viernes, 28 de agosto de 2009

La Guerra del Chaco

Uno de los conflictos con mayores consecuencias humanas en América Latina fue la Guerra del Chaco, un conflicto poco conocido del público español. La guerra causó la muerte de unas ciento veinte mil personas, muchos de ellos indios aymarás bolivianos no acostumbrados ni a vivir ni a luchar en el llano bajo, acostumbrados a vivir en el altiplano. Por parte de los paraguayos los soldados eran indígenas guaraníes, más habituados al medio donde combatieron. El motivo principal del conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay fue la fijación de las fronteras en torno al Chaco. La región tiene una extensión de 259.000 kilómetros cuadrados y la comparten ambos países y la Argentina. La segunda razón no tiene que ver con ninguno de estas tres naciones sino con los intereses económicos de las grandes compañías petróliferas, la Shell que operaba en Paraguay, y la Standard Oil con intereses en Bolivia. Ambas compañías se disputaban los presuntos yacimientos del Chaco. Una tercera causa tiene que ver con el deseo boliviano de buscar un libre acceso al río Paraguay, como única salida hacia el Océano Pacífico.
La guerra comienza de forma larvada en el año 1930, aunque las diferencias comienzan dos años antes. Desde el año 1932 es ya guerra abierta. Durante tres años los combates son feroces, hasta se combatió a cuchillo cuando se agotaba la munición. La Sociedad de Naciones quiso terminar con el conflicto ya en el año 1933 con una misión diplomática en Montevideo presidida por el delegado español, Julio Álvarez del Vayo que, luego sería Mnistro de Estado (asuntos exteriores).
Por fin, el 12 de junio de 1935 el general Peñaranda, jefe del ejército boliviano y el general Estigarrabia jefe, por su parte, del paraguayo, firman el alto el fuego. El 21 de julio de 1938 se firma el Tratado de Paz en Buenos Aires, que zanja ya el conflicto.
La gran derrotada fue Bolivia, con consecuencias en su vida política interna. Surge una fuerte frustración que desencadena un malestar en el ámbito militar. Se crean logias militares. Los oficiales jóvenes, descontentos con las condiciones del armisticio, expulsan del poder a los políticos tradicionales para intentar realizar una serie de reformas, y luchar contra los intereses petroleros, verdaderos causantes de la guerra. El mayor Gualberto Villarroel toma el poder en 1943. Abole el "pangaje", una terrible servidumbre de los campesinos indígenas frente a los gamonales, terratenientes casi feudales.
Aunque Bolivia fue el país que peor salió parado del conflicto, pudo conseguir un corredor hasta el río Paraná, y el atracadero fluvial de Puerto Casado.
En Paraguay el ejército adquiere, también, un gran protagonismo a raíz de la guerra pero en un sentido distinto al boliviano, ya que el golpe del coronel Rafael Franco instauró un régimen autoritario y de intensísima represión.

2 comentarios:

  1. QUE ME GUSTA LAS OBSERVASIONES SOBRE LA GUERRA DEL CHACO ,ES MUY INTERESANTE ES MUY BUENO OBSERVAR LAS OPINIONES DE LOS DEMAS.

    ResponderEliminar
  2. YO TENGO 14 AÑOS Y ME LLAMO ALEJANDRA Y ME ENCANTA SUS OPINIONES SOBRE LA GUERRA DEL CHACO, ES BUENO APRENDER DE LOS DEMAS ASI SABEMOS COMO LUCHARON LOS CHAQUEÑOS POR SU LIBERTAD Y ADMIRO SU BALENTIA. QUE VIVA EL CHACO.

    ResponderEliminar