martes, 31 de agosto de 2010

La resistencia interior al franquismo en Catalunya

Un resumen de la historia de la resistencia interior al franquismo en Catalunya se puede consultar en la página web del programa de la TV3, Històries de Catalunya, que está inactiva pero que se conserva para poder consultar sus contenidos:

La resistència interior:

http://www.tv3.cat/historiesdecatalunya/cronologia/cron103717775.htm

lunes, 30 de agosto de 2010

El Consejo de Guerra a Joan Peiró en 1942

Albert Balcells escribió el siguiente artículo: "El consejo de guerra contra el dirigente cenetista catalán Joan Peiró en 1942. Un caso representativo y a la vez singular", en Hispania Nova, número 2 (2001-2002).

El resumen del trabajo:

Resumen: Joan Peiró, el lider anarcosindicalista catalán, que había estdo entre los disidentes en 1933 y había regresado a la CNT al estallar la guerra, fue hecho prisionero por los alemanes en noviembre de 1940 en Francia y entregado al gobierno de Franco. Por vez primera se estudian los documentos del tribunal de guerra contra Peiró, que le condenó a la pena de muerte, ejecutada en julio de 1942 en Valencia. El más bien sorprendente número y condición social de los testigos que declararon a favor de Peiró prueban el prestigio de Peiró y de su acción contra la represión indiscriminada durante la Guerra Civil española. Pero Peiró fue sentenciado a muerte incluso antes de que comenzase el juicio, porque había sido ministro de la República entre 1936 y 1937. Sin embargo, el mismo año, les fue conmutada la pena de muerte a otros destacados anarquistas.

Y se puede consultar en:

http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/014/art014.htm

domingo, 29 de agosto de 2010

República, guerra y postguerra en Gelida

Para los interesados en conocer la historia contemporánea de la localidad catalana de Gelida existe una exhaustiva página web basada en la obra, República, guerra i postguerra a Gelida: 1930-1950, de Andreu Guiu i Puyol:

http://www.xtec.cat/~aguiu1/gelida/index0.htm

sábado, 28 de agosto de 2010

La dona republicana

En la página de la asociación de Memòria Històrica de les Illes Balears se incluye un interesante artículo de Miquel Ferrà i Martorell, publicado en el Diari de Balears, y que lleva por título, "La dona republicana".

Para consultarlo:

http://www.memoriadelesilles.org/?p=484

jueves, 26 de agosto de 2010

Comandante Durán

Gustavo Durán fue casi un personaje de leyenda. Durán fue un intelectual, músico, discípulo de Falla y amigo de Lorca, Alberti y Buñuel. La guerra civil le llevó a ser un militar muy carismático en el Ejército Popular. Al terminar la contienda se exilió y pasó a vivir con Hemingway en La Habana. Para los norteamericanos fue diplomático en Cuba y en la Argentina de Perón. Por sus ideas fue perseguido por la derecha norteamericana en la época de McCarthy. Terminó su vida en Grecia como alto funcionario de las Naciones Unidas, habiendo supervisado el proceso de descolonización del Congo.

Durán fue un hombre que fascinó por su elegancia personal, su intensa vida, su filiación comunista, su supuestas actividades en favor de la URSS, sus servicios a Estados Unidos, y sobre supuestas delaciones. Generó una leyenda donde se fabuló sobre su homosexualidad.

Su biografía definitiva ha sido escrita por Javier Suárez, y ha sido editada por Debate.

Ver referencia en:

http://www.foroporlamemoria.info/2009/11/%e2%80%9ccomandante-duran-leyenda-y-tragedia-de-un-intelectual-en-armas%e2%80%9d/

http://www.cazarabet.com/lalibreria/

miércoles, 25 de agosto de 2010

El Plan Madagascar

El historiador Xavier Casals, en el número 97 de la revita Clío, nos cuenta el plan Madagascar, un proyecto de los nazis previo a la decisión de la solución final en relación con los judíos. Dicho plan establecía la posibilidad de crear un gigantesco gueto en Madagascar donde confinar a los judíos.

martes, 24 de agosto de 2010

Represión en Villanueva de San Mancio en 1936

Villanueva de San Mancio es una localidad de la provincia de Valladolid en la Tierra de Campos. En agosto de 1936 perdió trece de sus vecinos represaliados por los sublevados. Once de estos vecinos fueron asesinados en el paraje de "Las Porcachas", y enterrados en una fosa común del cementerio de Castil de Vela en Palencia. Los otros dos vecinos fueron ejecutados en algún lugar de la comarca y siguen desaparecidos.

En agosto de 2004 se realizó un homenaje a estos ciudadanos. Tres investigadores, Gonzalo Franco Blanco, Raúl Franco Blanco y Gonzalo Franco Revilla han realizado un interesante trabajo de investigación, al respecto.

Este trabajo se puede consultar en la red:

http://www.lbocanegra.eu/index.php?id=mdlm&sez=temrel#ret

http://www.lbocanegra.eu/UserFiles/File/Alb_foto.pdf

http://www.lbocanegra.eu/index.php?id=mdlm&sez=temrel#dos

http://www.lbocanegra.eu/UserFiles/File/SUS_NOMBRES_Cuadro_General.pdf

lunes, 23 de agosto de 2010

Las violaciones de las tropas de Franco

En el reportaje que el diario Xornal.com hace a la historiadora catalana Queralt Solé, participante en un encuentro de historiadores sobre el franquismo, celebrado en Santiago de Compostela, se alude a un tema tabú en relación con el sufrimiento de las mujeres republicanas, entre otras cuestiones. Queralt nos cuenta que no se habla de las violaciones que padecieron las mujeres durante al avance de las tropas franquistas en la guerra, y de las que hay hijos resultantes.

Afirma la historiadora que es un tema dificil de abordar porque las víctimas siguen siendo reacias a contar lo que ocurrió.

Para los interesados en el artículo:

http://www.xornal.com/artigo/2009/11/16/politica/queralt-sole-tabu-hablar-violaciones-tropas-franquistas/2009111600251778781.html

sábado, 21 de agosto de 2010

El guerrillero que no pudo bailar

José Moreno Salazar ha escrito, El guerrillero que no pudo bailar. Resistencia anarquista en la postguerra andaluza. El libro está publicado en la colección de memoria histórica de Ediciones Silente (Guadalajara). El libro está editado por Camas Baena.

Se trata del testimonio de Moreno Salazar, el único superviviente del grupo "Los jubiles", guerilla libertaria en Bujalance (Córdoba) entre los años 1939 y 1944.

Visto en:

http://www.foroporlamemoria.info/2009/11/%c2%abel-guerrillero-que-no-pudo-bailar-resistencia-anarquista-en-la-postguerra-andaluza%c2%bb/

viernes, 20 de agosto de 2010

Guerra y Represión en Llerena

Ángel Olmedo Alonso ha escrito, Historia y memoria oral: guerra y represión en Llerena, y con esta obra ha ganado el Premio de Investigación Histórica "Arturo Barea", convocado por la Diputación de Badajoz.

La noticia en:

http://www.hoy.es/20091114/sociedad/obra-sobre-guerra-represion-20091114.html

jueves, 19 de agosto de 2010

Josefa Acosta Velasco, la memoria socialista de Los Barrios

El pasado día 13 de noviembre la alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, recibió en la Casa Consistorial a Josefa Acosta Velasco, la más antigua militante socialista de Los Barrios, la memoria histórica del PSOE en dicha localidad. En el año 2006 recibió el homenaje de la Agrupación Socialista.

Acosta Velasco recuerda la historia de Los Barrios desde el inicio de la sublevación de Franco, de cómo su casa fue saqueada por los falangistas, el ejército sublevado y la guardia civil cuando tenía 12 años y fue encañonada. Recuerda la huida de parte de su familia a Gibraltar. También ha recordado la larga dictadura, de cómo sobrevivió y la muerte del dictador.

La noticia en:

http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/2/sociedad/2970/ariza-recibe-en-la-casa-consistorial-a-la--------------------------------militante-de-mas-edad-del-psoe-barreno.aspx

miércoles, 18 de agosto de 2010

martes, 17 de agosto de 2010

Historia de la segregación en los Estados Unidos. La NAACP

Continuamos con el estudio de la historia de la segregación en los Estados Unidos. Nos acercamos en este trabajo al origen y evolución de la NAACP, es decir de la National Association for the Advancement of Colored People (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color).

La NAACP surgió entre los años 1908-1909 en una reunión con motivo de la celebración del aniversario de Lincoln. La idea era crear una organización de integración total. A la cabeza de la organización se encontraba un grupo de jóvenes americanos negros dirigidos por Du Bois, aunque también había miembros blancos preocupados por el racismo y la segregación. Hasta la Segunda Guerra Mundial la organización tuvo como principal objetivo recaudar fondos para poder sufragar los pleitos que se entablaban en defensa de los derechos civiles. Pero, también se dedicó a intentar despertar la conciencia de la población sobre la injusticia de la segregación. El tercer objetivo de esta época consistió en impulsar la contribución de los negros a la sociedad norteamericana.

La primera gran victoria de la NAACP aconteció en la década de los años cincuenta cuando se dio la sentencia del caso Brown versus Junta Educativa de Topeka, que hemos estudiado en otro trabajo de este blog. Supuso la abolición legal de la segregación. La NAACP había cambiado de estrategia política con este caso, ya que antes planteaba pleitos porque no se cumplía la legislación segregacionista que debía garantizar que las instalaciones separadas para blancos y negros fueran idénticas cuando, generalmente, no lo eran. Ahora se había atacado la segregación en sí, y con éxito.

En los años sesenta la NAACP adqurió un gran protagonismo en el movimiento de los derechos civiles ejerciendo una notable influencia en la legislación que se fue promulgando en la década. A partir de los años setenta su influencia ha disminuido junto con el declive del movimiento de los derechos civiles.

lunes, 16 de agosto de 2010

Historia de la segregación en los Estados Unidos. El caso Brown versus Junta Educativa de Topeka

El caso de Brown contra la Junta Educativa de Topeka (1954-1955) fue resuelto por el juez del Tribunal Supremo, Earl Warren, revocando lo dictaminado en el caso de Plessey versus Ferguson. Warren dictaminó que la segregación racial en la concesión de plazas en las escuelas financiadas con fondos públicos atentaba contra la decimocuarta enmienda de la Constitución norteamericana y, por lo tanto, era ilegal. Esta sentencia fue fundamental porque abriría la puerta del final de la segregación racial en los estados sureños. Fue, además, un triunfo de la NAACP, que fue la organización que llevó el asunto a la justicia. La sentencia fue recurrida por J.T. Marshall. El caso llevó el asunto de la segregación racial al debate político y público en los Estados Unidos en la mitad de los años cincuenta.

domingo, 15 de agosto de 2010

Historia de la segregación en los Estados Unidos. El caso Plessey versus Ferguson

El caso de Plessey contra Ferguson en 1895 permitió al Tribunal Supremo de los Estados Unidos establecer como legal y constitucional la segregación siempre y cuando los blancos y los negros disfrutasen de instalaciones separadas idénticas. La NAACP, organización que estudiaremos en su momento, decidió utilizar la sentencia para denunciar que la mayor parte de las instalaciones eran desiguales en detrimento de los negros, más que atacar el concepto mismo de la segregación. Esta táctica política cambiará cuando se de el caso Brown contra la Junta Educativa de Topeka (Kansas), ya que se decidió atacar la segregación en los tribunales.

sábado, 14 de agosto de 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

Sobre bibliografía del exilio republicano catalán, valenciano y balear en los Estados Unidos

Para los interesados en profundizar sobre la bibliografía del exilio republicano catalán, valenciano y balear existe un texto fundamental de Lluís Agustí, director del Instituto Cervantes en New York:

"Aportacions per a una bibliografía de l'exili republicà català, valencià i balear als Estats Units d'Amèrica":

http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=15agusti.htm

miércoles, 11 de agosto de 2010

Earl Warren

Earl Warren (1891-1974) es, sin lugar a dudas, el juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos más famoso de su historia. Fue su principal juez entre los años 1953 y 1969, y se distinguió por su liberalismo. Presidió el Tribunal en una época clave en la defensa de los derechos civiles en los Estados Unidos.

Warren era hijo de un trabajador de Los Ángeles. En 1912 se diplomó en la Universidad de California. Fue nombrado fiscal general de California, y en 1943 fue gobernador de dicho Estado, y en 1948 se presentó como candidato a la vicepresidencia de los Estados Unidos. Fue miembro del Partido Republicano hasta el año 1952.

En el año 1953 el presidente Eisenhower lo nombró juez principal del Supremo con la esperanza de que su influencia como conservador moderado se hiciera sentir en esta importantísima e influyente institución básica del país, pero Warren ha pasado a la historia por su defensa de causas liberales y progresistas. Tomó decisiones contra la segregación racial considerándola ilegal, como vimos en el artículo anterior, aumentó los derechos de los acusados en el caso de Miranda versus Arizona, recortó los poderes de los investigadores y reformó el sistema criminal. Bajo su presidencia el Tribunal Supremo las decisiones judiciales se basaron en la aplicación de la primera, tercera, quinta, sexta y decimocuarta enmiendas para cambiar aspectos fundamentales de la vida política y social norteamericanas.

Su última tarea fue presidir la Comisión Warren que investigó el asesinato de Kennedy.

martes, 10 de agosto de 2010

Memoria de los esclavos de Franco

En nuestro blog hemos dedicado especial atención a los esclavos del franquismo en diversos artículos. En el diario "El País" se acaba de publicar un interesantísimo reportaje sobre este asunto a propósito de la entrega de una rica documentación que entregará el Tribunal de Cuentas al Centro de la Memoria de Salamanca.

Por su importancia no hemos podido resistirnos a insertar todo el reportaje en este "post":

Un capítulo negro de la historia de España

Memoria de los esclavos de Franco
Centenares de nuevos documentos evocan la vida de los presos en los campos de concentración de la dictadura - El Tribunal de Cuentas cede sus fondos a Cultura

TEREIXA CONSTENLA - Salamanca - 11/03/2010

La burocracia lo justifica todo por escrito. También la ignominia y la miseria. "Vale por dos botes de leche para un evadido enfermo procedente del campo rojo, por prescripción del médico". El 23 de febrero de 1938, el cabo de guardia autorizó en una nota manuscrita el extra alimenticio (¡dos botes de leche!) a un enemigo enfermo. Luego estampó el sello de la Comandancia Militar de Fraga (Huesca). Mientras los españoles se mataban entre sí, la miseria y la ignominia avanzaban haciendo estragos.

La nota de los botes de leche viajó por un intrincado laberinto hasta acabar en el Tribunal de Cuentas. Igual que centenares de documentos similares. Vales donde se da cuenta de las latas de atún, sardinas, "vaca ajardinada", libras de chocolate, alubias, café o mermelada que se distribuían a soldados y prisioneros durante la Guerra Civil y la posguerra. Es una pequeña memoria de la miseria. Pero el Tribunal de Cuentas conserva también la gran memoria de la ignominia: los movimientos en 132 campos de concentración y 541 batallones de prisioneros forzados a trabajar en obras militares o civiles tras ser apresados por el ejército sublevado. Sus integrantes fueron la avanzadilla de los llamados "esclavos de Franco", que reconstruyeron buena parte de lo destruido durante la Guerra Civil. A partir de mañana (viernes), este fondo podrá ser consultado en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, donde la subsecretaria de Estado de Cultura, Mercedes de Palacios, depositará las 145 cajas procedentes del Tribunal de Cuentas, tras el convenio firmado entre el presidente del organismo, Manuel Núñez y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, hace un año. EL PAÍS ha tenido acceso a su contenido.

- Altas y bajas. En estos fondos se pueden rastrear numerosas identidades de quienes pasaron por 132 campos de concentración y quienes nutrieron 541 unidades de trabajadores forzosos (acuñadas bajo diferentes denominaciones: batallones disciplinarios de soldados trabajadores, batallones de trabajadores...). Hay listados con las altas y bajas de cada mes. Una copia se remitía al Tribunal de Cuentas para justificar el dinero necesario para alimentar a los detenidos y, en el caso de los batallones, para pagarles por su trabajo. Un ejemplo: el campo de concentración de Huelva comienza a funcionar en febrero de 1939 con 3.202 prisioneros. En julio se cierra con 662. Los listados detallan los nombres de cada recluido y su destino: a disposición del gobernador civil, pendiente de la comisión clasificadora, al inspector de carabineros, hospitalizado, en libertad o fallecido.

- Documentos perdidos. Durante años, los investigadores han ignorado el fondo del Tribunal de Cuentas. Por puro desconocimiento. El historiador Francisco Espinosa fue el primero en acceder a él a finales de 2008. Hace dos días, como quien dice, y tuvo que batallar, con el apoyo de la abogada Eva Moraga, contra el hermetismo del Tribunal de Cuentas. "Ese archivo estaba silenciado, no tenían interés en que se conociera, supongo que por simple pereza burocrática", reprueba Espinosa. "Carecíamos de espacio para atender a investigadores, se hizo un esfuerzo por habilitarlo y desde entonces hemos recibido a 16 investigadores", contrapone la subdirectora jefe de archivo del Tribunal de Cuentas, Soledad Cases. "No fue para ocultar ni para negar", agrega. Lo cierto es que, aún el 3 de junio de 2008, el secretario general del Tribunal de Cuentas, José Antonio Pajares, afirmaba en un escrito que no se podían consultar los fondos de batallones y campos de concentración debido a que "las deficiencias constructivas del edificio" donde se almacenaban había obligado a clausurarlo "por motivos de seguridad". En la carta de respuesta a Espinosa, se omitía señalar que los fondos ya habían sido digitalizados. Javier Rodrigo, que manejó una apabullante documentación para su tesis sobre los campos, no pudo acceder a estos datos. "Cuando preparé mi tesis, no lo sabía. No estaba recogida en los fondos históricos estatales, aunque intuía que tenía que existir una documentación económica sobre las altas y bajas de cada campo". Y lamenta que no cumplieran los requisitos de un archivo: publicidad, catalogación y disponibilidad.

- Ironías de los archivos. Antes que los historiadores, llegaron los represaliados con sus peticiones. Desde 2002, al ritmo de las indemnizaciones públicas para quienes habían sido encarcelados y castigados por sus ideas políticas, 3.229 personas pidieron al Tribunal de Cuentas que certificase su paso -o el de un familiar- por un batallón o un campo de concentración. Según Soledad Cases, en 1.820 casos se dio una respuesta negativa. Con la transferencia de estos fondos al Ministerio de Cultura, corresponderá a partir de ahora al Centro Documental de la Memoria Histórica expedir los futuros certificados para los represaliados republicanos. Un irónico giro administrativo: el fichero general del centro salmantino sirvió para rastrear las veleidades "rojas" de los demandantes de empleo durante la dictadura.

- Campos de reeducación. Javier Rodrigo, el historiador que ha investigado más a fondo el sistema de campos del franquismo, ha contabilizado 188, que permanecieron operativos en algún momento entre 1936 y 1947. "Fueron internamiento, clasificación, reeducación y origen de explotación. También fueron humillación, hambre, maltrato, disciplina, descontrol, lucha por la integridad y transformación. Y, en muchos casos, eliminación física. Pero que nadie se llame a engaños: su objetivo no fue nunca asesinar a sus internos (de eso se encargaría la justicia militar), sino ser el bisturí social con el que separar el bien del mal, la España de la anti-España", escribe en su libro Cautivos. Campos de concentración en la España franquista (1936-1947) (Crítica). Por esos recintos pasaron entre 367.000 y 500.000 prisioneros de guerra republicanos y, a partir de 1940, refugiados de la II Guerra Mundial. Los campos nutrían masivamente a los batallones de trabajadores.

- Reconstruir la ruina. Se destruyó entre todos, se reconstruyó en buena parte con los perdedores. Los prisioneros republicanos, agrupados en batallones y unidades de trabajo, acometieron significativas obras, como se constata en los fondos del Tribunal de Cuentas. El batallón de trabajadores número 31, formado por 388 prisioneros, lo hizo en el aeropuerto de Labacolla, en Santiago. Cobraban en febrero de 1940, según lo firmado por el comisario de guerra, 2,50 pesetas diarias. Del campo de concentración de la plaza de toros de Zaragoza, donde se hacinaban 2.148 republicanos en abril de 1939, salió la mano de obra para trabajar en el pantano de la Muedra (189 prisioneros), el ferrocarril entre Soria y Castejón (299), las minas de Utrillas (199) y los puertos de Castellón y Vinaroz (393). La explotación laboral se mantuvo también con los presos de las cárceles -que sí habían sido juzgados y condenados- en un complejo entramado de cesión de mano de obra a instituciones y empresas privadas que haría las delicias de una empresa de trabajo temporal inmisericorde. Entre las obras más simbólicas legadas por este sistema figuran el Valle de los Caídos o el Canal del Guadalquivir, construidas ambas por presos que creían redimir penas.

- Víveres recortados. El lenguaje repetitivo y plano de los papeles militares esconde pistas. Se podría decir que el jefe del batallón de trabajadores de Belchite era más generoso con sus prisioneros que el jefe del campo de San Pedro de Cardeña, en Burgos. Verán por qué. En abril de 1939, el primero certifica que "en el mes anterior no se ha podido obtener ninguna economía en la compra de víveres para la confección de ranchos". El segundo, por el contrario, escribe ufano que "las economías realizadas durante el mes de la fecha importan la cantidad de 14.277,6 pesetas, diferencia entre lo reclamado y lo invertido, cuya cantidad será ingresada en el Banco de España en la cuenta corriente de la Inspección de Campos de Concentración".

- Miranda de Ebro, el más longevo. Se cerró en 1947. Su historia está casi más vinculada a la II Guerra Mundial, ya que albergó a numerosos refugiados. En los listados del Tribunal de Cuentas se suceden apellidos como Wilson, Weil, Van Derber, Roux, Rivière, Sorel, Zalewski o Zielinski. En agosto de 1943 había 3.265 extranjeros. Durante un tiempo se mezclaron sin sentido alemanes, judíos, franceses, británicos y polacos, hasta que los conflictos obligaron a delimitar zona aliada y zona germana en el campo.


LA HUELLA DOCUMENTAL DEL DRAMA
- En la reconstrucción del nuevo pueblo de Belchite trabajaron prisioneros extranjeros que habían combatido en las filas de la República. En febrero de 1940 había 303 extranjeros. Cada uno cobraba 2,50 pesetas diarias.

- Además de Miranda de Ebro, que funcionó entre 1937 y 1947, en Burgos se abrieron campos en Aranda de Duero, Lerma, San Pedro de Cardeña y Valdenoceda.

- Córdoba, con 17, fue la provincia con más campos de concentración. Le siguieron Granada (10), Badajoz (8) y Alicante (8).

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Memoria/esclavos/Franco/elpepicul/20100311elpepicul_1/Tes

lunes, 9 de agosto de 2010

Esclavitud bajo el franquismo

La página web "Esclavitud bajo el franquismo" forma parte del proyecto “Esclavos en la frontera pirenaica”, impulsado por el Instituto Gerónimo de Uztariz y la Asociación Memoriaren Bideak.

Para conocer este proyecto insertamos el texto de presentación del mismo:

"El principal objetivo de este proyecto es ayudar a difundir la realidad de los trabajos forzados durante la guerra civil y el franquismo, una modalidad represiva que tuvo una importancia económica fundamental y que sin embargo es todavía desconocida para gran parte de la sociedad. Al mismo tiempo, queremos que la investigación en torno a estas cuestiones vaya unida a un homenaje y reconocimiento social a quienes sufrieron este castigo por enfrentarse al fascismo, defendiendo la II República y modelos sociales más libres y justos.

Dentro del panorama de los trabajos forzados, el proyecto está centrado en las obras realizadas en el Pirineo Occidental por unos 15.000 prisioneros procedentes de todas las provincias del estado español. Los prisioneros estaban integrados en batallones de trabajo forzado, Batallones de Trabajadores y Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores. En toda esta zona, los prisioneros trabajaron en fortificaciones y carreteras, siendo éstas últimas utilizadas actualmente.

De todos modos, si bien el proyecto se centra en el Pirineo occidental, pensamos que la única manera de avanzar en estas tareas es el trabajo en común, y por eso invitamos a todas aquellas personas y colectivos que trabajan en torno a los trabajos forzados bajo el franquismo a que sigamos coordinándonos e impulsando iniciativas conjuntas, con las que poder comprender la globalidad de esta modalidad esclavista, al tiempo que difundimos socialmente la memoria de las y los esclavos del franquismo y sus familias. En este sentido, tanto esta página web como todo el proyecto está abierto a nuevas sugerencias e iniciativas que nos permitan avanzar conjuntamente.

Es evidente que esta realidad represiva, la de los trabajos forzados, no puede separarse de otros tipos de represión, y es por eso también que la recuperación de la memoria histórica en este aspecto tiene mucho en común con otras tareas como la memoria del exilio, de las desapariciones, de las prisiones... Aún así, como ya existen plurales y muy interesantes iniciativas que trabajan en otros ámbitos, hemos decidido centrar el proyecto en esta modalidad represiva, lo cual no quita que no recojamos e impulsemos otras iniciativas dentro de la amplia movilización social en torno a la memoria de la guerra y la represión franquista.

Como se puede ver en esta misma página, el proyecto consta de diferentes materiales que queremos ofrecer de manera conjunta, para los que hemos recibido colaboración y apoyos de otros colectivos e instituciones. Así, se presentan aquí una exposición itinerante, un libro, un libro-catálogo, una guía didáctica y un dvd documental, además de esta página web. "

Ver:

http://www.esclavitudbajoelfranquismo.org/es/exposicion/proyecto

domingo, 8 de agosto de 2010

Forzados y esclavos en España: Una visión histórica

En el mes de septiembre se celebrarán unas jornadas con el título: "Forzados y esclavos en España: Una visión histórica". Estas jornadas tendrán lugar en Almadén (Ciudad Real).

Los interesados en el programa pueden consultar el siguiente enlace:

http://www.jayro.es/pdfs/01mar10%20Informacion%20jornadas.pdf

sábado, 7 de agosto de 2010

Gustavo Vidal y los esclavos del franquismo

Gustavo Vidal Manzanares ha escrito un artículo sobre la esclavitud del franquismo. Los interesados pueden consultar el texto en:

http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=44344

"Aquellos bultos podían verse en apartadas carreteras, pantanos, vías férreas cubiertas de hojarasca… sobre ellos, la silueta inmóvil de hombres armados y, de fondo, el eco monocorde de una maza y un pico, el sonido estridente de la pala al hundirse en la tierra, el grito desabrido del vigilante ocioso y malhumorado…Esclavos."

viernes, 6 de agosto de 2010

Los niños esclavos de los nazis en Ucrania

Los niños no se salvaron de la esclavitud a la que sometieron a los prisioneros y a la población civil de los países y zonas que ocuparon. Entre los expedientes incautados a Alfred Rosenberg, ministro de los territorios ocupados en el este europeo, se halló un informe que demuestra que los niños no se libraron de esta gravísima violación de los derechos humanos.

En Ucrania se puso en marcha la "Acción Heno", dirigida por el mariscal Model, y protagonizada por la Wehrmach, lo que demuestra que el mito de la guerra caballerosa protagonizada por el ejército, y la guerra sucia por las SS es un mito. Los soldados arrancaron de sus familias hasta 50.000 niños y adolescentes, entre los 10 y los 14 años en el mes de junio de 1944, para ponerlos a trabajar.

jueves, 5 de agosto de 2010

Estados Unidos y la esclavitud: el perdón del Senado

El Senado de los Estados Unidos ha pedido perdón por la esclavitud. En la declaración se alude a la "injusticia fundamental, la crueldad, brutalidad e inhumanidad de la esclavitud". Esta declaración fue promovida por el senador Tom Harkin, y no es la primera vez que lo hace. Esta vez quería que se consiguiese la víspera del día que conmemora el final de la guerra de Secesión y la liberación de los esclavos, el 18 de junio de 1865.

En el texto, además, se pide disculpas por las leyes de segregación racial existentes hasta los años sesenta en determinados estados.

La pregunta es si esta declaración del Senado, como las declaraciones previas de los presidentes Bill Clinton y George Bush sirven o no para cerrar las profundas heridas producidas por la esclavitud y la segregación. La declaración no contempla ningún tipo de indemnización por el momento.

Esta noticia ha sido consultada en el número de septiembre de 2009 de la revista "Clío"

miércoles, 4 de agosto de 2010

El racismo y la esclavitud en el Sur de los Estados Unidos

Para conocer las ideas sobre las que se sustentaba el racismo y la esclavitud en el Sur de los Estados Unidos en la época de la Guerra de Secesión, se incluye el texto de un sudista:

"Habíamos propuesto reanudar la trata de negros, pero no fue posible obtener la autorización del Congreso. Pensamos entonces anexionarnos a México y Centroamérica, para asegurar así una ruta neutral a la importación de esclavos. Si no podíamos hacerlo pacíficamente, lo habríamos hecho por la fuerza. Dios ha creado a los negros con el único fin de que corten la leña y acarreen el agua de los blancos. Nosotros, los sudistas, que constituimos uno de los pueblos más virtuosos, ilustrados y poderosos que existen hoy sobre la tierra, no habíamos sabido apreciarnos hasta ahora. Nunca podrá el Norte dominar al Sur. Si el amor a la patria no le impide persistir en su actitud, el amor al tabajo y al algodón lo rendirá. La esclavitud de los negros se halla justificada por la Biblia, las consideraciones humanitarias y la sana filosofía."

(El texto está sacado del manual de Historia Contemporánea de COU de Antonio Fernández, obra ya citada en este blog.)

El texto es interesante porque recoge una serie de ideas sobre la actitud y los valores de los sudistas en Estados Unidos:

1. Una llamada al orgullo del Sur, cuando se expresa que es uno de los pueblos más virtuosos de la Tierra pero que se había olvidado por los propios sudistas hasta ese momento. Ese orgullo se relaciona con la rotunda afirmación de que el Norte nunca podría dominar al Sur. El texto es una reafirmación de los supuestos valores sudistas en un momento clave, en el del enfrentamiento con el Norte.

2. Una voluntad imperial, cuando se habla de las posibles anexiones de otros territorios americanos.

3. La justificación de la esclavitud de los negros basada en aspectos religiosos o tradicionales, así como en un supuesto humanitarismo.

martes, 3 de agosto de 2010

El conflicto político en Estados Unidos después de la abolición de la esclavitud

Una vez abolida la esclavitud en los Estados Unidos la situación de la población negra no mejoró sustancialmente. Lincoln había creado la Oficina de Liberados, dedicada a integrar a los antiguos esclavos a la vida civil y estuvo trabajando, con desigual éxito durante unos diecisiete años pero, por otro lado, se tomaron medidas políticas que mermaban sus derechos. Así, el presidente Johnson permitió que los estados sureños promulgasen los conocidos como "códigos negros" o "black codes", que no reconocían derechos políticos a los que habían sido esclavos. Andrew Johnson era un político del Sur pero que había optado por respetar la Unión lo que le valió ser elegido vicepresidente en el año 1864. Al año siguiente sustituyó a Lincoln cuando fue asesinado. Fue muy tolerante, como vemos, con los sudistas. Su proyecto político iba más encaminado a la rápida integración de los estados del Sur a la Unión y no a los intereses del Partido Republicano ni a los de la igualdad racial. Una de las medidas más claras fue una amnistía general.

La desaparición de la esclavitud resultaba, curiosamente, favorable a los intereses de los estados sureños en la balanza del poder en el reparto del poder en el Congreso, al desaparecer la vieja regla de los tres quintos. Uno de los compromisos a los que habían llegado el Norte y el Sur en la Constitución de 1787 era el relacionado con los esclavos y la representación política. Se llegó a un acuerdo, después de intensos debates y la amenaza de los estados sureños de retirarse, que consistía en que para la distribución de los puestos, cinco esclavos tendrían el mismo valor que tres hombres libres. Ahora esta regla ya no valía porque no había esclavos, tuvieran derecho o no al voto.

Los republicanos del Norte veían peligrar su victoria con esta nueva proporción, con la alianza de los sudistas y de los demócratas del Norte, además de tener que tolerar a un presidente nada favorable a sus intereses. Ahora no se podía perder el poder en el Congreso.

En diciembre de 1865, cuando el Congreso volvió a reunirse, estalló la tormenta política. No se reconoció a los gobiernos creados por Johnson en el Sur, y la ciudadanía fue hecha extensiva a todos los negros en el año 1866, los códigos negros fueron declarados ilegales y se ampliaron los derechos de la Oficina de Libertos, aunque se decidió que el sur sólo podía calcular su representación contabilizando a los negros en el caso efectivo de que tuvieran el derecho al voto. Los vetos del presidente fueron derrotados. Pero el conflicto político continuó.

lunes, 2 de agosto de 2010

Breve aproximación a la historia de la esclavitud en Estados Unidos. Segunda Parte

La lucha contra la esclavitud comenzó en el Norte. La Sociedad Americana de Colonización fracasó en su intento de repatriar negros a África porque en quince años sólo dos mil personas habían sido trasladados. La Sociedad Antiesclavista Americana, fundada en 1833, se planteó la abolición de la esclavitud de forma inmediata. El antiesclavismo se fue convirtiendo en una causa con fuerza creciente en Estados Unidos, unida o en paralelo a otras causas que querían construir un nuevo modelo de sociedad. La diversidad de causas y su dispersión favorecieron que esa nueva sociedad, que terminaría por triunfar, se hiciese bajo las premisas de la burguesía del Norte.

Entre 1835 y 1860 los modelos sociales y económicos del Norte y del Sur chocaron de forma brusca. El Norte, vinculado a los republicanos y con figuras tan importantes como Lincoln, se opuso al sistema esclavista sureño y a su sistema económico de plantación como anticuado. El Sur defendía, en cambio, sus intereses.

La población esclava vivió, en realidad, ajena al enfrentamiento entre el Norte y el Sur. En realidad, era una excusa en esta lucha. En la guerra una mayoría negra permaneció junto al Sur, ya fuera por lealtad a sus amos, ya por ignorancia y hasta por miedo.

Los demócratas, apoyados por el Sur, no consiguieron hacer valer su fuerza en la Cámara de Representantes y el enfrentamiento terminó por estallar. El resultado de la guerra civil hizo posible la abolición de la esclavitud.

Pero la lucha no había cesado con el fin de la contienda. La situación social del Sur no varió sustancialmente. Las normas gubernamentales, dictadas desde el Norte, no eran cumplidas por el Sur. Las posibilidades de mejora para la población negra eran boicoteadas por los blancos sureños. Muchos negros permanecían con sus antiguos amos y en unas condiciones de vida similares a las del pasado, cuando no peores dados los problemas económicos del momento histórico.

En la posguerra se desarrollará la idea del “pobre blanco”. El racismo y la intransigencia en el Sur se agudizaron y tendieron a que muchos blancos comenzaran a organizarse para defender sus ideas y principios. Este fue el caldo de cultivo donde se crearon organizaciones como el Ku Klux Klan.

Cuando el Sur se fue reconstruyendo económicamente, los políticos sureños consiguieron aprobar las medidas necesarias para mantener su poder sobre los negros: los famosos “black codes”. Por ellos, se limitaban los derechos civiles de los negros, como eran, entre otros, no poder formar jurados ni podían llegar a puestos de responsabilidad en la administración, entre otros.

A los negros, a pesar de su libertad, les quedaba una larga lucha por delante. Habían pasado de ser una población esclava a una población marginada.

domingo, 1 de agosto de 2010

Breve aproximación a la historia de la esclavitud en Estados Unidos. Primera Parte

En 1815 existían en Estados Unidos 1’3 millones de negros esclavos, aproximadamente, de un total de 8’5 millones de habitantes. El total de población negra sería de unos 1’5 millones. La distribución geográfica de la esclavitud era diversa. En Maryland suponían un tercio de la población, en Virginia la mitad, y en Carolina del Sur hasta dos tercios de su población total. En el Norte era muy minoritaria y vivía la población negra no esclava.

Unos años antes, en 1808, el tráfico de esclavos había desaparecido pero no así el comercio clandestino de humanos para abastecer de mano de obra al Sur.

Los esclavos no tenían derechos civiles y podían ser traspasados y/o vendidos. Les estaba prohibido hacer contratos legales, ni contraer matrimonio ni ser propietarios de nada. Las circunstancias personales podían variar en función del carácter del amo, pudiendo darse situaciones de mayor o menor tolerancia.

El Sur de Estados Unidos era una sociedad de blancos, dominada por su sistema de valores e ideas a pesar de la importancia cuantitativa de población negra y de que la misma era el pilar de la riqueza y de la economía. Precisamente, el sistema económico pivotaba sobre la plantación, sostenida por la abundante mano de obra esclava proveniente. El sistema de plantación de tabaco y, sobre todo, de algodón (monocultivos muy rentables) determinó la importancia de un sistema dominado por unas tres mil familias inmensamente ricas que esclavizaba a la mano de obra. La élite generada en el siglo XVIII fue asumiendo su papel y no se cuestionaba el empleo de esclavos para mantener o incrementar su riqueza. Se fue generando una peculiar mentalidad que defendía un supuesto origen aristocrático británico para dicha élite frente a los blancos del norte que, siempre según esta construcción ideológica, sería descendiente de los puritanos y radicales de Gran Bretaña.

La “aristocracia” del Sur desarrolló un planteamiento ideológico y teórico para justificar su preponderancia social, política y económica, así como la esclavitud. Este planteamiento recogía ideas biológicas con argumentos de tipo religioso. El negro sería, en esta construcción teórica, inferior al blanco en inteligencia, ya que el negro no había podido salir de su situación de salvaje si no hubiera sido por el blanco. El clero sureño defendía que esta situación de desigualdad y dependencia había sido querida por Dios.