleo de la violencia no fue privativo de los falangistas pero, en pocas ocasiones, encontramos una justificación explícita tan inequívoca

domingo, 26 de abril de 2009

Educación para la ciudadanía en versión franquista

Giménez Caballero aconsejaba a los niños españoles en el año 1943 en su libro España nuestra, el libro de las juventudes españolas, lo siguiente:
"Tú, niño español: si alguien se ríe o insulta el nombre de Dios, o de España o de tu madre, ¡no vaciles! Con tus puños, con tus dientes y tus pies arremete contra él. Y si no lo haces. ¡cobarde!"
Como se puede comprobar, la consigna nada tenía que ver con el diálogo, con el razonamiento o con la argumentación contraria. Ante un insulto no valían más que los puños, y quien no lo hiciera se convertía en un cobarde. En realidad, se trata de inculcar a los niños las mismas actitudes de determinados adultos. Lamentablemente, hay padres que siguen pensando igual y nos cuesta mucho desde la escuela intentar enseñar a esos alumnos que la violencia nunca es la solución ante ninguna agresión verbal o física. El poso de las actitudes franquistas y autoritarias, así como violentas caló mucho en nuestra sociedad

Los niños españoles soldados

En el libro de H.S.R. Así quiero ser, el niño del Nuevo Estado, del año 1944 se puede leer esta proclama:
"Las Organizaciones Juveniles son el primer paso para hacer de todo muchacho español un buen soldado"
Se trata de una máxima claramente de signo fascista en la línea de encuadramiento de los niños en el sistema militar. Tengamos en cuenta la fecha de esta frase. Con el tiempo, estas cuestiones de marcado carácter fascista se irán diluyendo.
No olvidemos lo que se ordenaba a los muchachos en la revista de "Mandos" del Frente de Juventudes en octubre de 1943:
"Renuncia a tu vida cómoda. Vive siempre dispuesto a dejarlo todo por acudir a la trinchera"

La intensa memoria histórica de los cosacos

Desde el comienzo del siglo XX la historia de los cosacos en Rusia se hace intensa y controvertida, verdugos y víctimas de situaciones distintas, y todo ella marcada por la violencia.
En los inicios del siglo eran unos cinco millones de habitantes, y de ellos, 300.000 servían en el ejército del Zar. Fueron tropas muy leales durante la Revolución de 1905, y se destacaron en la represión de las manifestaciones obreras y en levantamientos de campesinos. Sus cargas a caballo con espadas y látigos fueron devastadoras, así como las ejecuciones sumarias de detenidos. Además, fueron protagonistas de no pocos progromos contra los judíos.
En la Revolución de 1917 engrosaron las filas de los rusos blancos cuando estalló la guerra civil. Seguían fieles a su postura anterior y, además, porque el Ejército Rojo se destacó en la persecución de los cosacos, como demuestra la matanza que sufrieron los del Don en el año 1919.
Al terminar la guerra, el nuevo estado soviético terminó con el estatuto de autonomía que los cosacos gozaban por concesión de los zares. En febrero de 1920 se organizó el denominado Congreso de los Cosacos Pobres para que proclamasen que no eran ni un pueblo ni una nación sino parte del puebo ruso. Sus tierras fueron colectivizadas. Algunos pudieron mantener el atamanato del pasado pero el atamán era nombrado por la autoridad soviética. Se prohibió el atuendo cosaco y se persiguió con dureza cualquier intento de rebelión o separatismo. Stalin dispuso que muchas comunidades cosacas fueran deportadas a Siberia. Pero la invasión nazi provocó un cambio de política por parte de Moscú. Ante la necesidad de contar con todos los recursos humanos disponibles, Stalin rehabilitó a los cosacos y fueron movilizados en unidades militares propias hasta con sus propios uniformes y condecoraciones del pasado. En caballería fueron, como era tradición, muy operativos y eficaces.
Pero no todos los cosacos acudieron en ayuda de la URSS y algunos decidieron engrosar las filas de los ocupantes alemanes. Se creó la división cosaca bajo las órdenes de Von Pannwitz, un ruso blanco exiliado. Estos cosacos combatieron, también en Yugoslavia contra los partisanos, y hubo cosacos en el frente italiano y en Francia. Cuando la guerra iba evolucionando en contra los alemanes, los cosacos se fueron retirando hacia Austria. En el momento de la rendición lo hicieron a los británicos con la esperanza de poder salvar sus vidas, pero fueron entregados a los soviéticos. Ante una muerte segura muchos decidieron suicidarse con sus familias, ya que los cosacos llevaron a sus familias a los frentes donde eran destinados. Los que no lo hicieron fueron tratados brutalmente y ejecutados, mientras que sus familias fueron deportadas a Siberia.

sábado, 25 de abril de 2009

Bartali

Los amantes del ciclismo sabrán que Gino Bartali (1914-2000) fue uno de los grandes ciclistas que ha dado Italia, con dos Tours y tres Giros ganados. Pues bien, este as del deporte fue un héroe al salvar a unso 800 judíos en la guerra. Entre 1943 y 1944 Bartali empleó sus habilidades en la bicicleta para llevar papeles secretos a sacerdotes, monjas, frailes y obispos que permitieron crear identificaciones falsas para judíos perseguidos. Formaba parte de una organización que estaba dirigidad por Giorgio Nissim, un contable judío de Pisa.

viernes, 24 de abril de 2009

Jan Palach

Jan Palach fue un joven de 21 años que se suicidió el 16 de enero de 1969 en la plaza de San Wenceslao de la ciudad de Praga; se prendió fuego. Palach pretendía demostrar su protesta contra la invasión de Checoslovaquia del año anterior y que terminó con la "Primavera de Praga".
Palach se convirtió en todo un símbolo en todo el país. Muchas personas acudían al cementerio al poner flores. Este hecho hizo que la policía secreta destacara agentes en el cementerio para identificar a los presentes, ya que, sin lugar a dudas estas ofrendas eran un gesto político pacífico de protesta. En el año 1973 para terminar con estas peregrinaciones se exhumó el cadaver y se incineró, sin contar con ningún permiso de familiares y/o allegados (es impresionante como las dictaduras disponen no sólo de la vida de las personas, sino también de los cuerpos de los muertos).
En la actualidad hay un monumento que recuerda quién fue Jan Palach.

Los genocidios en Chechenia

Sabemos por los medios de los problemas que asolan a esta parte del mundo que conocemos como Chechenia pero no sabemos tanto de su intensa y dura historia desde el siglo XIX. Durante dos siglos se han sucedido verdaderos genocidios y que no podemos dejar de conocer.
La presencia rusa en Chechenia comienza en el siglo XVIII. El Imperio zarista comienza la ocupación de la zona del Cáucaso y no sin fuertes resistencias por parte de la población local. Entre los años 1785 y 1791 Mansur Ushurma se convierte en el líder musulmán que proclama que Mahoma se le había aparecido para que anunciarle que debía iniciar la guerra santa contra los rusos. Al final, su rebelión fue sofocada y terminó siendo encarcelado.
Pero la conquista estaba lejos de completarse. Para ello los rusos no dudaron en aterrorizar a la población, incendiando aldeas, deportando poblaciones enteras y cometiendo asesinatos en masa. Otro grave problema fue la introducción del alcohol en la sociedad tradicional chechena.
El general Yermolov fundó en el año 1818 el fuerte de Grozni, que es el origen de la capital chechena actual. Este militar tenía muy claro que los chechenos eran unos salvajes y que, por lo tanto, estaba justificado el empleo de la fuerza.
Los chechenos no se rindieron y bajo el liderazgo de Shamil emprendieron otra guerra santa entre 1834 y 1859. La represión zarista fue aún más brutal, llegando a talar bosque enteros para evitar que los rebeldes se pudieran refugiar. De nuevo fue sofocada la rebelión. Aún así, la tensión se mantuvo durante todo el siglo XIX.
Con la llegada de la revolución soviética se inició un cambio de política en relación con Chechenia. Para ganarse a la población se les devolvieron las tierras confiscadas por el Zar, a costa, eso sí, de los cosacos, los beneficiarios de la expropiación anterior.
En relación con la organización política de Chechenia se creó en el año 1919 el Emirato del Cáucaso Septentrional que unía a chechenos con osetios y daguestaneses, pero los soviéticos suprimieron el nuevo estado. En contrapartida, en el año 1936 se creó la República Socialista Soviética del Chechenia-Ingushetia, pero el poder estaba muy lejos, estaba en Moscú, por lo que, en realidad poco había cambiado en relación con la época zarista. Sí es cierto que en aspectos materiales hubo grandes avances: educación, emancipación de la mujer, mejor sanidad y desarrollo industrial vinculado a las explotaciones petrolíferas.
Una nueva etapa muy dura llega con la invasión alemana. Los nazis prometieron a los chechenos la independencia y la soberanía sobre su tierra; a cambio debían apoyar su causa. No parece que dicho apoyo se diera pero Stalin acusó a los chechenos de colaboracionismo. El castigo fue brutal: deportó a 400.000 chechenos a Asia Central en el año 1944; la cuarta parte murió. Sus propiedades pasaron a manos de colonos rusos.

La quema de libros del 30 de abril de 1939

Conocemos las imágenes de quemas de libros en la Alemania nazi pero tenemos que tener en cuenta que también en nuestro país se hizo una quema pública de libros el día 30 de abril de 1939 en la Universidad Central de Madrid por iniciativa de la Falange. Se trató de un acto denominado "auto de fe", como si tratara de un auto de fe del Santo Oficio comparando el juicio a los condenados que luego serían quemados con una quema de libros escritos por los enemigos de España. Entre dichos autores enemigos estarían Sabino Arana, Lamartine, Freud, Marx, Rousseau, Voltaire, etc.
Como el acto debía tener un significado y una dimensión educativas asistió Antonio Luna, a la sazón secretario nacional de Educación. La prensa falangista publicó que con la quema se contribuía a la construcción de la España Una, Grande y Libre. Se condenaba a los libros lilberales, separatistas, marxistas, a los de la leyenda negra, a los anticatólicos, a los del enfermizo romanticismo, a los que propagaban el pesimismo, a los modernistas, a los cursis, a los cobardes, a los pseudocientíficos, a los malos, y a los chabacanos, todo en una mezcla. Llama la atención cómo la Falange se erigía en juez censor no sólo de los libros políticos o con ideas que, supuestamente, intentarían dañar a España, sino, también de la calidad y valores literarios.
Además, dicha prensa hacia una advertencia a los autores de los libros condenables en el sentido de que la juventud española tenía el valor de quemar dichos libros, y sin ningún tipo de remordimiento.

jueves, 23 de abril de 2009

Los gases tóxicos en la I Guerra Mundial

El primer país que empleó los gases tóxicos en la Gran Guerra fue Alemania y fue en la segunda batalla de Ypres, el día 22 de abril de 1915. El gas axifisiante empleado se denominó Iperita, y deriva, precisamente ,del nombre de la ciudad de Ypres.Tras la condena general los aliados no se quedaron atrás y buscaron sus propias armas químicas.
El Protocolo de Ginebra del año 1925 prohibió el empleo de estas armas pero no su desarrollo y almacenamiento. En los años treinta Italia empleó armas químicas en Etiopía, y Japón hizo lo propio en su guerra con China.

Helga Deen

Helga Deen fue una muchacha holandesa de origen judío que escribió un diario y unas cartas a los 18 años entre junio y julio de 1943 en el campo de internamiento de Vught en Holanda. En ese momento es deportada al campo de concentración de Sobibor (Polonia) donde murió con sus padres y hermanos.
En las cartas explicaba a su novio sus sentimientos en el campo y su lucha por sobrevivir. Estas cartas y el diario fueron conservados por el novio, el holandés Kees Van den Berg, durante toda su vida. A principios de 2005 la familia Van den Berg los donó al Archivo de Tilburg. Se trata de un testimonio sobrecogedor de aquella terrible época.
Algunos llaman a Helga la otra Ana Frank holandesa.

Los escuadristas

Los escuadristas eran ex soldados, jóvenes y trabajadores parados imbuidos de ideas nacionalistas que formaban bandas o escuadras al terminar la Gran Guerra, a comienzos de los años veinte en Italia. Atacaban a los socialistas, a los huelguistas, a algunos locales católicos, se dedicaban a romper huelgas y ocuparon los territorios en dipusta del Fiume y del Trentino en el año 1922. Al año siguiente se encuadraron en la Milicia fascista.
Estas escuadras surgen del desclasamiento producido por la guerra. Muchos combatientes, al regresar del frente, no pueden reincoporarse a los modos de vida del momento. Hay una cierta nostalgia del heroísmo y un acusado nacionalismo. Están orgullosos de sus heridas, de sus medallas, de sus uniformes, de su vida en la milicia donde tenían un lugar y había un orden, donde recibían y daban órdenes, frente a una sociedad y una economía con graves problemas, con paro y donde no son comprendidos. No se identifican con los burgueses porque su modo de vida es harto distinto, además del interés por la paz que demuestran para que puedan prosperar sus intereses. Pero tampoco congenian con los obreros y sus reinvindicaciones porque consideran que son egoístas. Las verdaderas reivindicaciones serían las de la patria a las que debían subordinarse todas las demás.
Estas tropas de choque encuentran el apoyo de una parte de la clase intelectual italiana desengañada del parlamentarismo y del liberalismo italiano. En este sentido destacará Gabriele D'Annunzio, que con esos escuadrones ocupará el puerto de Fiume y se convertirá en un héroe nacional. En Italia cunde la idea de que la victoria ha sido pírrica, que el enorme esfuerzo realizado en vidas y recursos económicos no ha servido para mucho. La aventura del Fiume es una respuesta a este desegaño.
Estamos, pues, ante un fenómeno social en el que el fascismo calará muy pronto.

Escuadrón de la muerte

El Escuadrón de la Muerte en origen fue una organización de extrema derecha que comenzó a actuar en Brasil en el año 1968. Sus acciones violentas iban encaminadas contra personas de la oposición, de izquierdas, marxistas y seguidores de la Revolución Cubana o castristas. Era una organización sin un aparato ideológico bien asentado pero sí era paramilitar. Algunos de sus miembros habían sido funcionarios de policía.
Por extensión, los escuadrones de la muerte son los grupos paramilitares que en América Latina emplean el asesinato, los secuestros y la extorsión contra opositores a los gobiernos o sus sospechosos o contra grupos guerrilleros, fuera de los márgenes de la legalidad. Se pretende crear un clima de terror que facilita sus intereses que no son otros que la represión.

miércoles, 22 de abril de 2009

Las consecuencias del Gran Salto Adelante en China

Ante el atraso de la economía china después de la Revolución de 1949 se impulsó una muy activa política de industrialización pero se produjo como consecuencia un gran desequilibrio económico, ya que la agricultura seguía estancada y no producía suficientes alimentos ni materias primas para abastecer a la industria. Como respuesta a este desequilibrio se abandona el segundo plan quinquenal por una política más ambiciosa, el denominmado "gran salto adelante". Había que conseguir elevar la producción en plazo de tres años, requiriendo el concurso activo de todos los chinos en un monumental esfuerzo colectivo. Si antes el objetivo había sido la industria, ahora era la agricultura la que tendría el protagonismo con la nueva política económica. La nueva forma de organización debía ser la comuna.
Las comunas eran mayores y más complejas que las cooperativas, que debían desaparecer. Cada una de las más de veintitres mil comunas estaría formada por unas cinco mil familias. Eran más complejas que las cooperativas porque no se dedicaban solamente a los aspectos productivos y económicos, sino que tendría competencias en obras públicas relacionadas con la agricultura (canales, obras de regadío y canalización del agua, pantanos, etc..). Se instalarían industrias aplicadas en las comunas y había que establecer los mecanismos de la comercialización de todos los productos. Además, la comuna tendría obligaciones relacionadas con la milicia. Todas las propiedades dentro de la comuna eran colectivas. La administración de la comuna ofrecería las instituciones educativas y sanitarias necesarias. La meta es terminar con todas las propiedades privadas para que triunfara la sociedad comunista.
Los primeros resultados fueron muy interesantes, especialmente en el campo de la reforestación y de la construcción de obras públicas relacionadas con el agua, pero llegaron los problemas. El primero tenía que ver con la escasa calidad de los productos que salían de las industrias aplicadas rurales. Además, las malas cosechas de 1959, 1960 y 1961, debidas a circunstancias metereológicas fueron demoledoras. El hambre hizo acto de presencia provocando hasta veinticinco millones de muertos. No sólo la climatología fue responsable de esta catástrofe, también la forma de plantear la cuestión industrial en las comunas ocasionó un desbarajuste económico brutal. Esta situación generó un fuerte debate en el Partido, entre las posturas prosoviéticas de dar prioridad a la gran industria (Chao-Chi), y las más a la izquierda que pretendía buscar una vía china al desarrollo, defendida por Mao y Lin Piao. Al final, en enero de 1961 triunfó la tesis de dar prioridad a la agricultura y a la industria ligera para resolver el caos del suministro de bienes de consumo.
La consecuencias de esta crisis fueron, también políticas. Las relaciones con la URSS se deterioraron enormentente, ya que se estaba apostando por una vía económica distinta a la de la superpotencia comunista.

Orígenes del antijudaísmo y del racismo en el nazismo

En la ideología nazi sobresalen, entre otros puntos, un acusado antijudaísmo y el racismo. El odio a los judíos se establece desde la idea de que eran corruptores de la pureza cultural y biológica de los germanos, y que pudimos ver en los artículos dedicados a las Leyes de Nuremberg. Pero no nace con los nazis sino que ya podemos rastrearlo en el siglo XIX. Dühring publica en el año 1890, La cuestión judía, donde defenderá que el signo evidente de la naturaleza de los judíos era la depravación. Esta idea suscitó la polémica. Engels escribió su Antidühirng, al respecto. Por otra parte, Paasch hablará del exterminio o de la deportación a Nueva Guinea antes de los nazis, sus medidas represoras y el establecimiento de la solución final.
En relación con el racismo se puede encontrar el precedente en una intepretación interesada del darwinismo aplicado a la política y las sociedades humanas. Habría una lucha por la existencia y supervivencia entre las razas. Otro de los precedentes es anterior, se trata de las ideas del francés Gobineau en su obra, Sobre la desigualdad de las razas humanas. En el libro se defiende la superioridad de la raza blanca, siendo su parte aria aún más importante. En contraposición, los negros y los judíos eran razas inferiores. Houston Stewart Chamberlain, un inglés germanizado y yerno de Wagner, escribió Los Fundamentos del siglo XX. Allí declarará que la raza aria es la única raza que crea y protagoniza los períodos de grandeza y auge. Por el contrario, las épocas de decadencia se vinculan a la mezcla racial.

La colaboración entre la policía franquista y la policía nazi

En julio de 1938 se estableció un Convenio de colaboración entre la policía española de Franco y la policía alemana. Fue firmado por el general Martínez Anido, a la sazón ministro de Orden Público en el bando franquista, y el Reichsführer SS y jefe de la policía alemana.
Por medio de dicho convenio ambas policías debían facilitarse informaciones sobre el comunismo, anarquismo, emigración y cualquier cuestión que se considerase como peligrosa para el estado. Las dos instituciones debían dedicar especial atención a las actividades que pudieran realizar los españoles emigrados contrarios a la causa franquista ("causa nacional" en el texto), que fueran repatriados después de la guerra o que se refugiasen en el territorio alemán. Este aspecto es importante porque demuestra que Franco tenía en mente que dicha colaboración debía seguir después de terminada la guerra civil.
Por último, se establecía que las dos policías debían hacer entrega la una a la otra de forma directa, rápida y sistemática de todos los detenidos que interesasen a cada una, como eran los comunistas, los anarquistas y los afiliados a tendencias peligrosas para el estado, expresión bien general y que podía abarcar a cualquier opositor. Interesa destacar que esta entrega soslayaba la intervención diplomática en el proceso.

martes, 21 de abril de 2009

Décalogo de los jóvenes fascistas

Del decálogo del año 1928 destacamos lo siguiente:
1. Debes saber que el fascista, especialmente, el miliciano, no debe creer en la paz perpetua.
2. Los días de prisión son siempre merecidos.
3. A la Patria se sirve incluso actuando como centinela de un bidón de gasolina.
4. Un compañero debe ser un hermano. Primero vive contigo, segundo porque piensa como tú.
5. El mosquetón, las cartucheras (...), se te han dado no para deteriorarlos durante el ocio, sino para conservarlos para la guerra.
6. No dirás nunca: "¡Mientras pague el Gobierno!" porque eres tu mismo el que paga, y el Gobierno es el que tú has querido y cuya divisa llevas.
7. La disciplina es el sol de los ejércitos: sin ella no hay soldados, sino confusión y derrota.
8. Mussolini siempre tiene razón. El voluntario no tiene atenuantes cuando desobedece.
9. Una cosa debes apreciar por encima de todo: la vida del Duce.
Este decálogo recoge muchas de las ideas del fascismo: el culto a la violencia y la guerra, la obediencia ciega a la jerarquía, el culto al líder (Duce), ya que se trata de un personaje infalible, y la imposibilidad de que haya ideas o pensamientos distintos.

La violencia según Mussolini

En un discurso de Mussolini del 3 de mayo de 1921 se puede leer lo siguiente:
"Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos arrogamos para nosotros el derecho de controlarla y, si el caso llega, de elmininarla. Que cese primeramente la campaña de descrédito y odio que se ha desencadenado contra nosotros y, luego, depondremos nuestras armas. Entretanto y mientras lo consideremos necesario, seguiremos golpeando con mayor o menor intensidad los cráneos de nuestros enemigos, es decir, hasta que la verdad haya penetrado en ellos."
De este texto se desprenden las siguientes cuestiones, a nuestro entender:
1. La violencia está justificada porque se tienen muchos enemigos. Se pretende demostrar que la violencia es en legítima defensa.
2. Solamente desapacería la violencia propia cuando cesase la campaña de descrédito que sufriría el fascismo.
3. El control o cese de la violencia es potestad del fascismo: "y mientras lo consideremos necesario"
4. La verdad no se alcanza con el debate razonado y democrático sino golpeando los cráneos para que penetre en ellos. Es el fracaso de la diálogo. Además se explicita que la verdad reside en el movimiento fascista.

lunes, 20 de abril de 2009

Disidentes

Los disidentes era el término usado de forma peyorativa en la URSS para designar a aquellas personas o grupos que criticaban la situación de los derechos humanos en el país. El más conocido de todos ellos fue Alexander Solzhenitsyn, que fue expulsado en el año 1974. Recordemos que este Premio Nobel, fallecido no hace mucho, escribió la famosísima obra, Archipiélago Gulag, así como Un día en la vida de Ivan Denisovich.
En estas obras se trata de las durísimas condiciones en las que se hallaban los presos políticos en la URSS. En el año 1977 un grupo de disidentes pidieron la amnistía para los presos políticos y religiosos. En diciembre de ese año se puso en libertad a Vladimir Bukovsky, y pudo salir al extranjero. Esta libertad no fue altruista, ya que se trató de un cambio entre dos sistemas no democráticos, porque en contrapartida se puso en libertad a Luis Corvalán, preso político chileno.
Pero la situación no mejoró, ya que casi de forma inmediata las autoridades soviéticas acusaron a los disidentes de provocar un atentado en el metro moscovita. Este hecho sirvió de pretexto para intensificar la persecución contra el Grupo de Derechos Humanos de Helsinki.
Por otro lado, la URSS siempre negó que declarara o tratara a los disidentes como enfermos mentales y los encarcelara en hospitales psiquiátricos. Al final, con la perestroika y Gorbachov el infierno que tuvieron que sufrir los disidentes terminó. A principios de 1992 dejo de haber presos políticos.

Los consejos de guerra

Un consejo de guerra es el proceso penal y el juicio propios de las jurisdicciones militares. Durante el franquismo se empleó constantemente como uno de los procedimientos para hostigar y castigar a los vencidos y a los miembros de la oposición. Tenemos que tener en cuenta que la justicia militar tuvo asignada, durante la mayor parte de la dictadura, una tarea fundamental para perseguir delitos políticos y no sólo de tipo militar.

domingo, 19 de abril de 2009

La eliminación del adversario

La "eliminación" de los elementos pervertidos política y moralmente:

"No es posible, sin tomar precauciones, devolver a la sociedad, o como si dijéramos, a la circulación social, elementos dañinos, pervertidos política y moralmente, porque su reingreso en la comunidad libre y normal de los españoles, sin más ni más, representaría un peligro de corrupción y de contagio para todos"

(de unas declaraciones de Franco a Manuel Aznar, el 31 de diciembre de 1938)
Se trata de una justificación de la represión, en plena guerra. Los elementos pervertidos serían los que no comulgasen con las ideas políticas y religiosas del bando nacional. Otro aspecto importante a destacar es la teoría de que esos elementos, malos españoles, por otra parte, son cómo la cizaña que contamina el conjunto social normal y sano de los españoles.

La ley de responsabilidades políticas

Esta ley constituye uno de los instrumentos fundamentales para la represión política en la España de Franco. Fue elaborada en febrero de 1939. En su primer artículo se declara la responsabilidad política de las personas físicas y jurídicas que desde el primero de octubre de 1934 y hasta el 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o agravar la subversión del orden, y de aquellas personas que después de julio del 36 se hayan opuesto o que se opongan al Movimiento Nacional, ya sea de forma activa o con una pasividad grave, es decir, por este artículo quedarían encuadradas todas las personas y organizaciones del Frente Popular y las que no participasen activamente en el nuevo orden político. En la ley se relacionan todas y cada una de las organizaciones políticas y sindicales "responsables", incluidas la masonería.
La responsabilidad era determinada en Tribunales especiales con miembros de la Falange, el ejército, y la magistratura. La responsabilidad política derivaba en la consiguiente incautación de bienes.
Esta ley estuvo vigente hasta el año 1945.
Se trata de uno de los ejemplos más claros de vulneración del derecho como se concibe en Occidente:
1. Tiene carácter retroactivo.2. Une en una misma ley las responsabilidades de personas físicas y de personas jurídicas.3. Establece la represión política.4. Establece un sistema judicial extraordinario y muy politizado.

sábado, 18 de abril de 2009

El programa Lebensborn

Como es ya habitual en este blog, traemos una noticia sobre la memoria histórica en relación con el pasado nazi y el posterior. Se trata de un texto leído en la revista "Historia y Vida" en el número de este mes de mayo. Las víctimas del Plan o Programa Lebensborn ("Fuente de Vida") piden justicia. ¿Qué fue el Plan Lebensborn? Pues bien, fue un programa ideado por Himmler, el jefe de las SS, en el año 1935 para crear una raza aria pura. Así nacieron hijos de matrimonios de madre noruega y padre alemán. A los niños se les internó en psiquiátricos y se les privó de la educación normal que los niños recibían en aquel momento. Pero su situación no mejoró al terminar la contienda porque, al estar estigmatizados por ser fruto de un experimento nazi, sufrieron la discriminación del gobierno y de la sociedad noruega, ávidos por pasar la página de ese pasado terrible. En la actualidad un grupo de supervivientes noruegos, suecos y alemanes han llevado su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos solicitando una indemnización económica, así como el reconocimiento público del gobierno noruego por su forma de tratarlos en el pasado. Al parecer, los tribunales noruegos han dictaminado que el gobierno no puede ser declarado responsable por no haberles protegido antes del año 1953, que fue en el que Noruega firmó la Convención Europea de Derechos Humanos.
Como comprobamos el pasado terrible del siglo pasado no deja de proporcionarnos noticias y de cómo las víctimas siguen luchando por sus derechos.

Un vilanoví en Buchenwald

Están publicadas las memorias, en catalán, de Marcel.lí Garriga Cristià, Un Vilanoví a Buchenwald. La defensa de la República i la deportació als camps nazis.
Más información en:
http://www.cazarabet.com/lalibreria/

viernes, 17 de abril de 2009

Museo de la Paz de Gernika

Para los interesados en la labor que realiza el Museo de la Paz de Gernika incluyo su página:
http://www.peacemuseumguernica.org/

Interrogatorios

El historiador británico Richard Overy ha recogido en un volumen más de treinta interrogatorios inéditos a encausados en Nuremberg. Su lectura es interesantísima porque nos permite conocer muchas claves de las causas por las que el nazismo triunfó y se mantuvo en Alemania.
Estos interrogatorios nacen de la necesidad que tuvieron los aliados de contar con información para presentar los cargos de las acusaciones en el tribunal. Los prisioneros contaron mucho y con valor documental e historiográfico posterior muy importantes.
Richard Overy, Interrogatorios. El Tercer Reich en el banquillo, Barcelona, Tusquets (Tiempo de Memoria), 2003.

La fosa común de Oviedo

La Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa común de Oviedo tiene una interesantísima página web donde se relata la historia de dicha fosa, quiénes fueron las víctimas, con listados, documentos, estadísticas, noticias de actos, etc.
Este es el enlace:
http://www.fosacomun.com/

jueves, 16 de abril de 2009

Asturianos muertos en la Guerra, por la represión franquista y en la lucha contra el fascismo

Para los interesados en conocer quiénes fueron los asturianos muertos en la guerra civil, a causa de la represión franquista y en la lucha contra el fascismo deben consultar la página web de la "Asociación Todos los Nombres de Asturias":
http://www.todoslosnombres.es/

Ejecuciones en Arucas

En la edición digital de "El País" se puede leer una noticia muy interesante sobre el trabajo realizado por un grupo de arqueólogos de Las Palmas para saber cómo fueron fusiladas 19 personas en Arucas entre marzo y abril de 1937. El párrafo con el que comienza la noticia es el siguiente.
"Les ataron los codos por la espalda y al cuello con cables de la luz, los llevaron hasta un lugar solitario, les obligaron a arrodillarse, les dispararon en la cabeza y ni siquiera los enterraron, sino que los arrojaron, como animales, al fondo de un pozo seco de más de 50 metros de profundidad."
La noticia completa:
http://www.elpais.com/articulo/espana/Tiro/cabeza/pozo/elpepunac/20090128elpepinac_14/Tes

La cárcel de la Trinitat

En el diario "El Periódico" hay un interesante artículo sobre el recorrido que hacen tres antiguas presas políticas a la cárcel de la Trinitat de Barcelona antes de ser demolida. Incluyo el enlace para los interesados:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=581629&idseccio_PK=1022

Los judíos sefardíes y el Holocausto

Para los interesados en la terrible suerte de los judíos sefardíes en la época nazi se puede consultar el artículo que el United States Holocaust Memorial Museum ha dedicado:
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10007556

miércoles, 15 de abril de 2009

Muero para que vosotros y otros como vosotros no andedes descalzos ni pasedes hambre

Estos son unos versos de que, al final de su existencia, antes de ser ejecutados escribió el albañil y socialista Manuel Estévez Gómez. En el diario de hoy hay una intensa noticia sobre la publicación de Xesús Alonso Montero, Cartas de republicanos galegos condenados a morte. 1936-1948.
Se recogen cartas de socialistas, galleguistas, comunistas, militantes del POUM y miembros de la CNT.
El resto de la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Fusilados/posteridad/elpepuespgal/20090129elpgal_13/Tes

Los papeles de la Cruz Roja

Cerca de 80.000 documentos que el Comité Internacional de la Cruz Roja custodia en su sed de Ginebra han sido copiados digitalmente para el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Se trata de documentos sobre la guerra civil española, y de los refugiados y prisioneros españoles en Europa.
Cuando estalló la guerra española la Cruz Roja Internacional creó el Servicio de España. Por su parte, la Cruz Roja española se dividió en dos: una en el lado de los sublevados, y otra en el de la República. Esta división fue radical.
Por su parte, el Servicio de España hizo una labor intensa mediadora, de canje de prisioneros, distribuyó alimentos, y posibilitó el contacto entre familias separadas a través del correo.
En la II Guerra Mundial, la Cruz Roja se interesó por los prisioneros españoles de los campos de concentración y en los batallones de trabajo en Francia, para luego hacerlo en los campos nazis. Por fin, realizó labores para facilitar la repatriación de los prisioneros de la División Azul en la URSS

martes, 14 de abril de 2009

Memoriales de los campos de concentración

Importante página web de los Memoriales de los campos de concentración nacionalsocialistas (1933-1945). Topografía de la Memoria, con las siguientes secciones:
1. La cultura de la memoria y del terror.
2. Topografía de memoriales y monumentos.
3. Historia de los campos de concentración.
4. Memoriales históricos como centros educativos.
5. El legado del Holocausto.
6. Literatura y Holocausto.
7. Cultura de la memoria en España y Alemania.
8. El concepto de Asozialen y la exclusión social.
9. Enlaces de interés.
http://www.memoriales.net/

Ferrocarriles sancionados

En la revista "La Aventura de la Historia", en el número 93 de julio de 2006, se explicaba que un Tribunal de Toulouse habría condenado al Estado francés y sus líneas ferroviarias, el SNCF, por su colaboración en la deportación de judíos durante la guerra mundial. Se trasladaron miles de personas hasta la triste estación de Drancy, donde los nazis organizaban las deportaciones hacia los distintos campos de concentración. El Estado francés y la compañía de ferrocarriles no podían ignorar que esos traslados por toda Francia tenían, en última instancia, como destino final los campos. Es más, la SNCF cobraba a Alemania estos traslados

lunes, 13 de abril de 2009

John Hope Franklin

El pasado mes de marzo falleció en Carolina del Norte el historiador norteamericano John Hope Franklin. Había nacido en 1915 en Oklahoma, hijo de una abogado y de una maestra que le enseñaron que la raza no significaba nada y que valía tanto como los demás. Su padre había tenido que huir de Luisiana cuando se le prohibió ejercer como abogado por ser negro. El pequeño Franklin tuvo que vivir el horror que supusieron los disturbios de Tulsa en el año 1921. Estos hechos estallaron cuando la prensa publicó que una niña había sido violada por un joven negro. Se desató la guerra racial provocando unos cuarenta muertos y mucha destrucción de bienes de la población afroamericana, incluidos los de la familia Franklin.
Nuestro protagonista se esforzó por progresar personalmente y por devolver a la población afroamericana el lugar en la Historia que se les había arrebatado con la esclavitud y con la dominación de los blancos. Se doctoró en Harvard y enseñó en varias universidades de los Estados Unidos. Fue el primer afroamericano que dirigió un departamento universtario. Su gran libro fue De la esclavitud a la libertad. una historia de los afroamericanos, que se publicó en el año 1947. En este libro se estudia el papel que los negros desempeñaron en el nacimiento y posterior evolución del país.
Franklin colaboró con la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color en el momento en que esta importantísima organización luchaba en el Tribunal Supremo contra la segregación de los niños en las escuelas en el año 1954. Los argumentos historiográficos de Franklin ayudaron a los abogados, ya que se demostró que históricamente la legislación segregacionista tenía como principal objetivo organizar la sociedad sobre la base de que la raza blanca era superior a la negra. Se trata de un caso interesantísimo de cómo la Historia ayudó a luchar contra la segregación y la discriminación.
En el año 1995 el presidente Clinton le otorgó la medalla del honor, la más alta distinción civil que se otorga en los Estados Unidos.
En este blog no podíamos dejar de abrir un hueco a un personaje que merece la admiración general por su esfuerzo, trabajo y lucha en favor de la Historia. y de los marginados. En nuestra memoria queda.

Documentos de la Stasi

En el número 104 de la revista de La Aventura de la Historia se puede leer que un ordenador reúne 45 millones de documentos destruidos por la Stasi. Al caer el Muro de Berlín, los responsables de la Stasi convirtieron esos millones de documentos en 600 millones de fragmentos para destruirlos. Los sacos que contenían los restos de la terrible memoria histórica del sistema comunista alemán no se destruyeron, sino que quedaron arrumbados en una cantera a la espera de que fueran trasladados a una incineradora. Pues bien, la informática ha contribuido a recomponer este lío de papeles. Es una grata noticia. La memoria histórica tiene un aliado en la tecnología. Podremos saber más de la forma en la que se espíaba y perseguía en la kafkiana RDA.

domingo, 12 de abril de 2009

Manguera de agua helada

En el libro de Richard Rhodes sobre los Einsatzgruppen, que hemos citado en el artículo anterior, hay infinidad de testimonios de actos de barbarie sin parangón en la Historia. En las páginas 78 y 79 de la edición de bolsillo, que manejo, se incluye el testimonio de un cristiano lituano en el año 1941 en Kaunas. No hace falta más comentario:
"...Al pasar junto al garaje vi allí a varios civiles trabajando. Los alemanes les trataban con brusquedad. Los judíos estaban recogiendo estiércol a mano y amontonándolo. Movido por la curiosidad, entré en el patio de la escuela y me puse a observarles por encima de la valla. Acabado el trabajo se les ordenó que se lavaran.... En ese momento dio comienzo una gran matanza. Los alemanes, junto con diez o quince lituanos, que debían estar en el garaje en ese momento, cayeron sobre los judíos, golpeándoles a culatazos, con palas, bastones y barras de hierro. Quedaron heridos unos cincuenta hombres. Yacían en el suelo quejándose y gritando. A continuación, trajeron una manguera y dirigieron contra ellos agua helada. Aquellos que recuperaron la conciencia fueron muertos a golpes allí mismo. Cuanto todos los judíos estuvieron muertos, entró en el patio un camión cargado con otro grupo de judíos. Cargaron los cadáveres en el camión y partieron. Pocos minutos después, los alemanes dispersaron a los mirones."

-----------------------------------
Richard Rhodes es norteamericano. Ganó el Premio Pulitzer, además de otros galardones, con The Making of the Atomic Bomb.

Einsatzgruppen

Los Einsatzgruppen, o escuadras de servicio especiales en alemán, fueron las fuerzas de choque para mantener el orden en los territorios ocupados por Alemania en la II Guerra Mundial, entre 1941 y 1945. Una de sus tareas principales era la de asesinar judíos, partisanos, comunistas o cualquier persona o grupo contrario a la ocupación nazi.
Al promulgarse la directriz sobre la Solución Final en mayo de 1941 se reunió a unos tres mil hombres en dos lugares de Sajonia para iniciarles en el trabajo que debían desempeñar. Se dividieron en cuatro escuadrones. Procedían de la SD, las SS, las Waffen SS, la Gestapo, la Kripa (Policía Criminal), y la Stapo o Policía del Estado. Pero, con el tiempo, en estas escuadras se reclutó a miembros afines al nazismo de Ucrania, Letonia, Lituania y Rusia.
Las principales actuaciones de los Einsatzgruppen se dieron en Europa Oriental, especialmente en Rusia. Fueron los protagonistas de la primera fase de la Solución Final y del Holocausto
Para los interesados en profundizar en estas escuadras existe una obra monográfica traducida al castellano:
Richard Rhodes, Amos de la muerte. Los Einsatzgruppen y el origen del Holocausto, Barcelona, Seix Barral, 2003, y en edición de bolsillo de Booket, del año 2005.

sábado, 11 de abril de 2009

Descripción de una cámara de gas

Incluyo un texto que describe como era una cámara de gas:
"...En apariencia, era una inofensiva sala de duchas: techumbre de mosaico, paredes con un friso de azulejos y unas bombillas blancas muy potentes colgadas del techo. De un emparrillado de tubos salían a intervalos regulares las peras de la ducha. La puerta era maciza y cerraba a presión contra un marco de caucho. A través de una contraventana podía observarse desde fuera lo que pasaba dentro.
Una vez cerrada la puerta de la cámara, aquellos desgraciados, desnudos y en completa promiscuidad, esperaban el chorro de agua. De las peras, en lugar de agua salía gas, que pronto saturaba el aire"
(Este texto está sacado de J. Amat-Piniella, K.L. Reich, 1981, y consultado en el libro de texto Demos de Cuarto ESO de M. García Sebastián y C. Gatell Arimont, de la Editorial Vicens Vives, 2008, pág. 195)

jueves, 2 de abril de 2009

Presas feas

Efectivamente, para el diarioArriba las mujeres republicanas en las cárceles franquistas eran "mujeres feas, bajas, patizambas, sin el refugio de la religión". En estos días hay una exposición en Barcelona con el título, Preses de Franco, en el Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison de Barcelona. Se estudian seis cárceles de toda España donde fueron presas muchas mujeres por sus ideas, por luchar en la defensa de la República o por no haber delatado a sus compañeros o familiares.
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Prision/mujeres/feas/elpepuespcat/20081219elpcat_23/Tes

Leah Manning

Leah Manning fue una mujer británica, afiliada al Partido Comunista inglés y diputada por el Partido Laborista en los Comunes, que se significó en la cuestión de la posible implicación británica en la Guerra Civil Española. Sus esfuerzos y conocimiento de lo que ocurrió se reflejaron en A Life for Education. An Autobiography, obra publicada en 1970. En este libro se pueden estudiar las circunstancias del proceso que llevó al Parlamento británico a ayudar a la República Española. Manning viajó a España al poco de iniciarse el conflicto para llevar una carta del embajador español en París, Luis Araquistáin, para el ministro de Estado, Julián Álvarez del Vayo, en la que, al parecer, le pedía noticias sobre las circunstancias aún confusas de la sublevación. Manning regresó a su país junto con el corresponsal William Forrest, y fueron los primeros que relataron en Londres lo que estaba ocurriendo en España.
Este texto se basa en el intersantísimo artículo de Aránzazu Usandizaga, "Escritoras extranjeras en la Guerra Civil", Historia 16, número 299, pág.56.

miércoles, 1 de abril de 2009

Desafío danés a los nazis

Cuando las autoridades nazis obligaron a los judíos en Dinamarca a identificarse con un brazalete con la estrella de David, los daneses reaccionaron llevando el brazalete. Hasta el rey, Cristian X pronunció esta frase. "Yo soy el primer judío de mi país".
Dinamarca había firmado con Alemania un pacto de no agresión en el año 1939, y cuando estalló la guerra se declaró neutral. Pero los alemanes ni respetaron el pacto ni la declaración, ya que el 9 de abril de 1940, ocuparon el país en la denominada Operación Weserübung. La ocupación fue rápida porque el gobierno danés no quería un derramamiento de sangre y se rindió. En el año 1942, comenzó una intensa actividad de resistencia contra el ocupante con actos de sabotaje y disturbios. Los alemanes permitieron unas elecciones (los nazis no desarrollaron la ocupación de los países de la misma manera, siendo más benévolos con los países occidentales que con los del centro y este de Europa, y más aún con los que compartían más relaciones de todo tipo, como es el caso danés) para tranquilizar a los daneses. Las elecciones se celebraron en marzo de 1943, venciendo los partidos contrarios a la ocupación. Este hecho parece que animó a las protestas, pero como el gobierno danés se negó a reprimir a los manifestantes en la calle, el 29 de agosto de ese año, las autoridades nazis disolvieron el gobierno y establecieron la ley marcial. Este fue el momento en el que se inician las medidas contra los judíos daneses. La colaboración de la población hizo que casi todos los judíos se salvaran, no sólo por el desafío señalado al principio de este artículo, sino porque como la medida se supo con antelación pudieron escapar casi todos, menos algunos que fueron capturados.
En mayo de 1945 Dinamarca fue liberada.

Profesores rehabilitados en el Instituto Español de Lisboa

En abril de 2008 el Instituto Español de Lisboa celebró un claustro solemne, con asistencia de varias autoridades españolas y portuguesas, y donde se aprobó una moción extraordinaria para rehabilitar la memoria de sus profesores que sufrieron la persecución franquista, ya sea porque fueron obligados a marchar al exilio, ya sea porque se les cesó. Al acto asistieron, además, familiares de los docentes, que ya están todos fallecidos. Los profesores fueron los siguientes:
Ramón Martínez López
Antonio Terol Hernández
Agustín Sala Sala
Luis Falcó Gimeno
Jaime Mir Seguí
Alfonso Lasso de la Vega
Fidelino de Figueiredo (este profesor era portugués).
En enero de dicho año se homenajeó a otro de los profesores y director que fue del centro educativo, José Hernández Almendros.